Cursos homologados para oposiciones

Master en Intervención Neuropsicopedagógica + Titulación Universitaria
Euroinnova Business School
Modalidad
Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
5 ECTS
1695€ 1356€
Euroinnova Business School
Modalidad Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1356€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1156 €/mes
Presentación

Los continuos y crecientes cambios en el ámbito psicoeducativo así como en la forma de concebir la pedagogía actual, han propiciado la aparición de la Neuropsicopedagogía, entre otros campos multidisciplinares. Actualmente, la Neuropsicopedagogía está adquiriendo un mayor peso en el ámbito educativo, donde se pretenden optimizar los resultados y el desarrollo de capacidades en procesos de enseñanza-aprendizaje. El Máster en Neuropsicopedagogia, otorga al alumnado los conocimientos más actuales y avanzados en esta área para desenvolverse de manera profesional.

Información

Para qué te prepara

Gracias al Máster en Neuropsicopedagogia recibirás el reciclaje profesional adecuado para desenvolverte en el entorno de la intervención neuropsicopedagógica, proporcionado los conocimientos más actuales y avanzados en esta área. Además, otorga los conocimientos necesarios para la función asesora y de intervención psicopedagógica en los contextos educativos.

Objetivos

Entre los principales objetivos del Master en Neuropsicopedagogia podemos destacar los siguientes:

  • Conocer el campo de la Neuropsicología y las características anatómicas del cerebro humano.
  • Dominar los fundamentos y aplicaciones de las Neuroeducación.
  • Conocer la relación entre la neuropsicología y la educación: identificar las bases neuropsicológicas del aprendizaje.
  • Definir y comprender la conceptualización de dificultades de aprendizaje, sus causas e intervención.
  • Aplicar la intervención en alumnos/as con necesidades educativas especiales.
  • Explicar la importancia de la educación emocional y aplicar e incorporar la inteligencia emocional en los procesos de enseñanza
  • aprendizaje.
  • Aplicar la intervención neurocognitiva en la optimización de capacidades.
¿A quién va dirigido?

El Máster en Neuropsicopedagogia se dirige a estudiantes y profesionales del ámbito de la educación, la psicología y otros afines que quieran ampliar o actualizar sus conocimientos en materia de intervención neuropsicopedagógica.

Salidas Laborales

Desarrolla tu carrera profesional en el ámbito Educativo, en centros de enseñanza, centros de educación infantil, ludotecas, centros de educación especial, centros de estimulación temprana, gabinetes psicopedagógicos, servicios educativos especializados, asociaciones y ONG´S , en centros de asesoramiento y orientación a padres y madres.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Organización anatómica y funcional del sistema nervioso
  2. Impulso nervioso y sinapsis: Fisiología del sistema nervioso
  3. Divisiones del Sistema nervioso periférico (SNP)
  4. Divisiones del Sistema nervioso central (SNC)
  5. Características del tronco cerebral
  6. Funciones y partes del cerebro humano
  7. Anatomía y función de la corteza cerebral
  1. Concepto de neurobiología
  2. Neurobiología del desarrollo
  3. Neurobiología de la conducta
  1. Receptores sensoriales y clasificación
  2. Fisiología de los receptores sensoriales
  3. Aferencias sensoriales
  1. Sensibilidad y mecanorreceptores
  2. Propiocepción y cinestesia
  3. Termorrecepción
  4. Procesamiento del dolor y sistema nervioso
  1. Sentido del equilibrio
  2. Neurofisiología del oído
  3. Neurofisiología del gusto
  4. Neurofisiología del olfato
  5. Neurofisiología de la vista
  1. Sistema muscular esquelético
  2. Bases neurales del movimiento
  3. Músculos y órganos eléctricos
  1. Actividad motora neural
  2. Funciones motoras del tronco encefálico
  3. Anatomía y función de los ganglios basales
  4. Organización de la función motora
  1. Biorritmos sueño y vigilia
  2. Neurofisiología de sueño vigilia
  3. Áreas del encéfalo implicadas en el sueño
  4. Psicofarmacología del sueño
  1. Principios de acción de sustancias adictivas
  2. Teorías neurofisiológicas de la adicción
  3. Autoestimulación cerebral en adicciones
  4. Mecanismos neurales de la adicción y motivación
  1. Neurofisiología del miedo y agresión
  2. Fisiología del estrés
  3. Estructuras cerebrales de la emoción
  1. Problemas neurológicos y psiquiátricos del paciente
  2. Alteración del nivel de conciencia
  3. Enfermedades y trastornos convulsivos
  4. Atrofía muscular
  5. Alteraciones de la sensibilidad
  6. Trastornos del movimiento
  7. Excitación psicomotora
  8. Signos neurológicos focales
  9. Desórdenes de la conducta
  10. Aumento de la presión intracraneal
  11. Trastornos circulatorios cerebrales
  12. Estimación inicial del paciente
  1. Impacto de las técnicas de neuroimagen
  2. Electroencefalografía
  3. Resonancia magnética funcional
  4. Técnicas de imagen tomográfica: TAC y PET
  1. Introducción a la Anatomo-Fisiología Neurológica
  2. Anatomía del Sistema Nervioso
  3. Fisiología del Sistema Nervioso
  4. Órganos de los sentidos
  1. Valoración de la función neurológica
  2. Anamnesis
  3. Exploración neurológica
  4. Pruebas complementarias
  1. Manifestaciones de la Alteración de la Función Neurológica
  2. Pérdida o disminución del nivel de conciencia
  3. Trastornos convulsivos (convulsiones)
  4. Pérdida o disminución de la fuerza muscular
  5. Trastornos sensitivos
  6. Alteraciones del movimiento
  7. Agitación psicomotriz
  8. Focalidad neurológica
  9. Trastornos de comportamiento y conducta
  10. Hipertensión intracraneana (HTIC)
  11. Alteraciones circulatorias encefálicas
  12. Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas
  1. Introducción a las neuropatías craneales
  2. Enfermedades de los pares craneales
  3. Parálisis asociadas a los últimos pares craneales
  1. Presión intracraneal
  2. Etiología/Epidemiología de la hipertensión intracraneal
  3. Manifestaciones clínicas de la hipertensión intracraneal
  4. Tratamiento de la hipertensión intracraneal
  1. Trastornos de la conciencia
  2. Síncope
  3. Coma
  1. Accidente cerebro vascular (ACV)
  2. Etiología/Epidemiología del accidente cerebro vascular
  3. Manifestaciones clínicas del accidente cerebro vascular
  4. Tratamiento para el ACV
  1. Traumatismo craneoencefálico (TCE)
  2. Epidemiología
  3. Factores etiológicos
  4. Clasificación
  5. Valoración y exploración
  6. Tratamiento
  7. Vigilancia del traumatizado
  1. Tumores del sistema nervioso central
  2. Clasificación
  3. Etiología
  4. Manifestaciones clínicas
  5. Evaluación diagnóstica
  6. Tratamiento
  7. Prevención
  8. Seguimiento y revisiones
  1. Meningitis
  2. Encefalitis
  3. Abscesos cerebrales
  1. Enfermedad de Parkinson
  2. Distonías
  3. Mioclonías
  4. Otros trastornos del movimiento
  1. Crisis convulsivas
  2. Mecanismos fisiopatológicos
  3. Manifestaciones clínicas
  4. Diagnóstico
  5. Tratamiento
  1. Patologías degenerativas
  2. Enfermedad de Esclerosis Múltiple (EM)
  3. Enfermedad de Alzheimer
  4. Enfermedad de Huntington
  1. Qué es la psicopedagogía
  2. Intervención de la Psicopedagogía
  3. Modelos de intervención psicopedagógicos
  4. La psicopedagoga actual
  1. Características básicas de un programa de intervención
  2. Análisis de necesidades
  3. Planificación y realización de programas de intervención
  4. Valoración de programas y servicios
  5. El plan de acción tutorial como programa de intervención
  1. Instrumentos de evaluación psicopedagógica
  2. Medidas a tener en cuenta en los instrumentos de evaluación
  3. Descripción de las pruebas más utilizadas en la evaluación psicopedagógica de altas capacidades
  4. Elaboración del informe psicopedagógico
  5. Estructura general del informe
  6. Consejos para la elaboración del informe
  1. Distintas respuestas educativas
  2. Aspectos de la intervención psicopedagógica
  3. Intervención como estrategia
  4. Aceleración como estrategia
  5. Agrupamiento como estrategia
  6. Enriquecimiento del curriculum como estrategia
  1. ACNEE: Características y tipos
  2. Metodologías de trabajo con el ACNEE: Tipos y características
  3. Adaptaciones curriculares individuales: materiales curriculares y metodología
  1. Alumnos con discapacidad auditiva
  2. Evaluación e identificación del alumnado con discapacidad auditiva
  3. Atención educativa al alumnado con deficiencia auditiva
  4. Papel de la familia
  1. Alumnado con discapacidad visual
  2. Evaluación e identificación del alumnado con discapacidad visual
  3. Atención educativa al alumnado con deficiencia visual
  4. Papel de la familia
  1. Alumnos con discapacidad sordoceguera
  2. Evaluación e identificación del alumnado con discapacidad sordoceguera
  3. Atención educativa al alumnado con deficiencia sordoceguera
  4. Papel de la familia
  1. Evaluación psicopedagógica
  2. Evaluación psicopedagógica. Protocolo a seguir
  3. Ámbitos dentro de la evaluación psicopedagógica
  4. Diagnóstico diferencial en la evaluación
  1. Educación inclusiva
  2. Atención a la diversidad en el sistema educativo
  3. Medidas de la actuación en altas capacidades
  4. Necesidades educativas
  1. El entorno familiar. Intervención
  2. Entorno familiar en el niño/a con altas capacidades
  3. Problemas en el entorno familiar
  4. Educación familiar
  5. Colaboración entre familia y centro
  6. Orientaciones familiares
  1. Consideraciones Generales
  2. Evolución Histórica
  3. El concepto de necesidades educativas especiales
  4. Inclusión educativa
  5. Principios generales de intervención educativa
  1. Modalidades de Escolarización
  2. Evaluación Psicopedagógica y Dictamen de escolarización
  3. Orientación Educativa
  1. La escolarización de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la educación infantil
  2. El trabajo con las familias
  3. Atención integral. Coordinación con otros servicios (salud, centros escolares, servicios sociales)
  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Síndrome de Down
  5. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  6. Alumnado con Discapacidad Visual
  7. Alumnado con Trastorno del Desarrollo Intelectual
  1. Recursos Humanos Específicos
  2. Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
  3. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial
  1. Contribución de la filosofía a la psicoterapia cognitiva
  2. Contribución de la psicología a la psicoterapia cognitiva
  3. Comienzo de un paradigma integrador
  4. Beck y Ellis y la Psicoterapia Cognitiva
  1. La figura del terapeuta
  2. Características del terapeuta
  3. Aspectos motivacionales del terapeuta
  4. Actitudes favorecedoras de la relación terapéutica
  5. Habilidades de comunicación
  6. Situaciones problemáticas en la relación terapéutica
  1. Evaluación clínica
  2. Desarrollo de la Evaluación Psicológica Clínica
  3. Fundamentos de la Evaluación Psicológica Clínica (EPC)
  4. Evaluación Psicológica Clínica: Modelo integrador
  1. Introducción a la Psicofisiología
  2. Las Emociones como patrón de respuesta
  3. Comunicación de las emociones
  1. Introducción al conductismo
  2. Condicionamiento clásico y operante
  3. Adquisición de la conducta operante
  4. Moldeamiento
  1. Terapias y técnicas de exposición
  2. Teoría sobre las terapias de exposición
  3. Tipología de la exposición
  4. Elementos que modifican los resultados de la exposición
  5. Procedimiento de aplicación
  6. Ejemplos de aplicación de las técnicas de exposición
  1. Concepto de asertividad
  2. Tipología de derechos asertivos
  3. Técnicas asertivas
  4. Habilidades asertivas
  5. Escucha activa
  1. Técnica de Reestructuración Cognitiva (RC)
  2. Bases de la Reestructuración Cognitiva (RC)
  3. Identificación de cogniciones
  4. Visualización de supuestos y creencias
  5. Justificación de la Reestructuración Cognitiva
  6. Cuestionamiento de las cogniciones desadaptativas
  7. Examen de las pruebas de un pensamiento negativo
  1. Introducción
  2. Teoría del modelado
  3. Entrenamiento en habilidades sociales
  1. Introducción a la relajación
  2. Técnicas de relajación
  3. Generalalidades del procedimiento de relajación
  4. Diferentes posturas para la relajación
  5. Consideraciones adicionales
  6. La respiración
  1. Definición e historia de la neurología
  2. Organización del sistema nervioso
  3. Principales estructuras neurológicas
  4. Métodos de diagnóstico en neurología
  5. Trastornos neurológicos comunes
  1. Fundamentos de la fisiología
  2. Neurotransmisores y señalización nerviosa
  3. Propiedades electrofisiológicas de las neuronas
  4. Integración y procesamiento de la información nerviosa
  5. Fisiología del dolor
  1. Bases neuropsicológicas del aprendizaje
  2. Trastornos del neurodesarrollo y su impacto en la educación
  3. Evaluación neuropsicológica en el ámbito educativo
  4. Neuropsicología y estilos de aprendizaje
  1. Introducción al aprendizaje
  2. Teorías del aprendizaje
  3. Procesos del aprendizaje: atención, retención y recuperación
  4. Métodos de evaluación del aprendizaje
  1. Visión preliminar de la memoria
  2. Tipos de memoria
  3. Procesos de la memoria
  4. Atención
  5. Motivación
  6. Estrategias para mejorar la memoria
  1. Plasticidad cerebral y su impacto en el aprendizaje
  2. Neuromodulación y los procesos de atención en el aprendizaje
  3. Trastornos neurológicos y dificultades de aprendizaje
  1. Introducción a las TIC
  2. Tipos de TIC
  3. Desafíos y limitaciones de las TIC en la educación
  1. Introducción a las dificultades de aprendizaje
  2. Tipos de dificultades de aprendizaje
  3. Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje
  4. El papel de la familia y la escuela
  5. Creación de un entorno de apoyo
  6. Formación y sensibilización
  1. Fundamentos básicos del aprendizaje
  2. Proceso de detección
  3. Intervención educativa
  1. Evaluación neuropsicológica en el contexto educativo
  2. Objetivos de la intervención neuropsicológica
  3. Estrategias de intervención en neuropsicología educativa
  4. Colaboración interdisciplinaria
  1. Introducción a la Neuropsicología
    1. - Áreas de la Neuropsicología
    2. - Áreas de actuación de la Neuropsicología
  2. Las enfermedades neurológicas y su incidencia
    1. - Condiciones específicas
  3. La neurorehabilitación y sus implicaciones
    1. - Los objetivos de la rehabilitación neurológica
    2. - Campo de acción de la rehabilitación
  4. El papel de la familia y el entorno en el proceso de neurorehabilitación
    1. - ¿Cómo afrontan las familias el proceso de neurorehabilitación?
  1. Neurología
    1. - La neurona
    2. - Prolongaciones neuronales
    3. - Clasificación de las neuronas
    4. - Sinapsis
    5. - Neuroglia o células gliales
    6. - Funciones de las neuroglias
  2. Fisiología del Sistema Nervioso
    1. - Sistema Nervioso Central
    2. - Encéfalo
    3. - Médula espinal
    4. - Núcleos y haces más importantes
    5. - Sistema Nervioso Periférico
    6. - Sistema Nervioso Autónomo
    7. - Sistema Nervioso Simpático
    8. - Sistema Nervioso Parasimpático
    9. - Ganglios autónomos
  1. Determinación del estado neurológico
  2. Datos clínicos relevantes para el diagnóstico: anamnesis
  3. Examen de la función neurológica del paciente
    1. - Valoración del nivel de conciencia
    2. - Valoración pupilar
    3. - Valoración de la función motora
    4. - Valoración de los reflejos y reacciones
  4. Pruebas neurológicas adicionales en el proceso de evaluación. Neuroimagen
    1. - Neuroimagen anatómica
    2. - Neuroimagen funcional o metabólica
    3. - Actividad eléctrica cerebral
    4. - Otras exploraciones
  1. Abordaje interdisciplinar de la neurorehabilitación
  2. Medicina
  3. Fisioterapia
  4. Terapia física
  5. Logopedia
  6. Neuropsicología
  7. Terapia ocupacional
  1. Lesión cerebral adquirida
    1. - Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
    2. - Accidentes cerebrovasculares (ACV)
    3. - Infecciones
    4. - Tumores
  2. Afasias, apraxias y agnosias
  3. Crisis convulsivas
    1. - Convulsiones parciales (focales)
    2. - Convulsiones generalizadas
  4. Patologías degenerativas
  5. Trastornos del movimiento
  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Mapa Conceptual
  4. Aspectos generales
    1. - Plasticidad neuronal en niños
    2. - Plasticidad neuronal en adultos
  5. Tipos de plasticidad
    1. - Plasticidad funcional
    2. - Plasticidad sináptica
    3. - Plasticidad cortical
  1. Características básicas del daño cerebral en la infancia
  2. La importancia de la atención temprana en los niños con daño cerebral
  3. Principios de neurorehabilitación en el niño
  4. Mecanismos de acción
  1. Características básicas del daño cerebral en el adulto
  2. Principios básicos de neurorehabilitación en el adulto
  3. Mecanismos de acción específicos
  1. El Concepto Bobath
  2. Método Kabat o facilitación neuromuscular propioceptiva
  3. Método Affolter
  4. Ejercicio terapéutico cognoscitivo o Método Perfetti
  5. Terapia de la locomoción refleja del doctor Vojta
  6. Educación terapéutica de los trastornos cerebromotores en el niño con lesión cerebral. Concepto de Métayer
  7. Hidroterapia
  8. Terapia asistida con animales
  9. Reaprendizaje motor orientado a la tarea
  1. Implicación de las nuevas tecnologías en el proceso de neurorehabilitación
    1. - Características de la neurorehabilitación y las TIC en la actualidad
  2. Principios de la realidad virtual
  3. Consolas de videojuegos
  4. Sistemas robóticos
  5. Sistemas de rehabilitación por ordenador a través de plataformas web
  6. Telerehabilitación y patología neurológica
  7. Neurorehabilitación cognitiva en enfermedades neurodegenerativas
    1. - Deterioro de las funciones cognitivas. La importancia de la estimulación cognitiva
    2. - Técnicas e instrumentos de evaluación de las funciones cognitivas
  1. Introducción a la estimulación cognitiva en los programas de neurorehabilitación
  2. La percepción
  3. Ejercicios para la estimulación cognitiva de la percepción
  1. Atención
    1. - Actividades para trabajar la atención
  2. Orientación espacial, temporal y personal
    1. - Actividades para entrenar la orientación temporal, personal y espacial
  3. Razonamiento
    1. - Actividades para entrenar el razonamiento
  1. Aspectos básicos del lenguaje
    1. - Componentes del lenguaje
  2. El entrenamiento del lenguaje
    1. - Actividades para el entrenamiento del lenguaje
  3. Estrategias para el entrenamiento de la memoria
  4. Estimulación de los diferentes tipos de memoria
  5. Ejercicios de estimulación cognitiva de la memoria
  6. Ejemplo de entrenamiento de la memoria en diferentes sesiones
    1. - Primera sesión de entrenamiento
    2. - Segunda sesión de entrenamiento
    3. - Tercera sesión de entrenamiento
  1. Introducción a las funciones ejecutivas
  2. Rehabilitación de las funciones ejecutivas
  3. Actividades para entrenar las funciones ejecutivas
  4. Funciones motoras. Praxias
    1. - Praxias complejas
    2. - Trastornos de las praxias
  5. Problemas motores en la EA
  6. Estimulación y mejora en pacientes con EA
    1. - Ejercicios de mejora de funciones motoras en pacientes con Alzheimer
  1. Actividades de la vida diaria
  2. Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades básicas
    1. - Alimentación
    2. - Eliminación
    3. - Vestido
    4. - Higiene y aseo personal
    5. - Movilidad funcional
  3. Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades instrumentales

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Máster en Intervención Neuropsicopedagógica con 1500 horas expedida por Red Educa, centro especializado en formación en educación

Titulación Universitaria en Intervención Psicopedagógica con 5 Créditos Universitarios ECTS

Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1356€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1156 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa