Cursos homologados para oposiciones
Hasta el 13/02/2025
En la sociedad que vivimos, nos podemos encontrar con situaciones de exclusión social movidas por culturas, etnias, e incluso por formas de pensar y actuar. La inmigración se ha convertido en una de las mayores problemáticas en todo el mundo y es por ello que el papel del mediador intercultural se ha visto incrementado. Nuestro Curso en Mediación Intercultural te ayuda a obtener las competencias profesionales para ser el mejor mediador intercultural.
Gracias al Curso en Mediación Intercultural podrás adquirir los conocimientos y competencias profesionales para mediar ante una situación de inclusión o exclusión social. Te convertirás en un experto en conceptos como inmigración, multiculturalidad, resolución de conflictos, mediación comunitaria e intercultural, y así como las herramientas para ser un buen mediador intercultural.
El Curso en Mediación Intercultural está dirigido a todos aquellos profesionales que deseen trabajar para reconciliar los intereses de las partes. Este curso está dirigido especialmente a trabajadores sociales, educadores sociales, antropólogos sociales, psicólogos, y así como hacia cualquier persona que esté desee formarse en esta rama de la inmigración. Además, en caso de estar interesado en presentarte en oposiciones de educación, este curso puntúa hasta 0.5 puntos.
El Curso Certificado en Mediación Intercultural abre puertas a roles clave en áreas sociales, educativas y jurídicas. Con destrezas en legislación y políticas públicas, el egresado puede ser mediador escolar o comunitario, promoviendo la inclusión y gestionando la diversidad cultural. La sólida formación recibida permite intervenir en conflictos multiculturales, aplicando técnicas de mediación, herramientas comunicativas y habilidades para la resolución de disputas, esenciales en una sociedad cada vez más plural. Podrán ejercer como:
La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.
Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.
Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.
Contenidos multimedia de calidad
Metodologías innovadoras e-learning
Seguimiento docente personalizado
Contenido didáctico práctico
Contenidos 100% actualizados
Campus virtual intuitivo
El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:
Titulación Universitaria en Mediación Intercultural con 5 Créditos Universitarios ECTS .
13 semanas) (Castilla y León: cursos de 125 horas
7 semanas)
Diplomada en Magisterio de Educación Primaria y Licenciada en Psicopedagogía. Se dedica al sector de la formación desde hace más de 15 años y posee una amplia experiencia en impartir formación presencial y online en el área educativa y de orientación laboral.
Graduada en Pedagogía por la Universidad de Granada. Apasionada por el ámbito educativo y de formación y orientación.
Cuenta con una amplia experiencia en formación e-learning, y además de ser docente, es redactora oficial de blogs y revistas de temáticas educativas.
Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Granada. Experta en Coaching e Inteligencia Emocional y Máster en Investigación e Innovación en el Currículum y Formación.
Apasionada de la educación decidió orientar su carrera profesional hacía la formación e-learning contando con una amplia experiencia en la gestión de proyectos y contenido online.
Graduada en Pedagogía por la Universidad de Granada, especializada en necesidades educativas especiales, colaborando en la redacción y maquetación de materiales didácticos y prestando apoyo a través de la mejora, revisión y diseño de los contenidos de los proyectos formativos.
Graduada en Pedagogía con especialidad de Orientación y Nuevas Tecnologías. Máster en Igualdad y Género por la Universidad de Málaga. Cuenta con más de 3 años de experiencia en la educación a distancia no reglada.
Graduado en Pedagogía por la Universidad de Granada. Apasionado de las metodologías e-learning y las TICs en general, siempre busca la solución más eficiente en las tareas que desempeña. Actualmente, se encarga de cuestiones relacionadas con maquetación, creación de recursos didácticos y resolución de incidencias.
Graduada en Pedagogía por la Universidad de Granada. Apasionada de la Educación y formándose en el ámbito de la sanidad. Actualmente encargada de Gestionar las incidencias, en manuales y matrículas en el Departamento de Publishing.
Graduada en Pedagogía por la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada. Amante de la educación y el trabajo en equipo. Especializada en el ámbito de inserción social y atención a personas en riesgo de exclusión social. Actualmente forma parte del Departamento de Contenidos.
Graduada en Pedagogía por la Universidad de Granada. Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Desarrolla su labor docente dentro del Departamento Teaching.
Graduada en Pedagogía y Máster en Intervención Psicopedagógica por la Universidad de Granada. Cuenta con gran experiencia y especialización durante años en la Salud Integrativa. Además, presenta un perfil investigador con ORCID, publicando en revistas indexadas de JCR y Scopus. Actualmente, ejerce como docente titular en el área de Pedagogía Terapéutica.
Graduada en Literaturas Comparadas por la Universidad de Granada con Posgrado en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Actualmente, especializándose en el área de Estudios Literarios. Integrante del equipo de profesionales destinado al alumnado italiano.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Maestro de la especialidad de Educación Física. Formado en el Entrenamiento de Alto Rendimiento en Atletismo, Especialista en la organización de eventos deportivos, así como en la administración y gestión de centros deportivos. Se considera una persona perseverante, creativa y metódica, que valora especialmente el compromiso y la implicación, detestando la informalidad y el inconformismo
Graduada en Pedagoga infantil y con Máster en Intervención Psicopedagógica. Actualmente está realizando el Doctorado en Ciencias de la Educación.
Cuenta con tres años de experiencia en el sector de Investigación Educativa y siete años en el marco de la docencia.
Diplomada en Magisterio de Educación Primaria y Licenciada en Psicopedagogía, ambos por la Universidad de Granada, con máster en Atención Temprana en la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Con varios años de experiencia en este último sector, actualmente trabaja como profesora de ed. Primaria y Secundaria en un colegio internacional bilingüe impartiendo clases y desarrollando su parte más pedagógica en el departamento de orientación. También, en la actualidad, está realizando el doctorado en Educación por la Universidad de Granada. Su investigación se desarrolla en la Competencia Lectora y la realidad educativa. Fruto de su inquietud por los libros y la motivación por leer, nace su interés en estudiar sobre la lectura y la importancia de esta para desarrollarnos cómo personas.
Maestra con más de 20 años en el mundo de la educación, ganadora del Global Teacher Award 2022, Medalla al mérito profesional 2023, inspiring girls 2023 como inspiración educativa, fundadora de la plataforma de educación y ocio Supereducalandia nominada mejor cuenta educativa en Instagram y mejor blog de educación. Experta en pedagogías activas, presentadora, escritora y apasionada de la educación.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada y Entrenadora en Disciplina Positiva certificada por la Asociación de Disciplina Positiva España (ADPE). Ha impartido talleres de familia y ha realizado asesoramientos personalizados a padres y madres en temas de crianza y educación. En la actualidad, además de ser docente en el Máster Oficial de Atención Temprana que Euroinnova mantiene en colaboración con la Universidad de Nebrija, es rectora de contenidos en el área de Health Care del grupo empresarial Educa Edtech. En este puesto de trabajo desempeña funciones de redacción, corrección y actualización de material educativo relacionado con diversas áreas de conocimiento en especial de psicología, neuropsicología, atención temprana y disciplina positiva centrada en el ámbito familiar.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada con habilitación Sanitaria, Máster en Intervención ABA en Autismo y otros Trastornos del Desarrollo, Experto Universitario en Educación Especial, Pedagogía Terapéutica, Máster en Atención Temprana, Máster en Análisis de Conducta Aplicado y Experto Universitario en Comunicación Aumentativa y Alternativa. Formación Clínica ADOS-2. Es Directora del Centro de Desarrollo Infantil ABACOSTA, colaborando con la Junta de Andalucía por medio del CAIT Almuñécar.
Diplomada en Logopedia por la Universidad de Granada, Máster en Autismo e Intervención Psicoeducativa por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados. Máster en Atención Temprana y Experto en Neuropsicología Clínica Adultos e Infantil. Especialista en Intervención Logopédica Daño Cerebral. Se dedica especialmente a trabajar con personas con TEA y trastornos del Neurodesarrollo infantil, especializándose en evaluación, intervención en comunicación e implantación de SAAC. Además, se dedica a la formación en el ámbito público y privado.
Graduada en Psicología por la Universidad de Granada. Máster en Psicología General Sanitaria, Máster en Atención Temprana y Experto en Autismo por la Universidad de la Salle. Está especializada en trastornos del desarrollo e intervención en TEA. Colabora con la Universidad de Granada como tutora del Máster en Psicología General Sanitaria. Ha complementado su formación con la Acreditación Específica del Instrumento de Diagnóstico ADOS-2 y nivel 1 de PECS.
Graduada en Pedagogía con Máster en Profesorado en la especialidad de Orientación Educativa y Máster en Psicopedagogía. Actualmente trabaja en el departamento de Academic Project en Educa Edtech Group y es coordinadora del Máster Oficial en Calidad e Innovación Educativa de la Universidad de Nebrija.
Maestro de Pedagogía Terapéutica en activo desde hace más de 23 años y Profesor de la Universidad Europea en los Grados de Infantil, Primaria y Pedagogía. Ha sido reconocido como “Mejor Docente de España por los Premios Abanca además de ganar otros premios educativos.
Es autor de más de 20 libros educativos nacionales e internacionales. Además, es formación de docentes, conferenciante y colaborador de RTVE y Ministerio de Educación en la creación de programas educativos de televisión.
Graduada en Educación Infantil, con un Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos y Máster en Intervención Psicopedagógica.
Tiene experiencia como trabajadora social, educadora infantil, además de ser becaria de investigación en la Universidad de Granada. En la actualidad, ejerce como docente del Area de Educación en Educa Edtech Group.
Técnico Superior en Integración Social y Educación Infantil, con una Certificación en Disciplina Positiva para la primera infancia, familias y aulas por la Positive Discipline Association y una Certificación en Comunicación No Violenta por Teresa Portillo Rodríguez (CNV, una filosofía de vida basada en el trabajo del Doctor Marshal B. Rosenberg y el Centro de Comunicación No Violenta).
Posee 15 años de experiencia centrada en Diversidad Funcional y concretamente en Aulas TEA. En la actualidad, trabaja como PTIS en dos C.E.I.P de Granada con alumnado con necesidades educativas especiales y alumnado con TEA.
Es Profesora de la Junta de Andalucía desde 2023, ponente y coordinadora de proyectos de innovación (actualmente del proyecto “FP visible, FP de calidad”). Licenciada en Derecho, Curso de Adaptación Pedagógica y Máster de Políticas y Prácticas de Innovación Pedagógica. Ha sido asesora jurídica de las dos últimas Delegadas de Educación de Málaga, colaborado con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el desarrollo del nuevo modelo de FP, codirectora del programa de radio “FP visible, FP de calidad” que se emite semanalmente en Radio Alfaguara (107fm Granada) y colaboradora en el programa Llegó la Hora de 101TV desde 2018. Nombrada Mejor Docente de España FP Premios Educa Abanca 2017, 2021 y 2023. Premio nacional EducaWeb 2021. Peonza de Bronce en Premio Espiral 2021. Premio CODAPA 2022. Mención especial en Premios Innosocial Málaga 2022.
Ella es Elena Bascoy, maestra por vocación. Diplomada en Educación Física y Educación Infantil. Comenzó su experiencia docente en el año 2008 donde ejerció como tutora de Educación Infantil, maestra de Educación Física y tutora en primer ciclo hasta
la actualidad. Posteriormente realizó las menciones en Lengua Inglesa y Audición y Lenguaje. Ha formado parte del Equipo de Coordinación TIC de mi centro donde llevo 10 años y complementé mi formación académica realizando un Máster en Dirección y gestión para la Calidad de Centros Educativos. Durante estos 17 años de docencia, ha combinado su trabajo con formaciones en diferentes campos: tecnológico, idiomas, innovación educativa, atención a la diversidad, formaciones de experta universitaria sobre evaluación y metodologías activas… Además de en el aula, podéis encontrarla en su cuenta de IG @menestrademaestra donde comparte muchas cosas interesantes para el aula.
Certificación Universitaria en Mediación Intercultural (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
10
MEDIACION INTERCULTURAL
precio, duración y temario.
En un entorno multicultural como el actual, existen ocasiones en la que la convivencia entre diferentes etnias, razas, o culturas son objeto de fricción social. La exclusión social es un problema para unas sociedades cada vez más integradoras. La figura del mediador intercultural será clave para crear un clima de convivencia y respeto entre las diferencias culturales que un mundo tan globalizado como el actual requiere. El curso de Mediación Intercultural será una herramienta imprescindible con la que desarrollar las técnicas necesarias con la que facilitar la resolución de conflictos entre estos ciudadanos para así garantizar la riqueza multicultural en la sociedad basada en una convivencia ciudadana sana.
La multiculturalidad refiere a la convivencia de carias culturas que convergen en un mismo entorno. Si bien es que esta no tiene que ver con la asimilación de una serie de costumbres. Hoy en día, las aulas y los centros escolares muestran especial atención a la diversidad de las culturas entre los estudiantes. Si bien es cierto que en ocasiones es importante atender esto para construir una educación basada en las igualdades.
El perfil del mediador intercultural tiene que tener en cuenta que debe ser flexible en todo momento, así como desempeñar múltiples tareas. Asimismo, este perfil profesional puede ejercer en diferentes ámbitos, desde el ámbito educativo hasta el ámbito jurídico. Es importante que el profesional posea una serie de cualidades como son:
La mediación intercultural tiene como objetivo favorecer la convivencia entre las diferentes culturas que puede existir y reducir los conflictos sociales que puedan surgir como consecuencia de esa disparidad cultural existente por fenómenos como la inmigración. A través de técnicas inclusivas, de una escucha activa, de empatizar entre las partes y de actuar conforme a los valores del respeto a la diversidad, los profesionales con cursos de mediación intercultural tratarán de crear un clima de igualdad y tolerancia a través del diálogo entre las partes y el compromiso de realizar acciones tendentes a conseguir una convivencia beneficiosa para todas las étnicas, razas o culturas evitando de esta forma la exclusión social.
El mediador intercultural es una de las figuras más importantes en la sociedad, sobre todo, a la hora de servir como apoyo en los centros educativos, traduciéndose en un mejor clima de convivencia entre los diferentes componentes de la comunidad educativo. Gracias a la intervención de estos perfiles profesionales se puede conseguir unos óptimos resultados académicos, así como el fomento de una serie de habilidades sociales y generar novedosos valore que ayudan a todo el alumnado.
Gracias a este Curso Certificación Universitaria en Mediación Intercultural que te ofrecemos desde Red Educa conocerás las diferentes funciones que desempeñan estos perfiles profesionales y podrás desarrollarte como un auténtico profesional en la materia. Estos puestos son cada vez más demandados; además, son uno de los mejores valorados.
¿A qué esperas para lanzarte al mercado laboral? ¡Te esperamos en Red Educa!
Cursos relacionados
Educación y Docencia
Educación y Docencia
Educación y Docencia
Educación y Docencia