Cursos homologados para oposiciones

Curso Superior de Intérprete de Lengua de Signos + Titulación Universitaria
Euroinnova Business School
Modalidad
Online
Duración
300 H
Créditos ETCS
8 ECTS
Precio: 460 €
Euroinnova Business School
Modalidad Online
Créditos ETCS 8 ECTS
Duración 300 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
460€/mes
Resto de plazos: 460 €/mes
Presentación

Este Curso Superior de Intérprete de Lengua de Signos ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que la Lengua de Signos Española es la lengua natural de comunicación de las personas Sordas españolas. Esta aún siendo la lengua de este colectivo numeroso de personas, ha estado relegada de muchos ámbitos sociales de participación. Este curso de Intérprete de Lengua de Signos le capacita para interpretar simultáneamente en la Lengua de Signos Española (LSE), los mensaje emitidos en la lengua oral y viceversa.

Información

Para qué te prepara

Este Curso Superior de Intérprete de Lengua de Signos le prepara para interpretar simultáneamente en la Lengua de Signos Española (LSE), los mensaje emitidos en la lengua oral y viceversa, y utilizar la Lengua de Signos Española con fines diversos y valorando su importancia como fuente de información, disfrute y ocio como medio de acceso a una comunidad, a una forma de vida distinta de la propia, refiriéndonos tanto a la Comunidad sorda como sordociega.

Objetivos
  • Interpretar simultáneamente en la Lengua de Signos Española (LSE), los mensaje emitidos en la lengua oral y viceversa.
  • Utilizar la Lengua de Signos Española con fines diversos y valorando su importancia como fuente de información, disfrute y ocio como medio de acceso a una comunidad, a una forma de vida distinta de la propia, refiriéndonos tanto a la Comunidad sorda como sordociega.
¿A quién va dirigido?

Este Curso Superior de Intérprete de Lengua de Signos a todas aquellas personas interesadas en formarse en este sistema alternativo de Comunicación, bien para utilizarlo a nivel educativo, profesional o personal.

Salidas Laborales

Lengua de Signos, Intérprete, Comunicación, Educación, etc.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Conocimiento de la lengua de signos y su evolución
  2. Elementos de la comunicación
  3. El léxico de la LSE
  4. Tipos y formas del discurso
  5. Rutinas y fórmulas básicas de interacción social
  6. Reglas que rigen la comprensión y producción de un discurso coherente
  7. La dactilogía. Alfabeto dactilológico de las personas sordas y sordociegas
  1. Introducción a la Lengua de Signos Española (LSE)
  2. La Lengua de Signos visual-gestual versus lengua auditiva-oral
  3. La percepción auditiva como información distinta a la percepción visual
  4. La percepción visual como elemento principal de la comunicación
  5. La discriminación visual
  6. La memoria visual
  7. Recursos expresivos propios del cuerpo
  8. Emisión correcta de los signos en la lengua de signos
  9. La importancia del espacio en el desarrollo de la Lengua de Signos
  10. Expresión corporal
  1. Los parámetros formacionales como determinantes de todos y cada uno de los signos en cuanto a su significado
  2. Las posibilidades de percepción visual y del propio cuerpo como fundamentos de un signo
  3. Estudio de la morfología de la lengua de signos desde los siguientes aspectos
    1. - El género
    2. - Las diferencias en la relación de nombres y verbos de significado relacionado
    3. - La expresión del tiempo (línea del tiempo, adverbios no manuales, signos de tiempo, tiempo verbal, etc.)
    4. - La pronominalización
    5. - La pluralización
    6. - Los clasificadores
    7. - Las preposiciones propias
  4. La descripción de la lengua de signos en cuanto a:
    1. - El orden de los elementos dentro de la oración
    2. - La función gramatical de sujeto-objeto, diferenciació
    3. - La función gramatical del complemento circunstancial de lugar
    4. - Aspectos distribucionales
    5. - Tipos de oraciones (declarativas, interrogativas, imperativas...)
  5. Estudio de los aspectos de sinonimia, polisemia, niveles de uso, etc. de la lengua de signos
  1. Las personas oyentes como miembros de la Comunidad Sorda
  2. La LSE como factor constituyente del sentimiento de pertenencia a la Comunidad Sorda
  3. El organigrama asociativo de la Comunidad Sorda (Asociaciones, Federaciones, Confederación Nacional (CNSE), Secretariado Regional Europeo (ECRS), Federación Mundial de Sordos (WFD))
  4. Las manifestaciones culturales y artísticas de la Comunidad Sorda
  5. Las ayudas técnicas como recurso para la autonomía de las personas sordas y como medio de integración en la sociedad
  1. Introducción
  2. Definición de sordera, discapacidad auditiva y sus causas
  3. Clasificación
    1. - Clasificación audiológica
    2. - Clasificación otológica
    3. - Clasificación según el momento de aparición
  4. La educación de las personas sordas sus características y las diferentes alternativas
  5. La aceptación y la reacción de las familias de personas sordas como elemento importante para su desarrollo
  1. Ceguera y deficiencia visual. Aspectos generales
    1. - Definición de conceptos
    2. - Afecciones oculares más frecuentes
    3. - Reacciones emocionales ante la ceguera
    4. - Estimulación rehabilitación visual
    5. - ¿Qué es la baja visión?
    6. - Situación del deficiente visual
    7. - Beneficiarios de la rehabilitación visual
  2. La percepción táctil. El sentido del tacto
  3. Marco general de la sordoceguera
    1. - Características y población
    2. - Etiologías
    3. - El papel de la familia
    4. - Recursos humanos
    5. - Acceso al empleo
  4. Sistemas de comunicación con las personas sordociegas
    1. - Alfabéticos
    2. - No alfabéticos
  5. Conocimiento y manejo del sistema Braille
  6. Ayudas técnicas y tecnológicas para personas ciegas y sordociegas
  7. Orientación movilidad y actividades de la vida diaria de las personas ciegas y sordociegas
  8. Integración social de las personas sordociegas. Aspectos socioculturales
    1. - Actividades recreativo-culturales
    2. - Publicaciones
    3. - Conferencias
    4. - Organismos relacionados con la sordoceguera
  1. Técnicas de interpretación de la L.S.E
  2. Situaciones en las que se precisa un intérprete de la L.S.E.
  3. La función del guía-intérprete
  4. Técnicas de interpretación según las distintas características de la persona sorda o sordociega
    1. - Comunicación y movilidad
    2. - Situaciones en las que se necesita un guía-intérprete
    3. - Normas de comportamiento en la función del guía-intérprete
  5. Enfermedades propias de la profesión
  1. Código ético
    1. - De los intérpretes
    2. - De los intérpretes de la lengua de signos
  2. Reglamento profesional de la interpretación
  3. Las asociaciones de intérpretes
  4. Organización y funcionamiento de los Servicios de Intérpretes de la Lengua de Signos (para sordos y sordociegos) en España y otros países
  1. Introducción
  2. Aplicaciones de los SAAC
  3. Posibilidades para la utilización de un código
  4. Clasificación de los SAAC
    1. - SAAC sin ayuda externa: lengua de signos, lectura labio-facial, dactilología, palabra complementada, comunicación bimodal, otros
    2. - SAAC con ayuda externa: sistemas e imágenes, sistemas pictográficos (spc), bliss, otros
  1. Bases para la integración laboral
  2. Guía o técnicas de autoempleo
  3. Cooperativas, S.A.L., Empresario individual
  4. Contratos de trabajo
  5. Seguridad Social
  6. Nóminas
  7. Relaciones laborales
  8. Tipos de empresa
  9. Estrategias de búsqueda de empleo
  10. Estudio de la problemática laboral y sus causas en relación con el análisis de la realidad previa
  11. Búsqueda de espacios de apoyo personal como parte del proceso de búsqueda de trabajo
  12. La transición al trabajo (demanda y oferta de empleo)
  13. Derechos y deberes de los trabajadores
  14. Oficinas del INEM
  15. Programas de Fomento de empleo
  1. Juego de roles
  2. Simulaciones
  3. Ejercicios de memorización
  4. Ejercicios de atención
  5. Actividades de atención visual (enfoque y visión periférica)
  6. Actividades de discriminación visual
  7. Actividades de memoria visual
  1. Juegos de vocabulario
    1. - Vocabulario por temas
    2. - El alfabeto viviente
    3. - Policías y ladrones
    4. - Sopas de letras
  2. Juegos de estructuras gramaticales
    1. - Adivina mi oficio
    2. - Juego de las asociaciones
    3. - Juego de las adivinanzas
    4. - Descripción de objetos o situaciones
    5. - Memorizar frases largas signadas
  3. Actividades para la práctica del Sistema Braille
  4. Actividades de dactilológico en palma
  1. Actividades de expresión facial y corporal y uso del espacio
  2. Actividades de comprensión y de expresión
  3. Actividades para desarrollar la expresión natural
  4. Ejemplo de Unidad Didáctica: “La familia”
  1. Aproximación al concepto de identidad, comunidad y cultura sorda
  2. Pautas comunicativas y sociales propias del entorno de las personas sordas
  3. Aproximación histórica de la Comunidad Sorda: conocimiento de hechos, datos y personajes relevantes en la historia de las personas sordas.
  4. Producciones culturales de la comunidad sorda
  1. Estructura y segmentación del signo
  2. Componentes no manuales: expresión facial y patrones labiales
  3. Importancia de la posición corporal con respecto a la persona sordociega
    1. - El canal gestual frente al canal oral en la lengua de signos
  4. Adaptaciones específicas en función de las condiciones del entorno
    1. - Influencia de otras variables que pueden distorsionar la interacción comunicativa
  1. Vocabulario aplicado a distintos ámbitos
    1. - Personal
    2. - Proyectos vitales
    3. - Sentimientos y estados de ánimo: sorpresa, la alegría, la tristeza, la curiosidad y la indiferencia
    4. - Creencias, opiniones acuerdos y desacuerdos
    5. - Ocio y tiempo libre: aficiones, cine, teatro, exposiciones, deportes, viajes…
    6. - Social y político: actualidad, asociacionismo, entidades…
    7. - Sanitario
    8. - Educativo: niveles educativos, perfiles profesionales, material, programación
  2. Entornos
    1. - Familiar y doméstico: relaciones de parentesco, vivienda, ciclo vital de las familiar
    2. - Laboral: relaciones, oficina, taller, fábrica, maquinaria, empresa…
  3. La figura del intérprete de lengua de signos y otros profesionales de la comunidad sorda
    1. - El guía-interprete
  1. Comunidad Sorda Internacional. El sistema de signos internacional
  2. Historia de las lenguas de signos en España
  3. Los medios de comunicación social y la LSE

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Intérprete de Lengua de Signos con 300 horas expedida por Red Educa, centro especializado en formación en educación

Título Propio de Lengua de Signos expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 ECTS Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
460€/mes
Resto de plazos: 460 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa