Cursos homologados para oposiciones

Master en Pedagogía y Didáctica para Profesores de Estadística + Titulación Universitaria en Didáctica de las Matemáticas (Doble Titulación + 5 ECTS)
Euroinnova Business School
Modalidad
Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
5 ECTS
1695€ 1356€
Euroinnova Business School
Modalidad Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1356€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1156 €/mes
Presentación

Si le interesa el ámbito de la educación y quiere aprender las técnicas sobre la didáctica de las matemáticas, así como a aspectos relacionados con la estadística este es su momento, con el Master en Pedagogía y Didáctica para Profesores de Estadística + Titulación Universitaria en Didáctica de las Matemáticas podrá adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar esta labor con éxito. La didáctica de las matemáticas es una disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto el estudio de los procesos y elementos presentes en la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas.

Información

Para qué te prepara

El Master en Pedagogía y Didáctica para Profesores de Estadística + Titulación Universitaria en Didáctica de las Matemáticas le prepara para aprender las técnicas didácticas para enseñar y formarse en el entorno de las matemáticas y la estadística.

Objetivos

El presente Máster en Pedagogía tiene por objetivos:

  • Reconocer las competencias básicas y las áreas y materias del currículo de Educación Primaria y Secundaria, según la LOE.
  • Conocer el concepto de didáctica de las matemáticas, así como su aplicación.
  • Analizar diferentes tipos de teorías con respecto a la enseñanza en Matemáticas.
  • Comprender los contenidos didácticos que se deberán aportar al alumnado en las diferentes etapas.
  • Acercar al alumnado a las cuestiones planteadas en atención a la diversidad.
  • Conocer la probabilidad y sus distribuciones.
  • Estadística inferencial y teorías de estimación y decisión.
  • Aplicar comparaciones y contrastes de medias.
  • Conocer las encuesta y los pasos para elaborar una.
  • Aprender el lenguaje y expresión de la estadística.
  • Calcular probabilidades.
  • Adquirir las competencias pedagógicas y didácticas necesarias para el diseño, planificación, gestión e implantación de un Plan de Formación, tanto en el ámbito empresarial como en el de la formación oficial No Reglada.
¿A quién va dirigido?

Este Master en Pedagogía y Didáctica para Profesores de Estadística + Titulación Universitaria en Didáctica de las Matemáticas está dirigido a todos aquellos profesionales de la educación o cualquier persona interesada en el ámbito que quiera conocer los aspectos fundamentales sobre la estadística y las matemáticas con el objetivo de formar a los educadores y realizar una enseñanza completa y de calidad.

Salidas Laborales

Este Máster en Pedagogía está planteado para profesionales de la educación y la formación, así como de la enseñanza en matemáticas o estadística, que deseen ampliar o adquirir nuevos conocimientos para aumentar sus habilidades laborales y así aplicarlas en su sector diariamente.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Sistema Nacional de las Cualificaciones: Catálogo Nacional de Cualificaciones y formación modular, niveles de cualificación
  2. Subsistema de Formación Profesional Reglada: Programas de Cualificación Profesional Inicial y Ciclos Formativos: características, destinatarios y duración
  3. Subsistema de la Formación Profesional para el Empleo: características y destinatarios. Formación de demanda y de oferta: Características
  4. Programas Formativos: estructura del programa
  5. Proyectos Formativos en la formación en alternancia con el empleo: estructura y características
  1. La formación por competencias
  2. Características generales de la programación de acciones formativas
  3. Los objetivos: definición, funciones, clasificación, formulación y normas de redacción
  4. Los contenidos Formativos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Normas de redacción. Funciones. Relación con los objetivos y la modalidad de formación
  5. Secuenciación. Actualización y aplicabilidad
  6. Las actividades: tipología, estructura, criterios de redacción y relación con los contenidos. Dinámicas de trabajo en grupo
  7. Metodología: Métodos y técnicas didácticas
  8. Características metodológicas de las modalidades de impartición de los Certificados de Profesionalidad
  9. Recursos pedagógicos. Relación de recursos, instalaciones, bibliografía, anexos: características y descripción
  10. Criterios de Evaluación: tipos, momento, instrumentos, ponderaciones
  11. Observaciones para la revisión, actualización y mejora de la programación
  1. La temporalización diaria
  2. Secuenciación de Contenidos y Concreción de Actividades
  3. Elaboración de la Guía para las acciones formativas, para la modalidad de impartición formación en línea
  1. Finalidad didáctica y criterios de selección de los materiales impresos
  2. Características del diseño gráfico
  3. Elementos de un guion didáctico
  4. Selección de materiales didácticos impresos en función de los objetivos a conseguir, respetando la normativa sobre propiedad intelectual
  5. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de material didáctico impreso
  1. ¿Por qué surgen las necesidades de formación?
  2. Contenidos generales de un plan de formación
  3. Recursos para la implantación de los planes de formación
  4. Nuevos enfoques de la formación
  5. Desarrollo continuo de la formación
  6. Recursos materiales para la formación
  7. Métodos, sistemas formativos y gestión de la planificación operativa
  1. Contextualizados
  2. Diseño formativo y desempeño
  1. El proceso de evaluación
  2. Evaluación de los efectos
  1. El Perfil Profesional
  2. El contexto sociolaboral
  3. Itinerarios formativos y profesionales
  1. Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa
  2. Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción formativa
  3. Centros de Referencia Nacional
  4. Perfeccionamiento y actualización técnico-pedagógica de los formadores: Planes de perfeccionamiento técnico
  5. Centros Integrados de Formación Profesional
  6. Programas Europeos e iniciativas comunitarias
  1. El aprendizaje autónomo a través de un Campus Virtual
  2. El/La Formador/a-Tutor/a E-learning
  3. Las acciones tutoriales E-learning
  4. Supervisión y seguimiento del aprendizaje individualizado
  5. Recursos didácticos y soportes multimedia
  1. Introducción
  2. Funciones del formador
  1. Sociedad y educación
  2. Didáctica de las Matemáticas
  3. Cultura matemática
  4. Transposición didáctica
  5. Calidad en la Educación de las Matemáticas
  1. Competencia matemática y conocimiento matemático
  2. Matemáticas y Teorías Cognitivas del Aprendizaje
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje de matemáticas
  4. Objetivos educativos
  5. Principios metodológicos
  6. Planificación del proceso de enseñanza
  7. Medios didácticos utilizados en el proceso de enseñanza
  8. Evaluación del proceso de enseñanza
  9. Dificultades y errores en Matemáticas
  1. Aprendizaje matemático
  2. Competencias básicas y currículo
  3. Competencia matemática
  4. Matemáticas; área de conocimiento de Educación Primaria
  5. Matemáticas; materia de Educación Secundaria Obligatoria
  1. Conceptualización de los números
  2. Números naturales
  3. Números enteros
  4. Fracciones
  5. Números decimales
  6. Números racionales
  7. Números irracionales
  8. Porcentajes
  9. Potencias
  10. Raíces cuadradas
  11. Proporcionalidad
  1. Álgebra en educación
  2. Letras para simbolizar números
  3. Expresiones algebraicas
  4. Valor numérico de una expresión algebraica
  5. Letras para expresar relaciones, igualdades, identidades y ecuaciones
  6. Ecuaciones de primer grado
  7. Progresiones aritméticas y geométricas
  8. Ecuaciones de segundo grado
  9. Ecuaciones de grado superior a dos
  10. Sistemas de ecuaciones
  1. Sistema de medidas
  2. Longitud, superficie y volumen
  3. Peso y masa
  4. Medida del tiempo
  5. Capacidad
  1. Conceptualización de Geometría
  2. Planos, puntos y rectas
  3. Ángulos
  4. Curvas
  5. Polígonos
  6. Figuras en el espacio
  7. Regularidades y simetría
  8. Teorema de Pitágoras
  9. Teorema de Tales
  10. Área de una superficie
  11. Volumen de los cuerpos
  1. Inicios de las funciones
  2. Tablas de valores
  3. Coordenadas cartesianas
  4. Gráficas
  5. Tasa de variación
  6. Uso de las TIC
  1. Introducción a la estadística
  2. Nociones estadísticas básicas
  3. Variables estadísticas
  4. Organización de los datos
  5. Diagramas estadísticos
  6. Medidas de centralización
  7. Medidas de dispersión
  8. Introducción a la probabilidad
  1. Diversidad social
  2. Diversidad cultural
  3. Percepción de las culturas
  4. Multiculturalidad e Interculturalidad
  5. Educación intercultural
  6. Necesidades formativas de los docentes en interculturalidad
  7. Coeducación
  8. Sexismo en los centros educativos
  9. Currículo oculto
  10. Trabajar la coeducación
  11. Mejorar la coeducación en centros educativos
  12. Coeducación en las áreas/materias
  1. Definición
  2. Tipos de dificultades de aprendizaje
  3. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendizaje
  4. La atención a la diversidad en los centros educativos
  5. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  6. Organización y forma de trabajar en el aula para la inclusión del alumnado con Dificultades de Aprendizaje
  1. Diversidad
  2. Atención a la diversidad y normativa
  3. Concepto de NEE
  4. NEE y normativa
  5. ¿Qué es educar en la diversidad?
  6. Medidas de atención a la diversidad
  7. Plan de atención a la diversidad
  1. Un poco de historia
  2. Los orígenes de la moderna teoría de la estadística
  3. El azar y la astronomía: el cálculo del error
  4. El desarrollo de la estadística moderna
  5. La estadística actual
  1. Algunos conceptos básicos
    1. - Las escalas de medida
    2. - Las variables
    3. - Individuo, población y muestra
    4. - Parámetro y estadístico
  2. Competencias para interpretar científica y críticamente las estadísticas
  3. ¿Por qué necesitamos leer las estadísticas?
  4. ¿Qué estadísticas tenemos disponibles?
  5. Estadística: una ciencia para el tratamiento de los datos que tenemos que usar sabiamente
  1. La matriz de datos
  2. Primer paso: ¿cómo organizar los datos? Tabulación y representación gráfica
    1. - Variables cualitativas
    2. - Variables cuantitativas
  3. Estadísticos descriptivos
    1. - Medidas de posición no central
    2. - Medidas de tendencia central
    3. - Calidad educativa
    4. - Medidas de dispersión
    5. - Medidas de forma
  4. El uso de la estadística descriptiva
  1. Noción intuitiva
  2. Noción clásica de probabilidad
  3. Noción axiomática de probabilidad
  4. La noción experimental de probabilidad
  5. Ley de probabilidad de variables aleatorias discretas
    1. - Función de probabilidad y función de distribución
    2. - Modelos de probabilidad de variables aleatorias discretas
  6. Ley de probabilidad de variables aleatorias continuas
    1. - La distribución normal y la distribución normal estándar
  1. Introducción
  2. Muestra representativa
    1. - Muestra y población
  3. ¿Para qué sirve la muestra?
  4. Tamaño de la muestra
  5. Técnicas de muestreo
    1. - Técnicas de muestreo aleatorias
    2. - Técnicas de muestreo no Aleatorias
    3. - ¿Qué tipo de muestreo es más recomendable?
  6. La orientación comunicativa en las técnicas de muestreo
  1. Distribución muestral y error típico
  2. Teorema del límite central
  3. Distribución muestral de medias (variables cuantitativas)
  4. Distribución muestral de proporciones (variables cualitativas con dos categorías, p, q)
  5. El diseño experimental
  1. ¿Qué es la estimación de parámetros?
    1. - Intervalo de probabilidad
    2. - Intervalo de confianza
  2. La estimación de una proporción
    1. - Estimadores centrados
  3. Estimación de una media
  1. Algunos conceptos básicos
  2. Un ejemplo de la utilidad del contraste de hipótesis
  3. ¿Cómo se hace un contraste de hipótesis?
  4. Errores y riesgos
  5. Potencia de un contraste (función de potencia) (1-b)
  6. El grado de significación (p)
  7. Tres estrategias para tomar la decisión
  1. Comparación o contraste entre una media observada y una teórica
  2. Comparación o contraste entre dos medias observadas
    1. - Datos independientes o muestras independientes
    2. - Datos apareados o muestras relacionadas
  1. Conceptos y elementos
  2. Correlación y regresión simple
    1. - Correlación y regresión lineal de Pearson
    2. - Otros coeficientes de correlación simple
  3. Correlación para tres o más variables
  4. Correlación parcial
  5. Correlación múltiple
  6. Caso práctico: análisis de regresión lineal simple y múltiple a través de datos del PISA
    1. - Regresión lineal simple
    2. - Regresión múltiple: el caso de la regresión en etapas (bloques)

  1. ¿Cómo buscar los datos que se requieren?
  2. Los datos del estudio PISA
  3. Education at a glance: la base de datos de la OCDE
  4. La base de datos Eurostat
  5. El Instituto Nacional de Estadística (INE)
  6. Otras fuentes de datos
  7. La estructura y la organización de los datos

  1. Empezando a utilizar el programa: vista de variables
  2. Vista de datos
  3. El uso de datos con el SPSS
  4. El editor de datos del SPSS
  1. Aspectos introductorios a la Estadística
  2. Concepto y funciones de la Estadística
  3. Medición y escalas de medida
  4. Variables: clasificación y notación
  5. Distribución de frecuencias
  6. Representaciones gráficas
  7. Propiedades de la distribución de frecuencias
  1. Estadística descriptiva
  2. Estadística inferencial
  1. Medidas de tendencia central
  2. La media
  3. La mediana
  4. La moda
  5. Medidas de posición
  6. Medidas de variabilidad
  7. Índice de Asimetría de Pearson
  8. Puntuaciones típicas
  1. Introducción al análisis conjunto de variables
  2. Asociación entre dos variables cualitativas
  3. Correlación entre dos variables cuantitativas
  4. Regresión lineal
  1. Conceptos previos de probabilidad
  2. Variables discretas de probabilidad
  3. Distribuciones discretas de probabilidad
  4. Distribución Normal
  5. Distribuciones asociadas a la distribución Normal
  1. Introducción
  2. Cómo crear un archivo
  3. Definir variables
  4. Variables y datos
  5. Tipos de variables
  6. Recodificar variables
  7. Calcular una nueva variable
  8. Ordenar casos
  9. Seleccionar casos
  1. Introducción
  2. Análisis de frecuencias
  3. Tabla de correlaciones
  4. Diagramas de dispersión
  5. Covarianza
  6. Coeficiente de correlación
  7. Matriz de correlaciones
  8. Contraste de medias
  1. ¿Qué es la Estadística?
  2. Conceptos generales y clasificación
  3. Aplicaciones de la estadística
  4. La estadística como materia cultural en la formación del individuo
  5. La estadística en la escuela
  1. Aspectos generales
  2. El cuestionario
  3. La entrevista
  4. Manejo de los cuestionarios
  5. Pasos a seguir en la elaboración de una encuesta
  1. Reflexión inicial sobre el lenguaje y expresión de la estadística ejemplificada en las encuestas
  2. Formación de tablas
  3. Representaciones gráficas
  4. Aplicación en el aula
  5. Ejercicios de autoevaluación
  1. La cuantificación estadística
  2. Media aritmética
  3. Mediana
  4. Moda
  5. Varianza y desviación típica
  6. Asimetría
  7. Aplicación en el aula
  1. Recurrir al cálculo de probabilidades
  2. Tipos de muestreo
  3. Errores de muestreo
  4. Tamaño de la muestra
  5. Sondeos de opinión, muestreo y realidad
  6. Aplicación en el aula
  1. ¿Qué son los números índices?
  2. El Índice del Coste de la Vida o Índice de Precios de Consumo
  3. Cálculos con el I.P.C
  4. El poder adquisitivo
  5. Aplicación en el aula

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Máster en Pedagogía y Didáctica para Profesores de Estadística con 1500 horas expedida por Red Educa, centro especializado en formación en educación

Titulación Universitaria en Didáctica de las Matemáticas con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1356€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1156 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa