Cursos homologados para oposiciones

Master en Acogimiento Familiar y Adopción: Intervención Multidisciplinar + Titulación Universitaria
Euroinnova Business School
Modalidad
Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
5 ECTS
1695€ 1356€
Euroinnova Business School
Modalidad Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1356€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1156 €/mes
Presentación

Este Master en Acogimiento Familiar y Adopción abarca una formación multidisciplinar esencial, dada la creciente complejidad en los procesos de integración familiar y escolar. Estamos en una época donde los modelos de familia evolucionan y las prácticas de acogimiento requieren de una actualización en conocimientos y competencias. Con este curso, los profesionales se adentrarán en la práctica de la mediación familiar y comprenderán a fondo la integración escolar y sexual de los adoptados, aspectos cruciales para el bienestar del menor.Nuestra metodología online ofrece un itinerario formativo que incluye la resolución de conflictos, educación sexual, planificación familiar e intervención social. Los participantes desarrollarán habilidades para abordar de manera integral cada etapa del acogimiento y adopción, contemplando la convivencia y el desarrollo familiar.Optar por nuestro Master significa elegir una formación de calidad que responde a la demanda actual de especialización, comprometida con la capacitación de profesionales competentes, capaces de enfrentar y solucionar los desafíos del acogimiento familiar y adopción con sensibilidad y eficiencia.

Información

Para qué te prepara

El curso "Master en Acogimiento Familiar y Adopción: Intervención Multidisciplinar" te prepara para abordar integralmente los procesos de acogida y adopción. A través de su temario, desarrollarás habilidades en la integración familiar y escolar de niños adoptados, resolverás conflictos mediante técnicas de mediación familiar, y fomentarás una convivencia armónica tanto en la familia como en la escuela. Además, te capacitarás en aspectos cruciales del desarrollo familiar y adquirirás conocimientos esenciales en educación sexual y planificación familiar. Este programa es ideal para quienes buscan especializarse en la intervención social con menores y generar un impacto positivo en sus vidas.

Objetivos
  • Entender acogida y adopción.
  • Facilitar integración familiar.
  • Promover integración escolar.
  • Abordar conflictos familiares.
  • Mejorar convivencia en el hogar.
  • Aplicar técnicas de mediación.
  • Explorar educación sexual.
  • Intervenir en crisis menores.
¿A quién va dirigido?

El Master en Acogimiento Familiar y Adopción está concebido para profesionales de la psicología, trabajo social, educación, y mediación familiar que busquen especializarse en los procesos de acogimiento y adopción. Es ideal para quienes aspiran a coordinar la integración familiar y escolar de adoptados, así como la resolución de conflictos mediante técnicas de mediación y educación sexual enfocadas en el ámbito familiar y el desarrollo integral de los menores.

Salidas Laborales

Graduados del Máster en Acogimiento Familiar y Adopción abrirán puertas en: Mediación Familiar, Asesoramiento en Integración Escolar y Familiar de adoptados, Intervención Social con Menores, y roles en Centros de Acogida. Se especializan en resolución de conflictos y educación sexual enfocada en el bienestar de niños y adolescentes.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Aspectos introductorios
  2. Contenido básico de la filiación
  3. Determinación y prueba de la filiación
  4. Acciones de filiación
  1. Concepto de la patria potestad
  2. Sujetos de la patria potestad
  3. Contenido personal de la patria potestad
  4. Contenido patrimonial de la patria potestad
  5. Extinción de la patria potestad
  1. Introducción
  2. Finalidad de la norma
  3. Principales modificaciones realizadas a consecuencia de la Ley 26/2015, de 28 de julio
  4. Derechos de los menores
  1. Acogimiento
  2. Adopción nacional
  3. Adopción internacional
  4. Derechos sucesorios de los hijos adoptados
  1. Protección del menor
  2. Pre-acogimiento
  3. Pre-adopción
  1. Introducción
  2. Imposibilidad de los padres o tutores de ejercer sus funciones
  3. Intervención en caso de riesgo para el menor
  4. Intervención en caso de desamparo del menor
  1. Importancia de la familia
  2. Funciones de la familia
  3. Desarrollo afectivo en la familia
  4. Tipos de familias
  1. Desarrollo infantil integral
  2. Desarrollo y cuidados infantiles de menores en proceso de adopción
  1. Maltrato infantil
  2. Tipos de maltrato infantil
  3. Consecuencias del maltrato infantil
  4. Prevención en el maltrato infantil
  5. Derechos específicos de los y las menores frente a la violencia
  6. Comunicación de situaciones de violencia
  1. Actuaciones de protección de menores
  2. Guarda y tutela de menores
  3. Condiciones de acogimiento de menores: acogimiento familiar y/o residencial
  4. Centros de protección específicos de menores con problemas de conducta
  5. Adopción de menores
  1. Apego: definición y funciones
  2. Teorías sobre la formación del apego
  3. Tipos de apego
  4. Desarrollo del apego en procesos de adopción
  1. Factores asociados a las alteraciones conductuales que aparecen en menores adoptados/as
  2. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta
  3. Trastornos de la excreción
  4. Trastornos del sueño-vigilia
  5. Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
  6. Trastornos relacionados con el aprendizaje
  7. Trastornos asociados al apego
  1. Protección social de menores
  2. El papel de la mediación en la adopción
  3. El papel de la atención psicológica en la adopción
  4. El papel del trabajo social en la adopción
  5. El papel de la escuela en la adopción
  1. El niño adoptado y la niña adoptada en la escuela
  2. Relación entre la familia y la escuela
  3. Relaciones sociales
  4. Uso del lenguaje
  5. Inteligencia emocional y su importancia en la educación
  1. Familia y adaptación
  2. Las necesidades de los niños y las niñas
  3. Las familias adoptivas
  4. Comunicación con el niño y la niña sobre el proceso de adopción
  1. Plan de actuación para la escolarización de los niños/as adoptados/as
  1. Atención a la diversidad: definiciones previas
  2. Medidas de atención a la diversidad
  3. Principios de atención a la diversidad
  4. Métodos para atender a la diversidad
  1. Medidas ordinarias de atención a la diversidad
  2. Plan de intervención individual del alumno
  1. Actuaciones del equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica o Departamento de Orientación
  2. Medidas extraordinarias de atención a la diversidad
  3. Modalidades de escolarización en las necesidades educativas especiales
  1. Introducción.
  2. Conceptos fundamentales.
  3. Divorcio.
  4. Violencia familiar.
  1. Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual.
  2. Conceptos básicos en Psicología Infantil.
  3. Etapas del desarrollo prenatal.
  4. La herencia genética.
  5. Problemas en el desarrollo prenatal.
  6. Nacimiento.
  7. Desarrollo físico y psicomotor (de 0 a 15 meses).
  8. Desarrollo cognitivo (de 0 a 15 meses).
  9. Desarrollo del lenguaje (de 0 a 15 meses).
  10. Desarrollo psico-social y afectivo (de 0 a 15 meses).
  1. Desarrollo físico y psicomotor (de 1 a 3 años).
  2. Desarrollo cognitivo (de 1 a 3 años).
  3. Desarrollo del lenguaje (de 1 a 3 años).
  4. Desarrollo psico-social y afectivo (de 1 a 3 años).
  5. Desarrollo psicomotor (de 3 a 6 años).
  6. Desarrollo cognitivo (de 3 a 6 años).
  7. Desarrollo del lenguaje (de 3 a 6 años).
  8. Desarrollo psico-social y afectivo (de 3 a 6 años).
  9. Desarrollo físico y motor (de 6 a 9 años).
  10. Desarrollo cognitivo (de 6 a 9 años).
  11. Desarrollo del lenguaje (de 6 a 9 años).
  12. Desarrollo psico-social y afectivo (de 6 a 9 años).
  13. Desarrollo físico (de 9 a 12 años).
  14. Desarrollo del lenguaje y la comunicación (de 9 a 12 años).
  15. Desarrollo psico-social y afectivo (de 9 a 12 años).
  1. Psicología Social.
  2. La comunicación humana.
  3. Teorías de la comunicación según el contexto.
  4. Propaganda y persuasión en la comunicación.
  5. Habilidades sociales.
  1. Concepto de Derechos Humanos.
  2. Educar en Derechos Humanos.
  3. Concepto de democracia.
  4. Educar en democracia.
  5. Educar en Derechos Humanos y en democracia.
  1. Necesidades educativas ante los cambios sociales.
  2. Aprendizaje cooperativo: ventajas en la educación.
  3. Aprendizaje cooperativo: mejora de la convivencia escolar.
  4. Principales modelos de aprendizaje cooperativo.
  1. Introducción.
  2. Origen y concepto de la mediación.
  3. Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación.
  4. Ventajas y desventajas de la mediación.
  5. La mediación como proceso.
  1. Marco legislativo europeo.
  2. Marco legislativo nacional.
  3. Marco legislativo autonómico.
  4. Políticas públicas de mediación familiar.
  1. Introducción.
  2. Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación.
  3. Cómo implicar a ambas partes en el proceso de mediación.
  4. La primera sesión.
  5. Recopilación de la información.
  6. Definición del problema y los temas a tratar.
  7. Negociación.
  8. Acuerdo.
  1. Introducción.
  2. Conceptualización.
  3. Orígenes y causas de los conflictos.
  4. Tipos de conflictos.
  5. Elementos del conflicto.
  6. Importancia del conflicto.
  7. La conflictología.
  8. Prevención de los conflictos.
  1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa.
  2. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo.
  3. Intervención familiar.
  1. Hábitos alimentarios.
  2. Los principales errores alimentarios.
  3. Situaciones típicas y cómo superarlas.
  1. Introducción.
  2. Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño.
  3. ¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
  4. Control intestinal.
  1. ¿Qué son los celos infantiles?
  2. Algunos ejemplos reales.
  3. Diferencia entre rivalidad, envidia y celos.
  4. ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?
  1. Introducción.
  2. Aspectos del dibujo.
  3. Etapas por las que pasa el dibujo infantil.
  1. Introducción.
  2. La ansiedad.
  3. Desórdenes por ansiedad.
  4. Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados.
  5. Ejemplos de investigación.
  1. Introducción.
  2. Modelos de mediación familiar.
  3. Técnicas en mediación familiar.
  4. Técnicas para abordar diferentes interacciones conflictivas en mediación familiar.
  5. La creatividad en la toma de decisiones.
  1. Presentación.
  2. Conocimiento.
  3. Confianza.
  4. Cooperación.
  5. Integración.
  6. Comunicación.
  7. Resolución de conflictos.
  8. Consenso.
  1. Predomina la participación del mediador.
  2. Participación del mediador y del grupo.
  1. Introducción.
  2. Actitudes ante el conflicto.
  3. Estilos de resolución de conflictos.
  4. El lenguaje.
  5. Taller de resolución de conflictos.
  1. Introducción.
  2. Sesión sobre presupuestos y pensiones.
  3. División de bienes.
  1. Introducción.
  2. Cambios en la familia causados por el divorcio.
  3. Acuerdos sobre los hijos.
  4. Comunicación de la separación a los hijos.
  5. Padres e hijos ante la separación.
  6. Participación de los hijos en la mediación.
  7. Mediación en la reorganización familiar.
  8. ¿Qué debe decir el pediatra a los padres?
  1. Introducción.
  2. Acogida.
  3. Adopción.
  4. Familias de acogida/adopción y los menores.
  5. Intervención mediadora en acogida y adopción.
  1. Actitudes
  2. Cambios de actitudes
  3. La enseñanza de actitudes
  4. Cuestiones relevantes para el proceso enseñanza-aprendizaje de actitudes
  5. Técnicas participativas de intervención para el cambio de actitudes
  6. Evaluación de actitudes
  1. Curriculum, poder y saber: Un análisis crítico de la educación sexual
  2. Los modelos de sexualidad y educación sexual de las clases opresoras
  3. El curriculum como selección de la cultura dominante
  4. ¿La utopía como alternativa?
  1. Funciones del educador/a sexual y de género
  2. Para qué hacemos educación afectiva/sexual y de género (objetivos)
  3. Cómo hacer educación afectiva/sexual y de género (metodología)
  4. Algunos ejemplos de cómo enfocar la educación afectiva/sexual y de género
  5. Posibles alianzas (con quien hacerlo)
  6. La Comunicación
  7. Técnicas grupales
  8. El/a educador/a en situaciones difíciles individuales
  1. Diversas técnicas grupales
  2. Distintas tipologías de alumnos
  3. El educador/a ante situaciones difíciles de grupo
  4. Cómo elaborar un proyecto de intervención en educación sexual y de género
  1. Documentos de divulgación
  2. Orientaciones para educadores/as
  3. Educación infantil (0-6 años)
  4. Educación primaria (6-12 años)
  1. Educación obligatoria (12-16 años)
  2. Centros de interés
  1. La educación sexual: Guía teórica y práctica
  1. Principios metodológicos y modelo didáctico
  2. Metodología
  3. Material didáctico
  4. Evaluación
  5. Funciones del profesor y la profesora
  6. Sistema sexo-género y lenguaje

  1. Esquema proyecto
  2. Elaboración de una unidad didáctica programación
  3. Origen de la identidad femenina
  4. ¿Para qué evaluar? ¿Qué evaluar?
  5. Modelo de charla-esquema sexualidad
  1. Introducción
  2. Trabajo Social como construcción social
  3. Ciencias sociales y Trabajo Social
  4. El Método en Trabajo Social
  1. Introducción
  2. Fundamentación y principios generales
  3. Nuevos paradigmas
  4. Proceso metodológico en Trabajo Social
  5. La intervención profesional en Trabajo Social
  1. Introducción
  2. Enfoques conceptuales y metodológicos
  3. Procedimiento metodológico
  4. Proyecto y proceso de investigación
  1. El papel de un Trabajador Social en un centro escolar
  2. Funciones del trabajador social en un centro escolar
  3. La mediación como resolución de conflictos en el centro escolar
  4. La Acción tutorial
  5. El Apoyo a las familias
  6. Detección de alumno con necesidades especiales
  1. La animación sociocultural
  2. Características del/la animador/a
  3. Tres tipos de animador/a
  4. Papel del/la animador/a
  5. Funciones del/la animador/a
  6. Educación en y para el conflicto y la convivencia
  7. Sociedad multicultural
  8. Técnicas de dinámica de grupo
  1. Factores que dan lugar a situaciones de riesgo o exclusión
  2. Conductas o condiciones de riesgo
  3. Intervención con menores
  4. Intervención de los servicios comunitarios
  5. Los Equipos Especializados (EE)
  6. Medidas de protección de menores
  1. Delincuencia juvenil, aspectos generales
  2. Teorías explicativas de la delincuencia juvenil
  3. Factores de la delincuencia juvenil
  4. Trastornos de la conducta y su repercusión en menores
  5. Tratamiento jurídico con menores
  6. Sistemas de protección de menores
  7. Programas y estrategias de acción socioeducativa con menores en dificultad y conflicto social

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Máster en Acogimiento Familiar y Adopción: Intervención Multidisciplinar con 1500 horas expedida por Red Educa, centro especializado en formación en educación.

Titulación Universitaria en Educación Sexual y Planificación Familiar con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas

Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1356€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1156 €/mes

Cursos relacionados

Curso Online de Gestión Emocional: Práctico

Desarrollo Personal y Liderazgo

Curso Online de Cómo Hablar en Público

Desarrollo Personal y Liderazgo

Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos

Desarrollo Personal y Liderazgo

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa