Cursos homologados para oposiciones

Diploma Experto en Cualificación Pedagógica y Didáctica en la Especialidad de Formación Profesional Equipos Electrónicos + 24 créditos ECTS
Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ
Modalidad
100% Online
Duración
600 H
Créditos ETCS
24 ECTS
400€ 340€
Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 24 ECTS
Duración 600 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
340€/mes
Resto de plazos: 340 €/mes
Presentación
Este Experto Universitario en Cualificación Pedagógica y Didáctica en la Especialidad de Formación Profesional Equipos Electrónicos da la oportunidad de dar a sus alumnos una formación completa y significativa sobre la didáctica de Equipos electrónicos. Este Experto Universitario en Equipos Electrónicos en Formación Profesional proporciona a los profesionales de la educación las herramientas necesarias para impartir conocimientos actualizados y prácticos sobre el montaje de los componentes, la configuración de estos y su mantenimiento en el nivel de la formación profesional. Con una combinación única de competencias pedagógicas y conocimientos técnicos, los participantes adquirirán habilidades para enseñar de manera efectiva y motivadora.

Información

Para qué te prepara
Experto Universitario en Cualificación Pedagógica y Didáctica en la Especialidad de Formación Profesional Equipos Electrónicos te prepara a docentes altamente competentes en la enseñanza de Equipos Electrónicos en Formación Profesional. Desarrollarás habilidades pedagógicas y didácticas, utilizando recursos innovadores y tecnologías educativas. Adquirirás conocimientos actualizados en la enseñanza sobre el montaje de los equipos.
Objetivos
  • Revisar los conceptos generales de la didáctica.
  • Repasar cómo realizar una programación didáctica que esté integrada con el currículum.
  • Conocer el marco legislativo de la Formación Profesional.
  • Tratar las funciones y competencias del profesor dentro y fuera del aula.
  • Mejorar el entorno del aula y el contenido en base a la atención a la diversidad.
  • Profundizar en los fundamentos sobre electrónica.
  • Estudiar acerca del montaje y puesta a punto de los Equipos Electrónicos.
¿A quién va dirigido?
Este Experto Universitario en Cualificación Pedagógica y Didáctica en la Especialidad de Formación Profesional Equipos Electrónicos está exclusivamente dirigido a estudiantes o graduados universitarios que quieran ampliar y actualizar sus conocimientos, competencias y habilidades formativas o profesionales.

Salidas Laborales
Experto Universitario en Cualificación Pedagógica y Didáctica en la Especialidad de Formación Profesional Equipos Electrónicos ofrece salidas como profesor especializado en Equipos Electrónicos en centros de Formación Profesional. También puedes desempeñar funciones de asesor o formador en empresas o centros de formación relacionados con la Electrónica

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. ¿Qué es la didáctica general?
  2. Los principios didácticos
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  4. La evaluación
  1. Concepto de programación didáctica
  2. Características de la programación
  3. Funciones
  4. Elementos
  1. El currículo
  2. Diseño Curricular Base (DCB)
  3. Proyecto Curricular de Centro (PCC)
  4. Programación de Aula (PA)
  1. Concepto de programación didáctica
  2. Características de la programación
  3. Funciones
  4. Elementos
  1. Concepto de Unidad Didáctica (UD)
  2. Elementos de la Unidad Didáctica
  1. Aportaciones pedagógicas a la Educación
  2. Principios didácticos fundamentales de la educación
  3. Tecnologías de la Información y Comunicación
  1. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE)
  2. La Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
  3. Orden ECI/3960, de 19 de diciembre, por la que se establece currículum y se regula la ordenación de la educación infantil
  4. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículum básico de la Educación Primaria
  5. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato
  1. El método y su importancia
  2. Recursos didácticos
  3. Las técnicas y los procedimientos
  1. Proceso de construcción del conocimiento profesional
  2. El contexto de actuación como configurador de las funciones
  3. Las funciones del profesor
  1. Modelos curriculares e implicaciones educativas
  2. Las competencias clave en el currículo
  3. Evaluación de las competencias clave
  1. La importancia del contexto familiar
  2. Concepto de familia y principales funciones
  3. La familia y su función educadora
  4. Desarrollo afectivo en la familia
  5. Niños/as, educadores y familias en Reggio Emilia
  1. Introducción a la Pedagogía Activa
  2. Escuela Activa VS Escuela Tradicional
  3. Fundamentos de la Pedagogía Activa
  4. La escuela de Dewey
  5. Método Montessori
  6. Método Decroly
  7. La enseñanza libre por grupos de Cousinet
  8. Pedagogía de Freinet
  9. Pedagogía de Waldorf
  10. Práctica Psicomotriz Aucouturier
  11. Emmi Pikler
  12. Educación Creadora de Arno Stern
  1. Atención a la diversidad
  2. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
  3. Adaptaciones curriculares
  1. Atención a la diversidad
  2. La diversidad educativa y necesidades de adaptación
  3. Normalización e integración: concepto, principios y modalidades
  4. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  5. Programas de atención a la diversidad
  1. Concepto de discapacidad
  2. Diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía
  3. Tipos de discapacidad
  4. El concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
  5. La importancia de la Escuela Inclusiva
  1. ACNEE: Características y tipos
  2. Metodologías de trabajo con el ACNEE: Tipos y características
  3. Adaptaciones curriculares individuales: materiales curriculares y metodología
  4. Nuevas Tecnologías para ACNEE
  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Discapcidad Auditiva
  5. Alumnado con Discapacidad Visual
  6. Alumnado con Discapacidad Intelectual
  1. Planos y esquemas electrónicos: Interpretación. Simbología. Diagramas de bloques. Representación gráfica de posicionamiento de los componentes.
  2. Electrónica analógica: Semiconductores. Diodos de unión. Circuitos de diodos. Teorema Norton. Teorema Thevenin. Transistores de unión. Configuraciones en base. Emisor y colector común. Aplicaciones con señales de baja frecuencia.
  3. Automatismos. Electroneumáticos. Electro-hidráuicos.
  4. Utilización de material y herramientas.
  1. Planos y esquemas eléctricos y electrónicos. Interpretación.
  2. Medición de magnitudes eléctricas y electrónicas.
  3. Aparatos de medida: Téster. Pinza voltamperimétrica. Fasímetro. Osciloscopio.
  4. Electrónica: Componentes y circuitos elementales utilizados en electrónica analógica y digital. Señales analógicas. Señales digitales. Instrumentación de medida y prueba.
  1. Metrología: Medida de magnitudes físicas (Frecuencia, tiempo, temperatura, presión, velocidad, posición, desplazamiento...). Instrumentación y procedimiento. El ordenador como instrumento de medida.
  2. Mantenimiento: Mantenimiento preventivo. Planes de actuación. Mantenimiento correctivo. Procedimientos de intervención. Mantenimiento predictivo. Técnicas y equipos. Técnicas y procedimientos para diagnosis y reparación de averías. Confección de informes. Hoja de proceso de partes de averías y asistencias. Historial de averías. Suministro de repuestos. Control de almacenes.
  3. Electromagnetismo: Fuerzas electromotrices y electrodinámicas. Fuerza ejercida sobre un conductor y entre dos conductores paralelos. Acción ejercida sobre una bobina. Autoinducción. Sentido de la f.e.m. de autoinducción. Apertura y cierre de circuitos inductivos. Coeficiente de autoinducción de una bobina. Energía almacenada en una bobina.
  4. Electrónica digital: Circuitos y elementos complementarios en electrónica digital. Características y tipología. Osciladores digitales. Circuitos P.L.L. Dispositivos visualizadores, teclados. Microinterruptores. Motores paso a paso. Matrices programables (PLA, FPLA, GAL,...). Memorias electrónicas RAM, ROM, PROM, EPROM. Microprocesadores. Arquitectura y funcionamiento. Dispositivos periféricos y auxiliares en los mismos procesadores. El lenguaje ensamblador. Desarrollo de programas.
  5. Electrónica analógica: Amplificador operacional. Tipología y aplicaciones. Sensores y transductores. Puentes de medida. Atenuadores y filtros. Rectificadores de precisión. Acondicionadores de señal.
  1. Metrología: El ordenador como instrumento de medida. Instrumentación virtual. Procesamientos. Buses normalizados de instrumentación.
  2. Electrónica digital: Arquitectura interna de un microcontrolador. Tipos. Características. Diagramas de conexionado y aplicaciones de los microcontroladores. Periféricos. Microcontroladores RISC. Arquitectura. Aplicaciones. El lenguaje ensamblador. Desarrollo de programas. Programación de memorias y matrices programables.
  3. Electrónica analógica: Circuitos reguladores de potencia (monofásicos y trifásicos). Fuentes de alimentación conmutadas. Sistemas de alimentación ininterrumpida (S.A.I.). Análisis de disfunciones en los circuitos. Configuración y cálculo de circuitos analógicos de potencia.
  4. Componentes electrónicos: Búsqueda e interpretación de características en manuales técnicos.
  5. Normativa de seguridad vigente.

Titulación

Titulación Obtenida

Título Propio de Diploma Experto en Cualificación Pedagógica y Didáctica en la Especialidad de Formación Profesional Equipos Electrónicos expedido por la Universidad de Vitoria

Gasteiz acreditada con 24 Créditos Universitarios

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
340€/mes
Resto de plazos: 340 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa