Cursos homologados para oposiciones

Master Europeo en Animación a la Lectura como Vehículo para el Desarrollo Cognitivo
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
15 ECTS
1795€ 1436€
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 15 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1436€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1236 €/mes
Presentación
El fomento de la lectura desde los primeros años de escolaridad es un objetivo del Sistema Educativo. No obstante, tan sólo unos cuantos centros llevan a cabo acciones específicas de manera sistemática y programada. La animación a la lectura debería ser una actividad plenamente integrada en las prácticas educativas de todos los centros, más aún si consideramos la enorme competencia que suponen otro tipo de actividades lúdicas, como los videojuegos o la televisión y la creciente desmotivación por parte de niños y jóvenes por involucrarse en actividades de lectura. Maestros y profesores serán los principales responsables de fomentar el desarrollo del hábito lector desde el ámbito de la educación.

Información

Para qué te prepara
Con este máster online, el alumnado reflexionará sobre la importancia de leer, en los beneficios que conlleva tanto para los individuos como para la sociedad en general. Sobre todo, partiendo desde los parámetros esenciales de lo que debe significar la lectura hoy. Ofreceremos una serie de sugerencias que los docentes de educación primaria y secundaria podrán utilizar en el aula con sus alumnos y alumnas. Además el/la alumno/a adquirirá los conocimientos básicos y necesarios, a partir de una formación específica y de calidad, a la hora de tratar y relacionarse con niños pequeños con posibles trastornos evolutivos. Esta formación te proporcionará los conocimientos y las herramientas para evaluar las competencias básicas de los alumnos, midiendo el aprendizaje y el desarrollo en la capacidad de crear soluciones a problemas reales, etc.
Objetivos

Los objetivos a alcanzar con la realización de este Máster Animación a la lectura son los siguientes: 

  • Conocer los aspectos fundamentales para la animación a la lectura como vehículo para el desarrollo cognitivo.
  • Reconocer la importancia del papel de la lectura como fuente de entretenimiento y de información. 
  • Adquirir conocimientos sobre cómo mejorar la calidad y comprensión lectora de los alumnos según su nivel, características personales y el área de conocimiento. 
  • Adquirir conocimientos y habilidades para fomentar la lectura desde el aula, biblioteca escolar y la lectura en familia mediante la creación de un clima positivo que favorezca la actividad lectora. 
  • Delimitar el concepto de desarrollo desde un enfoque global que integre los aspectos físicos, cognitivos, psicológicos y afectivos del ser humano.
  • Aportar habilidades suficientes para una adaptación a los posibles cambios en la estructura familiar.
  • Conocer el ámbito de actuación, la población objetivo y los principales modelos 
  • Conocer los requisitos de las actividades para evaluar cada competencia clave.
  • Capacitar al profesorado para organizar y dinamizar las bibliotecas de aula y la biblioteca de Centro.
  • Impulsar la realización de proyectos lectores y planes de uso de las bibliotecas escolares.
  • Identificar los servicios más comunes ofrecidos por las bibliotecas digitales.
¿A quién va dirigido?
El presente máster está dirigido a todos aquellos Maestros de Educación Infantil, Educación Primaria, Profesores de Enseñanza Secundaria, Psicólogos, Pedagogos, Psicopedagogos, etc. En general, cualquier Titulado Universitario interesado en desempeñar su labor profesional en el ámbito docente. Profesionales de la Educación interesados en una Formación de Calidad que les permita realizar una buena animación por la lectura en todos los campos posibles.
Salidas Laborales
Cursando este Máster Animación a la lectura podrás trabajar en centros de Psicología Infantil y colegios de Educación Infantil. Desarróllate en Ludotecas y en centros de estimulación y atención temprana. Trabaja con dinamizadores de bibliotecas escolares.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Bases de la psicología infantil
  2. Etapas del desarrollo infantil
  3. Teorías del desarrollo
  4. Procesos cognitivos en la infancia
  5. Emociones y comportamiento
  1. Definición y fases del desarrollo prenatal
  2. Factores que afectan el desarrollo prenatal
  3. Evaluación del desarrollo prenatal
  4. Complicaciones en el desarrollo prenatal
  1. Importancia del desarrollo en los primeros 15 meses
  2. Desarrollo físico de 0 a 15 meses
  3. Desarrollo cognitivo de 0 a 15 meses
  4. Desarrollo del lenguaje de 0 a 15 meses
  5. Desarrollo emocional y social de 0 a 15 meses
  1. Importancia del desarrollo del infante de 1 a 3 años
  2. Desarrollo físico de 1 a 3 años
  3. Desarrollo cognitivo de 1 a 3 años
  4. Desarrollo emocional y social de 1 a 3 años
  1. Importancia del desarrollo en el infante de 3 a 6 años
  2. Características del desarrollo del infante de 3 a 6 años
  3. Enfoques pedag
  1. Importancia del desarrollo en el infante de 6 a 9 años
  2. Características del infante de 6 a 9 años
  3. Metodología educativa
  4. Contenidos curriculares
  1. Importancia del desarrollo en el infante de 9 a 12 años
  2. Desarrollo físico en los infantes de 9 a 12 años
  3. Desarrollo cognitivo en los infantes de 9 a 12 años
  4. Desarrollo socioemocional en los infantes de 9 a 12 años
  1. Introducción a la psicología clínica infantil
  2. Métodos de evaluación psicológica
  3. Intervención y tratamiento en psicología clínica infantil
  4. Prevención y promoción de la salud mental
  1. Introducción al tratamiento psicológico
  2. Tipos de tratamientos psicológicos
  3. Proceso del tratamiento psicológico
  4. Consideraciones éticas en el tratamiento psicológico
  1. Fundamentos de la psicopatología
  2. Historia de la psicopatología infantil
  3. Evaluación y diagnóstico en psicopatología
  4. Detección de la psicopatología en el aula
  5. Derivación al equipo orientador
  6. Exploración inicial de los trastornos mentales infantiles
  1. Trastornos de ansiedad
  2. Trastornos depresivos
  3. Trastornos de la ingestión y conducta alimentaria en la infancia
  4. Trastornos de excreción
  5. Trastornos del sueño-vigilia
  6. Trastornos del neurodesarrollo
  7. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos en la infancia
  8. Trastorno de estrés postraumático en infantes menores de 6 años
  1. Definición de intervención psicoeducativa
  2. Principios de la psicoeducación
  3. Marco teórico en psicoeducación
  4. Metodología de la intervención psicoeducativa
  5. Implementación de la intervención psicoeducativa
  6. Seguimiento y evaluación de la intervención psicoeducativa
  1. Introducción
  2. Tipos de sueño
  3. Las grandes preocupaciones de la Pediatría
  4. Problemas de sueño en niños y adolescentes
  5. Insomnio en la infancia
  1. Hábitos alimentarios
  2. Los principales errores alimentarios
  3. Situaciones típicas y cómo superarlas
  1. Introducción
  2. Enuresis
  3. Control de esfínteres. Factores físicos
  4. Control de esfínteres. Factores psicológicos
  5. Entrenamiento en retención y control
  6. Alarmas de enuresis
  7. Entrenamiento en mantener la cama seca
  8. Encopresis
  1. Introducción
  2. Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño
  3. ¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
  4. Control intestinal
  1. Introducción
  2. Cambios en la familia causados por el divorcio
  3. Etapas del divorcio
  4. El niño en el centro de la separación
  5. Tareas del pediatra
  6. ¿Qué debe decir el pediatra a los padres?
  1. Introducción
  2. La ansiedad
  3. Desórdenes por ansiedad
  4. Trastornos de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
  5. Ejemplo de investigación
  1. ¿Qué son los celos infantiles?
  2. Algunos ejemplos reales
  3. Diferencia entre rivalidad, envidia y celos
  4. ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?
  1. Introducción
  2. Aspectos del dibujo
  3. Etapas por las que pasa el dibujo infantil
  1. Introducción
  2. ¿Cómo se construye la autoestima?
  3. Orígenes de la autoestima
  4. Importancia de la autoestima
  5. Evaluación de la autoestima
  6. Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima
  1. Juegos que favorecen la autoestima
  2. Cuentos que favorecen la autoestima
  1. Atención Temprana, definición y objetivos
  2. Principios básicos de la Atención Temprana
  3. Niveles de intervención en Atención Temprana
  1. Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
  2. Funciones de los CDIAT
  3. Profesionales de los CDIAT
  1. Desarrollo físico del niño de 0 a 6 años
  2. Desarrollo sensorial del niño de 0 a 6 años
  3. Desarrollo motor del niño de 0 a 6 años
  1. Fundamentos del desarrollo cognitivo infantil
  2. Etapa sensoriomotora de 0 a 2 años
  3. Etapa preoperacional de 2 a 6 años
  1. El lenguaje y la comunicación infantil
  2. Desarrollo del lenguaje en la primera infancia (0-3 años)
  3. Desarrollo del lenguaje en la infancia temprana (3-6 años)
  1. ¿En qué consiste el desarrollo socioafectivo?
  2. Teorías del desarrollo socioafectivo
  3. Etapas del desarrollo socioafectivo en la infancia
  4. Factores que influyen en el desarrollo socioafectivo
  1. Déficit auditivo
  2. Déficit visual
  3. Trastornos perceptivos: la agnosia
  1. Distrofia muscular
  2. TICS
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Epilepsia
  5. Apraxia
  1. Trastorno del desarrollo intelectual
  2. Altas capacidades intelectuales
  1. Trastornos del lenguaje
  2. Trastorno fonológico
  3. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Trastorno de la comunicación social (pragmático)
  1. Trastornos emocionales y del comportamiento
  2. Trastorno negativista desafiante
  3. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  4. Trastornos de ansiedad
  1. Estimulación prenatal
  2. Estimulación postnatal
  1. Intervención temprana en la deficiencia auditiva
  2. Intervención temprana en la deficiencia visual
  1. Intervención en Distrofias musculares
  2. Intervención en TICS
  3. Intervención en Parálisis Cerebral Infantil
  4. Intervención en la Epilepsia
  5. Intervención en Apraxia
  1. Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
  2. Intelectual
  3. Intervención en Altas capacidades intelectuales
  1. Intervención en el Trastorno del lenguaje
  2. Intervención en el Trastorno fonológico
  3. Intervención en el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Intervención en el Trastorno de la comunicación social (pragmático)
  1. La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
  2. Intervención en el Trastorno negativista desafiante
  3. Intervención en TDAH
  4. Intervención en Trastornos de ansiedad en la infancia
  1. Intervención en Trastorno del Espectro Autista
  2. Intervención en niños con Síndrome de Down
  1. El entorno familiar
  2. La influencia del entorno familiar en el desarrollo integral infantil
  3. La familia ante las alteraciones en el desarrollo infantil
  1. La intervención familiar
  2. Modelos de intervención
  3. Estrategias de intervención
  4. Propuestas de actuación
  1. Introducción
  2. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  3. Qué enseñar: los objetivos educativos
  4. Principios metodológicos
  5. Planificación del proceso de enseñanza
  6. Medios didácticos utilizados en el proceso de enseñanza
  7. Evaluación del proceso de enseñanza
  1. Introducción
  2. La comunicación
  3. Tipos de comunicación
  4. El uso de la lengua
  1. Introducción
  2. Lengua oral
  3. Lengua escrita
  4. La importancia de la memoria en la comprensión en general
  1. Introducción
  2. Tipos de textos: orales y escritos
  3. Secuencias textuales básicas
  4. Propiedades textuales
  5. La puntuación
  6. Tipos de relaciones dentro de un texto
  1. Introducción
  2. La palabra
  3. El diccionario y la enciclopedia
  1. Definición de morfosintaxis
  2. Objetivos morfosintácticos de la clase de lengua
  3. Análisis morfológico
  4. Análisis sintáctico
  1. La ortografía del español
  2. Los signos de puntuación
  3. La ortografía de las letras
  4. La acentuación
  1. Pruebas de evaluación de diagnóstico en la OCDE
  1. Visión general del estudio PIRLS de la IEA
  2. Propósitos de la lectura y procesos de comprensión lectora en PIRLS
  3. Contextos de aprendizaje de la lectura
  4. Diseño y especificaciones de la evaluación
  5. Resultados de los alumnos en España y su comparación internacional. Principales factores asociados
  1. Introducción
  2. El marco teórico de las matemáticas
  3. El marco teórico de las ciencias
  4. El marco contextual
  5. Diseño de la evaluación
  1. Introducción
  2. La Evaluación General de Diagnóstico
  3. Características básicas de la Evaluación General de Diagnóstico.
  4. Análisis de las competencias básicas
  5. Instrumentos de Evaluación
  6. Alcance de la Evaluación General de Diagnóstico
  7. Información sobre Evaluación de Diagnóstico en las Comunidades Autónomas
  8. Descripción de las Competencias Básicas
  1. Definición de la sociedad del conocimiento
  2. La lectura como herramienta de aprendizaje
  3. La influencia de la lectura en la cultura y la identidad
  4. El perfil del lector
  5. Desafíos actuales en la promoción de la lectura
  1. ¿Qué es leer?
  2. Modelos de lectura
  3. Objetivos de la lectura
  4. Factores que intervienen en el acto de leer
  1. Ley de educación LOMLOE
  2. La educación literaria en el nuevo currículo
  3. La animación a la lectura en Secundaria
  1. Competencias lingüísticas
  2. Niveles de competencias lingüísticas
  3. Indicadores de competencias lingüísticas
  1. ¿Qué es la animación a la lectura?
  2. Estrategias para dinamizar la lectura en el aula
  3. Elaboración de un plan de lectura
  4. Plan Nacional de Fomento de la Lectura
  1. La biblioteca en los centros educativos
  2. La biblioteca: un espacio de encuentro
  1. La lectura en el entorno familiar
  2. Estrategias para fomentar la lectura en el hogar
  3. Modelar el hábito lector
  1. Los cuentos
  2. Animación a la lectura a través de cuentos populares
  3. La poesía para la animación a la lectura
  1. La lectura en la adolescencia
  2. Estrategias para fomentar la lectura en adolescentes
  3. Literatura juvenil
  1. La lectura como elemento intercultural
  2. Evaluación del impacto de la lectura en el desarrollo intercultural
  3. Aprendizaje intercultural
  4. Biodiversidad y su relación con la lectura
  1. Concepto y Funciones de la biblioteca escolar
  2. Objetivos específicos de la biblioteca escolar
  3. Relaciones entre la biblioteca escolar y la biblioteca pública
  4. Fondo y Financiación
  5. Perfil y Formación del bibliotecario escolar
  1. El proyecto de biblioteca escolar
  2. Instalación y Equipamiento
  3. El Expurgo
  4. Selección y Compra de Material
  1. Concepto de biblioteca 2.0
  2. Concepto de Web 2.0
  3. Servicios 2.0
  4. Principios y técnicas del trabajo con blogs
  5. Terminología blogging
  6. Principales plataformas blogging
  7. Cómo escribir un buen contenido para un blog
  8. Blogs en la biblioteca
  1. Que es el RSS y sus ventajas
  2. Suscripción a titulares de noticias
  3. Identificar varios "tipos" de formatos de titulares de noticias
  4. Aprender cómo y por qué incluir titulares de noticias en la página web de la biblioteca
  5. Cómo usar servicios favoritos compartidos
  6. Que son las "folksonomias"
  7. Conceptos básicos de una wiki
  8. Configurar y editar una wiki
  9. Plataformas de Wikis

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación Múltiple:

Titulación de Master Europeo en Animación a la Lectura como Vehículo para el Desarrollo Cognitivo con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

Titulación Universitaria en Atención Temprana con 5 Créditos Universitarios ECTS

Titulación Universitaria en Animación a la Lectura para Maestros y Profesores con 5 Créditos Universitarios ECTS

Titulación Universitaria en Aplicación de las Bibliotecas Escolares y Web 2

0 con 5 Créditos Universitarios ECTS

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1436€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1236 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa