Cursos homologados para oposiciones

Master en Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje + Titulación Universitaria
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad
Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
5 ECTS
1695€ 1356€
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1356€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1156 €/mes
Presentación

Sumérgete en el excitante mundo de la Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje, un sector en pleno auge con una demanda laboral creciente. Este máster te ofrece la oportunidad única de adquirir habilidades clave para el desarrollo integral de las personas, desde el aspecto cognitivo y motor hasta la psicomotricidad infantil. Descubrirás la importancia de la neuromotricidad en el aprendizaje y cómo abordar las necesidades educativas especiales de manera inclusiva. Con un enfoque innovador en neuropsicología de la educación, explorarás las bases neuropsicológicas del movimiento y aprenderás a detectar e intervenir en dificultades de aprendizaje. Prepárate para ser un experto en estimulación temprana y psicomotricidad, desbloqueando todo el potencial de cada individuo. ¡Eleva tus conocimientos y destácate en este campo tan relevante y apasionante!

Información

Para qué te prepara

Este máster en Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje te prepara para comprender y aplicar el desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia, así como para analizar la neuropsicología educativa y sus implicaciones en el aprendizaje. Tras completarlo, estarás capacitado para diseñar programas de estimulación temprana, evaluar dificultades de aprendizaje y promover la integración educativa con enfoque en las necesidades especiales. Tus habilidades incluirán la aplicación de técnicas para el tratamiento práctico de los aspectos neuromotrices y cognitivos, así como la implementación de estrategias de intervención en el ámbito educativo y deportivo adaptado.

Objetivos
  • Diseñar programas de intervención para el desarrollo motor en niños con discapacidades.
  • Aplicar técnicas de estimulación temprana basadas en el desarrollo evolutivo de 0 a 2 años.
  • Evaluar y diagnosticar psicopedagógicamente las necesidades educativas especiales en educación física.
  • Implementar actividades físicas adaptadas para alumnado con discapacidades, fomentando la integración social.
  • Desarrollar estrategias de aprendizaje motor y motivación en el contexto de la neuromotricidad y la educación.
¿A quién va dirigido?

El Máster en Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje está diseñado para profesionales de la educación interesados en el desarrollo cognitivo, motor y psicomotor en la infancia, así como en la neuropsicología educativa y la estimulación temprana. Dirigido a quienes buscan adquirir habilidades avanzadas en la detección e intervención de dificultades de aprendizaje, integración escolar y técnicas para mejorar la motricidad infantil. Un programa completo que aborda desde el neurodesarrollo del niño/a hasta la adaptación de la educación física para alumnos con necesidades educativas especiales. Un enfoque avanzado que combina teoría y práctica para formar expertos en el ámbito de la neuromotricidad y la educación inclusiva.

Salidas Laborales

El Máster en Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje ofrece amplias salidas laborales. Podrás trabajar como especialista en desarrollo cognitivo y motor infantil, psicomotricidad en escuelas inclusivas, neuropsicología educativa, monitor de educación física adaptada o estimulación temprana. Con el conocimiento en neurodesarrollo, bases neuropsicológicas del movimiento y técnicas de intervención, estarás preparado para abordar necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje de forma integral. Este máster te abrirá oportunidades en el campo de la educación especializada y la atención temprana, destacando en un mercado laboral que demanda profesionales altamente cualificados y especializados. ¡Prepárate para una carrera enriquecedora y de alto impacto social!

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Definición e historia de la neurología
  2. Organización del sistema nervioso
  3. Principales estructuras neurológicas
  4. Métodos de diagnóstico en neurología
  5. Trastornos neurológicos comunes
  1. Fundamentos de la fisiología
  2. Neurotransmisores y señalización nerviosa
  3. Propiedades electrofisiológicas de las neuronas
  4. Integración y procesamiento de la información nerviosa
  5. Fisiología del dolor
  1. Bases neuropsicológicas del aprendizaje
  2. Trastornos del neurodesarrollo y su impacto en la educación
  3. Evaluación neuropsicológica en el ámbito educativo
  4. Neuropsicología y estilos de aprendizaje
  1. Introducción al aprendizaje
  2. Teorías del aprendizaje
  3. Procesos del aprendizaje: atención, retención y recuperación
  4. Métodos de evaluación del aprendizaje
  1. Visión preliminar de la memoria
  2. Tipos de memoria
  3. Procesos de la memoria
  4. Atención
  5. Motivación
  6. Estrategias para mejorar la memoria
  1. Plasticidad cerebral y su impacto en el aprendizaje
  2. Neuromodulación y los procesos de atención en el aprendizaje
  3. Trastornos neurológicos y dificultades de aprendizaje
  1. Introducción a las TIC
  2. Tipos de TIC
  3. Desafíos y limitaciones de las TIC en la educación
  1. Introducción a las dificultades de aprendizaje
  2. Tipos de dificultades de aprendizaje
  3. Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje
  4. El papel de la familia y la escuela
  5. Creación de un entorno de apoyo
  6. Formación y sensibilización
  1. Fundamentos básicos del aprendizaje
  2. Proceso de detección
  3. Intervención educativa
  1. Evaluación neuropsicológica en el contexto educativo
  2. Objetivos de la intervención neuropsicológica
  3. Estrategias de intervención en neuropsicología educativa
  4. Colaboración interdisciplinaria
  1. Reflejos primitivos
  2. El neurodesarrollo normal del niño
  3. Concepto de Neuromotricidad
  4. Desarrollo neuromotor
  5. Desarrollo sensorial y perceptivo
  6. Lenguaje
    1. - Desarrollo de habilidades sociales y adaptativas
  7. Construcción de conceptos y emociones
  8. Memoria y atención
  9. Expresión corporal
  10. Percepción y orientación espacial
  11. Percepción y orientación temporal
  1. ¿Qué son las dificultades/deficiencias motrices?
    1. - Criterios de clasificación
    2. - Factores que dificultan el aprendizaje
    3. - Signos de alarma en el desarrollo psicomotor
  2. Desarrollo psicomotor y esquema corporal en neuromotricidad
    1. - Desarrollo psicomotor desde el nacimiento
  3. Reconocimiento y consecución del esquema corporal
    1. - Conocimiento del cuerpo y esquema corporal.
  4. Coordinación motriz
  1. ¿Qué es la neuropsicología?
  2. Fundamentos de evaluación neuropsicológica
    1. - Evaluación Neuropsicológica
    2. - Rehabilitación Neurocognitiva
  3. Bases neuropsicológicas en los trastornos del movimiento
  4. Desarrollo neuromotriz
    1. - Fases del desarrollo infantil
    2. - Factores que determinan el desarrollo motor
    3. - Desarrollo perceptivo motor
    4. - Componentes perceptivos motores
  5. Desarrollo neuromotor
  6. Desarrollo de la postura corporal del niño
  7. Motricidad y objetivos de la motricidad
  1. Integración de los reflejos primitivos
    1. - Ejemplos de algunos reflejos primitos y su función
    2. - Inhibición de los reflejos primitivos
    3. - Concepto y bases del proceso de integración de los reflejos primitivos
  2. Funcionamiento y desarrollo del cerebro en los reflejos primitivos
  3. Reflejos primitivos ligados al desarrollo motor
  4. Actividad motora y reflejos primitivos
  5. Tipos de reflejos primitivos
  6. Reflejos primitivos y movimientos rítmicos
  7. Aplicaciones en autismo y detección temprana
  8. Psicomotricidad e integración de los reflejos
  1. Relación del movimiento con la escritura
  2. Evaluación motriz y relación entre el movimiento y el lenguaje
  3. Área vestibular y lectoescritura
  4. Aplicación de programas neuromotores
  1. Lateralidad
    1. - Mecanismos implicados en la lateralidad
    2. - Factores en la lateralidad
  2. Ejemplos prácticos en lateralidad neuromotriz
    1. - Actividades: cuento y canción neuromotriz
    2. - Juegos y canciones
  3. Conceptos, procedimientos y actitudes llevadas a cabo en el proceso de lateralización.
    1. - Actividades a realizar
    2. - Metodología, evaluación, recursos y temas transversales
  1. Planificación de ejercicios y actividades predeportivas en diferentes edades (ejemplo del béisbol como deporte para la facilitación de habilidades motrices)
    1. - Metodología de la iniciación deportiva
    2. - Orientaciones metodológicas
    3. - Correspondencia entre el mejoramiento de las habilidades motrices básicas (HMB) y las habilidades motrices deportivas (HMD)
    4. - Evaluación
  2. Ejemplos de juegos Pre deportivos del béisbol para el desarrollo de habilidades motrices básicas y especiales
    1. - Conclusiones de los ejemplos planteados
  3. Coordinación visomotora y equilibro
    1. - Ejercicios de coordinación visomotora
    2. - Ejercicios de equilibrio
  4. Musicoterapia neuromotriz
    1. - Beneficios en el desarrollo del bebé y del niño en la utilización de la Musicoterapia Neuromotriz
  1. Test de coordinación motriz y test de Harris
    1. - Test de coordinación motriz
    2. - Test de Harris (Harris Test of Lateral Dominance, 1957)
  2. Elaboración de informe de Evaluación neuropsicológica general
    1. - Evaluación de la atención y percepción
    2. - Pruebas específicas de atención
    3. - Pruebas específicas de percepción
    4. - Evaluación del aprendizaje y la memoria
    5. - Evaluación de las praxias
    6. - Evaluación de las gnosias
    7. - Baterías de exploración
  1. Evolución histórica de la educación física.
    1. - De la Antigüedad hasta el siglo XIX Las Escuelas y los Movimientos Gimnásticos (S.XIX - XX).
    2. - Las escuelas y los movimientos gimnásticos (S.XIX-XX)
    3. - La Educación Física escolar en España desde el siglo XIX hasta la actualidad.
    4. - Tendencias de la Educación Física en el siglo XX.
  2. El concepto de Educación Física.
    1. - Definición terminológica como punto de partida.
    2. - La disparidad epistemológica.
    3. - Hacia una definición de Educación Física.
    4. - Fines de la Educación Física.
    5. - Análisis de la situación actual de la Educación Física.
  3. La Educación Especial.
    1. - Síntesis histórica.
    2. - Más allá del déficit.
  4. La Didáctica.
    1. - Síntesis histórica.
    2. - Aproximación conceptual.
    3. - Didáctica: General, Especifica y Diferencial.
  1. El sistema educativo en el Estado de las autonomías.
    1. - La reforma Educativa: la LOGSE.
    2. - El nuevo marco curricular.
    3. - La Educación Física en el currículo de Educación Infantil y Primaria.
  2. Integración y educación
    1. - La LOGSE y la regulación de la Educación Especial
    2. - Principios de normalización, sectorización, individualización e integración
    3. - El concepto “Necesidades Educativas Especiales” (NEE)
  3. Una escuela para todos y todas
    1. - La escuela ante la diversidad: la escuela inclusiva
    2. - La respuesta escolar ante las NEE
  1. El desarrollo motor y perceptivo-motor. Aproximación conceptual
  2. Teorías generales del desarrollo humano
  3. Modelos explicativos actuales del desarrollo motor
  4. El desarrollo motor del niño y de la niña hasta los 12 años
  5. Descripción y análisis de las discapacidades
    1. - La discapacidad auditiva
    2. - La discapacidad visual
    3. - La discapacidad intelectual
    4. - La discapacidad física
  6. Alteraciones en el desarrollo motor y perceptivo-motor
    1. - Alumnado con discapacidad auditiva
    2. - Alumnado con discapacidad visual
    3. - Alumnado con discapacidad intelectual
    4. - Alumnado con discapacidad física
  1. El concepto de aprendizaje motor
  2. Modelos explicativos del aprendizaje motor
  3. Mecanismos y factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje motor
  4. La competencia motriz y el alumnado con necesidades educativas especiales
  1. Aproximación conceptual a la Actividad Física Adaptada
  2. Las adaptaciones curriculares individuales en el área de Educación Física
    1. - La información como punto de partida
    2. - Análisis de la tarea
    3. - Adaptación de la tarea y su seguimiento
  3. La incidencia educativa del déficit en Educación Física.
  4. Orientaciones didácticas
    1. - Alumnado con discapacidad auditiva
    2. - Alumnado con discapacidad visual
    3. - Alumnado con discapacidad intelectual
    4. - Alumnado con discapacidad física
  5. UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTIVIDAD FÍSICA E INTEGRACIÓN SOCIAL
  6. Estudios e investigaciones
  1. Origen y concepto de Atención Temprana
    1. - Origen
    2. - Concepto de Atención Temprana
  2. Objetivos de la Atención Temprana
  3. Principios básicos de la Atención Temprana
  4. Niveles de intervención en Atención Temprana
    1. - Prevención Primaria en Atención Temprana
    2. - Prevención Secundaria en Atención Temprana
    3. - Prevención terciaria en Atención Temprana
  5. Legislación de Atención Temprana
    1. - Marco internacional
    2. - Legislación básica española
  1. Bases neurológicas de la Atención Temprana
    1. - Plasticidad del sistema nervioso central
    2. - La neurología evolutiva
    3. - Los trastornos neurológicos del desarrollo
  2. Bases psicológicas de la Atención Temprana
    1. - La psicología evolutiva
  3. Bases educativas de la Atención Temprana
    1. - El aprendizaje
    2. - Interacción entre familia y sistema educativo
  1. Concepto de desarrollo
  2. Características básicas del desarrollo Infantil
  3. Desarrollo psicomotor
    1. - Desarrollo psicomotor de 0 a 2 años
  4. Desarrollo cognitivo
    1. - El desarrollo cognitivo de 0-2 años según Jean Piaget
    2. - Desarrollo del aprendizaje y la inteligencia
    3. - Desarrollo de la memoria
    4. - Otros conceptos básicos
  5. Desarrollo social
    1. - Desarrollo social de 0 a 2 años
    2. - El juego
  6. Desarrollo afectivo
    1. - Desarrollo afectivo de 0 a 2 años
    2. - El desarrollo emocional
    3. - Conducta de apego
  1. Programas de intervención en Atención Temprana
  2. Diseño del programa de Atención Temprana
  3. Principales áreas de intervención
    1. - Intervención en el área perceptivo-cognitiva
    2. - Intervención en el área socio-comunicativa
    3. - Intervención para la adquisición de hábitos de autonomía personal
  4. Actividades desarrolladas en los programas de Atención Temprana
  5. La intervención con familias en los programas de Atención Temprana
  1. Desarrollo motor
  2. Fases del desarrollo infantil
    1. - Fase 1. Conducta refleja
    2. - Fase 2. Habilidad de movimiento rudimentario
    3. - Fase 3. Patrones fundamentales o habilidades motoras fundamentales
    4. - Fase 4. Movimientos relacionados al deporte
  3. Factores que determinan el desarrollo motor
  4. Desarrollo perceptivo motor
  5. Componentes perceptivos motores
    1. - Conocimiento corporal
    2. - Conocimiento espacial
    3. - Conocimiento direccional
    4. - Conocimiento temporal
  6. Desarrollo neuromotor
  7. Desarrollo de la postura corporal del niño
  8. Motricidad y objetivos de la motricidad
  1. El desarrollo motor fino o motricidad fina
  2. Actividades para el desarrollo de la motricidad fina
  3. Juegos para el desarrollo de la motricidad fina
  1. Desarrollo motor grueso o motricidad gruesa
  2. Actividades para el desarrollo de la motricidad gruesa
  3. Juegos para el desarrollo de la motricidad gruesa
  1. Actividades y juegos motrices relacionados con correr, saltar u otras formas de desplazamiento
  2. Actividades y juegos para practicar los giros
  3. Trabajar el equilibrio, la coordinación y el buen desarrollo psicomotriz caminando
  4. Actividades y juegos para trabajar la relación espacio-temporal
  5. Ejercicios de coordinación global, óculo-manual y mano-dedo
    1. - Actividades y juegos de coordinación global
    2. - Actividades y juegos de coordinación óculo-manual y grafomotriz
  6. Diferentes ejercicios para trabajar el ritmo
  7. Ejercicios que relacionen el tono, la emoción y el equilibrio
  1. ¿Qué es el masaje infantil?
  2. Beneficios del masaje infantil
  3. El poder del tacto: el masaje a niños más mayores
    1. - Técnicas de masaje en niños
  4. Relajar jugando
    1. - La mecedora
    2. - La tormenta
    3. - El reloj de sol
    4. - La tarta de cumpleaños
    5. - El universo
  1. Importancia de los estímulos en el medio acuático
    1. - Objetivos
    2. - Beneficios de la estimulación temprana en el medio acuático
  2. Reflejos en el medio acuático
  3. Piscina y material
    1. - Tipos de piscinas
    2. - Tipos de materiales
  4. Familiarización. Inmersión. Flotación y propulsión
  5. Ejemplo de sesión para trabajar la estimulación en el medio acuático
    1. - Sesión para niños de 6-12 meses

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación Múltiple:

Titulación de Máster en Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje con 1500 horas expedida por Red Educa, centro especializado en formación en educación

Titulación Universitaria Propia en Neuropsicología de la Educación con 5 Créditos Universitarios ECTS

Euroinnova - Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1356€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1156 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa