Cursos homologados para oposiciones

Master en Inteligencia Emocional Educativa + Titulación Universitaria
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
5 ECTS
1695€ 1356€
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1356€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1156 €/mes
Presentación
El comedor escolar cumple un papel fundamental en la alimentación y necesidades nutricionales. Por ello el comedor escolar debe cumplir una serie de requisitos alimentarios elaborando una dieta equilibrada para satisfacer todas las necesidades alimentarias, y además de ello debe verificar el sistema de APPCC. Con nuestro Curso de Comedores Escolares + Seguridad Alimentaria vas a obtener una Doble Titulación acreditada por la Universidad Antonio de Nebrija con 8 Créditos Universitarios ECTS.

Información

Para qué te prepara
El Curso de Comedores Escolares + Seguridad Alimentaria te prepara trabajar en un comedor escolar prestando atención a la alimentación. Gracias a este curso conocerás todas las necesidades nutricionales en la etapa escolar, pero siempre cumpliendo los requisitos que establece el sistema de APPCC como seguridad alimentaria.
Objetivos
  • Estudiar el funcionamiento del comedor escolar.
  • Elaborar una dieta equilibrada atendiendo las necesidades nutricionales en la etapa escolar.
  • Aprender la legislación y normativa en seguridad alimentaria.
  • Comprender las etapas del proceso de un sistema de APPCC.
¿A quién va dirigido?
El Curso de Comedores Escolares + Seguridad Alimentaria está dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en obtener una formación sobre la alimentación infantil. Esta formación la pueden realizar docentes, monitores, especialistas en alimentación y nutrición, nutricionistas, profesionales de la educación nutricional, dietistas nutricionales, psicólogos, pedagogos, entre otros. Además, en caso de estar interesado en presentarte en oposiciones de educación, este curso es válido para la misma, con hasta 1 punto.
Salidas Laborales
Respecto a las salidas laborales del Curso de Comedores Escolares + Seguridad Alimentaria caben destacar centros educativos, campamentos de verano, comedores escolares, empresas distribuidoras de alimentación saludable, asesoramiento alimentario, centros de dietética, etc. 

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. La Inteligencia
    1. - Inteligencia y capacidad de aprendizaje
  2. Inteligencia Interpersonal
  3. Inteligencia Intrapersonal
  4. Breve Historia de la medición de la Inteligencia
    1. - Orígenes de los test de Inteligencia
    2. - Aportaciones de los test de Inteligencia
  1. El cerebro
  2. Cerebro emocional
    1. - Amígdala
    2. - Hipocampo
    3. - Área septal y corteza cingulada
  3. Plasticidad cerebral
    1. - Períodos críticos
  4. Anatomía de las emociones
    1. - Circuito de recompensa cerebral
  5. Neurotransmisores
    1. - Principios básicos de la neurotransmisión
    2. - Mecanismos de transmisión química
  1. La inteligencia a lo largo de la historia
  2. Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner
    1. - Tipos de inteligencias de la teoría
    2. - Base teórica de los tipos de inteligencias
  3. Teoría triárquica de la inteligencia
  4. La inteligencia social
  5. Inteligencia y personalidad
  1. Concepto de Inteligencia emocional
    1. - Aspectos biológicos de la inteligencia emocional
    2. - Origen de la inteligencia emocional
  2. Componentes de la Inteligencia emocional
    1. - Conciencia emocional
    2. - Control de las emociones
    3. - La motivación
    4. - Empatía
    5. - Relaciones sociales
  1. Conocer las propias emociones
    1. - Enseñar a conocer las emociones
  2. Manejar las emociones
    1. - Enseñar a manejar las emociones
  3. Automotivación
    1. - Enseñar la motivación
  4. Reconocer las emociones de los demás
    1. - Enseñar empatía
  5. Autoestima
  6. Tomar decisiones
    1. - Enseñar resolución de problemas
  7. Habilidades sociales
    1. - Asertividad
    2. - Enseñar habilidades sociales
  1. Negociación y resolución de conflictos
    1. - Gestión de conflictos
    2. - Técnicas de resolución de conflictos: la negociación
  2. Inteligencia emocional y adaptación social
  3. Inteligencia emocional y liderazgo
  1. Tipos de enfoques
  2. Modelos mixtos
    1. - Modelo de Goleman
    2. - Modelo de Bar-On
  3. Modelos de habilidades
    1. - Modelo de Salovey y Mayer
  4. Otros modelos
    1. - El modelo de Cooper y Sawaf
    2. - El modelo de Boccardo, Sasia y Fontenla
    3. - Modelo de Rovira
    4. - El modelo de Vallés y Vallés
    5. - El modelo secuencial de autorregulación emocional
  1. La educación en la primera infancia
  2. Factores que influyen en el comportamiento emocional
  3. Emociones
    1. - Emociones básicas
    2. - Características de las emociones en los niños
    3. - Función de las emociones
    4. - Importancia de las emociones
    5. - Competencias emocionales
  4. Teoría de las emociones
  1. Desarrollo de la inteligencia emocional en la primera infancia
    1. - Autorregulación e interés por el mundo
    2. - De los 3 a los 7 meses
    3. - Desarrollo de la comunicación intencional (3-10 meses)
    4. - Aparición de un sentido organizado del yo (9-18 meses)
    5. - Crear ideas emocionales (18-36 meses)
    6. - Razonamiento emocional. El origen de la imaginación, sentido de la realidad y autoestima (30-40 meses)
  2. El apego infantil
    1. - Tipos de apego
  3. El desarrollo emocional en la etapa de Educación Primaria
  1. Concepto de aprendizaje
  2. Teorías de aprendizaje
    1. - Teorías conductistas
    2. - Teorías cognitivas
  3. Estrategias y estilos de aprendizaje
    1. - Clasificación de las estrategias de aprendizaje
  4. Motivación y aprendizaje
    1. - Procesos metacognitivos
  1. Aprendizaje cooperativo: concepto
  2. Diferencias entre el aprendizaje cooperativo y el trabajo en grupo
  3. Sistemas de enseñanza-aprendizaje
  4. Principales dificultades en el aprendizaje cooperativo
  5. Características del aprendizaje cooperativo
  6. Componentes
  7. Finalidades y objetivos del aprendizaje cooperativo
  1. La inteligencia emocional en el ámbito escolar
    1. - Importancia de la enseñanza de la inteligencia emocional
  2. La escuela como contexto socializador
    1. - Estilos educativos de los profesores
    2. - Consecuencias de los estilos educativos del profesor
  3. El papel de los iguales en el desarrollo de las emociones
    1. - Interacción entre iguales en contextos educativos
  1. La familia como contexto socializador
    1. - Influencia del clima familiar
  2. Modelos familiares
  3. Estilos educativos parentales
    1. - Influencia de los estilos educativos en la inteligencia emocional
  1. Problemas en el desarrollo emocional
    1. - Signos de alarma
  2. Factores que influyen en los problemas emocionales
    1. - Factores de riesgo
    2. - Factores protectores
  3. Dificultades emocionales en niños
    1. - Ansiedad por separación
    2. - Depresión
    3. - Trastornos del espectro del autismo
    4. - Trastorno de estrés postraumático
  1. Técnicas de modificación de conducta
    1. - Instrucción verbal y práctica dirigida
    2. - Modelado
    3. - Retroalimentación
    4. - Técnica de iniciación con iguales
  2. Estrategias cognitivo conductuales
    1. - Estrategias racionales
    2. - Estrategias para afrontar el estrés
    3. - Estrategias para la solución de problemas
  1. Imaginación/Visualización
  2. Entrenamiento asertivo
  3. Técnica de control de la respiración
  4. Administración del tiempo
  5. La relajación
    1. - Técnicas de relajación
    2. - La relajación progresiva y el entrenamiento autógeno
  1. Dinámicas de grupos
    1. - Role-playing (Desempeño de papeles)
    2. - Brainstorming (Tormenta de ideas)
    3. - Clínica del rumor
    4. - Confianza
    5. - Comunicación
    6. - Cooperación
  2. Programa de inteligencia emocional
  1. Introducción
  2. Estrategias para conseguir la cohesión del grupo
    1. - Técnicas para fomentar el debate y el consenso en la toma de decisiones
    2. - Técnicas para favorecer la interacción, el conocimiento mutuo y la distensión dentro del grupo
    3. - Técnicas para facilitar la inclusión de algún compañero
    4. - Técnicas para mostrar la importancia de trabajar en equipo
    5. - Técnicas para preparar al alumnado a trabajar de forma cooperativa
  3. Estrategias para el trabajo en equipo como recurso para enseñar
    1. - Estructuras cooperativas simples o básicas
    2. - Técnicas cooperativas
  4. Estrategias para conseguir el trabajo en equipo como contenido a enseñar
    1. - Técnicas para desarrollar habilidades sociales cooperativas
    2. - Técnicas para reforzar algunas habilidades sociales cooperativas
    3. - Elementos para la organización de los equipos
  1. Definición e historia de la neurología
  2. Organización del sistema nervioso
  3. Principales estructuras neurológicas
  4. Métodos de diagnóstico en neurología
  5. Trastornos neurológicos comunes
  1. Fundamentos de la fisiología
  2. Neurotransmisores y señalización nerviosa
  3. Propiedades electrofisiológicas de las neuronas
  4. Integración y procesamiento de la información nerviosa
  5. Fisiología del dolor
  1. Bases neuropsicológicas del aprendizaje
  2. Trastornos del neurodesarrollo y su impacto en la educación
  3. Evaluación neuropsicológica en el ámbito educativo
  4. Neuropsicología y estilos de aprendizaje
  1. Introducción al aprendizaje
  2. Teorías del aprendizaje
  3. Procesos del aprendizaje: atención, retención y recuperación
  4. Métodos de evaluación del aprendizaje
  1. Visión preliminar de la memoria
  2. Tipos de memoria
  3. Procesos de la memoria
  4. Atención
  5. Motivación
  6. Estrategias para mejorar la memoria
  1. Plasticidad cerebral y su impacto en el aprendizaje
  2. Neuromodulación y los procesos de atención en el aprendizaje
  3. Trastornos neurológicos y dificultades de aprendizaje
  1. Introducción a las TIC
  2. Tipos de TIC
  3. Desafíos y limitaciones de las TIC en la educación
  1. Introducción a las dificultades de aprendizaje
  2. Tipos de dificultades de aprendizaje
  3. Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje
  4. El papel de la familia y la escuela
  5. Creación de un entorno de apoyo
  6. Formación y sensibilización
  1. Fundamentos básicos del aprendizaje
  2. Proceso de detección
  3. Intervención educativa
  1. Evaluación neuropsicológica en el contexto educativo
  2. Objetivos de la intervención neuropsicológica
  3. Estrategias de intervención en neuropsicología educativa
  4. Colaboración interdisciplinaria
  1. Personalidad
  2. Teorías de la personalidad
  3. Formas de la conducta y la conciencia humana
  4. Mecanismos de defensa de la personalidad
  5. Tipos de temperamentos
  1. Introducción
  2. Evaluación psicológica y clínica
  3. Habilidades del terapeuta
  1. Introducción.
  2. Qué es un tratamiento psicológico.
  3. Psicólogo & Psiquiatra.
  4. Momento para el tratamiento y sus tipos.
  5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos.
  6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos.
  7. Eficacia de los tratamientos psicológicos.
  8. Evaluar la eficacia de los tratamientos.
  1. Concepto de salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  1. Etapas del desarrollo prenatal
  2. La herencia genética
  3. Problemas en el desarrollo prenatal
  1. Nacimiento
  2. Desarrollo físico y psicomotor
  3. Desarrollo sensorial y perceptivo
  4. Desarrollo cognitivo
  5. Desarrollo del lenguaje
  6. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico y psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico y motor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico
  2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  3. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Conceptos de salud y enfermedad.
  2. Otros conceptos relacionados.
  3. Evaluación y diagnóstico.
  1. Introducción.
  2. Trastornos de ansiedad.
  3. Conductas agresivas y oposicionistas.
  4. Trastornos de la ingestión y conducta alimentaria en la infancia.
  5. Trastornos de eliminación.
  6. Problemas y trastornos del sueño.
  7. Trastornos de las habilidades motoras.
  1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
  2. Trastornos del aprendizaje.
  3. Trastornos del lenguaje.
  4. Retraso mental.
  5. Trastornos generalizados del desarrollo.
  1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
  2. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo
  3. Intervención familiar
  1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
  2. Concepto de coaching
  3. Etimología del coaching
  4. Influencias del coaching
  5. Diferencias del coaching con otras prácticas
  6. Corrientes actuales de coaching
  1. ¿Por qué es importante el coaching?
  2. Principios y valores
  3. Tipos de coaching
  4. Beneficios de un coaching eficaz
  5. Mitos sobre coaching
  1. Introducción: los elementos claves para el éxito
  2. Motivación
  3. Autoestima
  4. Autoconfianza
  1. La superación de los bloqueos
  2. El deseo de avanzar
  3. Coaching y aprendizaje
  4. Factores que afectan al proceso de aprendizaje
  5. Niveles de aprendizaje
  1. Coaching ¿herramienta o proceso?
  2. Motivación en el proceso
  3. La voluntad como requisito del inicio del proceso
  4. Riesgos del proceso de coaching
  1. Finalidad de la evaluación e información recogida
  2. Contenidos que se deben evaluar en Psicopedagogía Clínica
  3. Problemas que se pueden encontrar tras la evaluación psicopedagógica
  4. ¿Cuándo se debe llevar a cabo la evaluación psicopedagógica?
  5. Fases de la evaluación psicopedagógica
  6. Instrumentos y técnicas de evaluación psicopedagógica
  1. Principales características del informe psicopedagógico
  2. Apartados que componen el informe psicopedagógico
  3. Deficiencias que puede presentar el informe psicopedagógico y sugerencias para evitarlas
  4. Consejos para elaborar los informes psicopedagógicos
  1. El aprendizaje: definición y tipos
  2. La localización cerebral del aprendizaje y de la memoria
  3. La plasticidad sináptica
  4. Las diferencias humanas en inteligencia
  5. Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje
  1. Las dificultades de aprendizaje: definición operacional y tipos
  2. Clasificación de las dificultades de aprendizaje
  1. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
  2. La evaluación de la intervención psicopedagógica
  3. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendiza
  1. Proceso evaluativo de las dificultades de aprendizaje
  2. Procedimiento de recogida de datos
  3. Instrumentos de evaluación de la inteligencia
  4. Evaluación del potencial de aprendizaje
  5. Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
  6. Instrumentos de evaluación de la personalidad
  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Síndrome de Down
  5. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  6. Alumnado con Discapacidad Visual
  7. Alumnado con Discapacidad Intelectual
  1. Concepto de aprendizaje cooperativo
    1. - Características del aprendizaje cooperativo
  2. Teorías significativas del aprendizaje cooperativo
    1. - Principales bases teóricas
  3. Proceso de enseñanza-aprendizaje
    1. - Principales sistemas de enseñanza-aprendizaje
  1. Importancia del afecto en el aprendizaje
  2. La familia como contexto socializador
    1. - Influencia de la familia
  3. Estilos educativos parentales
    1. - Influencia de los estilos educativos en el aprendizaje
  4. Influencia del grupo de iguales en el aprendizaje
  1. ¿Qué es el trabajo en equipo?
  2. Diferencias entre el aprendizaje cooperativo y el trabajo en grupo
  3. Formación de grupos
  4. Trabajo en equipo-logro individual (TELI)
  5. Estrategias para el trabajo en equipo como recurso para enseñar
    1. - Estructuras cooperativas simples
    2. - Técnicas cooperativas
  1. Valores y actitudes básicas en el alumnado
  2. Importancia del desarrollo emocional en el niño/a
    1. - Inteligencia emocional
  3. Habilidades personales y sociales
    1. - Asertividad
    2. - Motivación y aprendizaje
    3. - Empatía
    4. - Autoestima
  1. El acoso escolar en la actualidad
    1. - Diferencia entre violencia escolar y acoso escolar
  2. ¿Quién interviene en el acoso escolar?: víctima, acosador y observadores
    1. - Acosador o agresor
    2. - Víctima o acosado
    3. - Observador
  3. Reducción de la violencia escolar a través del aprendizaje cooperativo
    1. - Eficacia del aprendizaje cooperativo
  1. El grupo
    1. - Clasificación de los grupos
  2. La cohesión y disgregación del grupo
  3. Estrategias para conseguir la cohesión del grupo
    1. - Técnicas para fomentar el debate y el consenso
    2. - Técnicas para favorecer la interacción, el conocimiento mutuo y la distensión dentro del grupo
    3. - Técnicas para facilitar la inclusión
    4. - Técnicas para mostrar la importancia de trabajar en equipo
  1. Principios didácticos: desarrollo del proceso enseñanza- aprendizaje
  2. Estructuras básicas de aprendizaje
    1. - Estructura de la actividad
    2. - Estructura de la recompensa
    3. - Estructura de la autoridad
  3. Competencias clave relacionadas con el aprendizaje cooperativo
    1. - Competencia para aprender a aprender
    2. - Competencias sociales y cívicas
    3. - Competencia en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
    4. - Competencia clave en conciencia y expresiones culturales
  1. La igualdad de oportunidades en el aula
  2. Atención a la diversidad
    1. - Principios de normalización e integración
    2. - Educación inclusiva
    3. - Modalidades de escolarización
  3. Atención a la diversidad y el aprendizaje cooperativo
  1. El conflicto
    1. - Proceso del conflicto
  2. Enseñar resolución de problemas
    1. - Estrategias para la solución de problemas
  3. El aprendizaje cooperativo en la resolución de conflicto
  1. El aprendizaje cooperativo: evaluación
  2. Evaluación del proceso y del producto
  3. ¿Cómo evaluar?
  4. Evaluación entre los iguales y autoevaluaciones finales
  1. La educación en la primera infancia
  2. Factores que influyen en el comportamiento emocional
  3. Emociones
    1. - Características de las emociones en los niños
    2. - Función de las emociones
    3. - Importancia de las emociones
    4. - Competencias emocionales
  4. Teoría de las emociones
  1. El cerebro
  2. Cerebro emocional
    1. - Amígdala
    2. - Hipocampo
    3. - Área septal y corteza cingulada
  3. Plasticidad cerebral
    1. - Períodos críticos
  4. Anatomía de las emociones
    1. - Circuito de recompensa cerebral
  5. Neurotransmisores
    1. - Principios básicos de la neurotransmisión
    2. - Mecanismos de transmisión química
  1. Concepto de Inteligencia emocional
    1. - Aspectos biológicos de la inteligencia emocional
  2. Componentes de la Inteligencia emocional
    1. - Conciencia emocional
    2. - Control de las emociones
    3. - La motivación
    4. - Empatía
    5. - Relaciones sociales
  1. Conocer las propias emociones
    1. - Enseñar a conocer las emociones
  2. Manejar las emociones
    1. - Enseñar a manejar las emociones
  3. Automotivación
    1. - Enseñar la motivación
  4. Reconocer las emociones de los demás
    1. - Enseñar empatía
  5. Autoestima
  6. Tomar decisiones
    1. - Enseñar resolución de problemas
  7. Habilidades sociales
    1. - Asertividad
    2. - Enseñar habilidades sociales
  1. Tipos de enfoques
  2. Modelos mixtos
    1. - Modelo de Goleman
    2. - Modelo de Bar-On
  3. Modelos de habilidades
    1. - Modelo de Salovery y Mayer
  4. Otros modelos
    1. - El modelo de Cooper y Sawaf
    2. - El modelo de Boccardo, Sasia y Fontenla
    3. - Modelo de Rovira
    4. - El modelo de Vallés y Vallés
    5. - El modelo secuencial de autorregulación emocional
  1. Desarrollo de la inteligencia emocional en la primera infancia
    1. - Autorregulación e interés por el mundo
    2. - De los 3 a los 7 meses
    3. - Desarrollo de la comunicación intencional (3-10 meses)
    4. - Aparición de un sentido organizado del yo (9-18 meses)
    5. - Crear ideas emocionales (18-36 meses)
    6. - Razonamiento emocional. El origen de la imaginación, sentido de la realidad y autoestima (30-40 meses)
  2. El desarrollo emocional en la etapa de Educación Primaria
  1. La inteligencia emocional en el ámbito escolar
    1. - Importancia de la enseñanza de la inteligencia emocional
  2. La escuela como contexto socializador
    1. - Estilos educativos de los profesores
    2. - Consecuencias de los estilos educativos del profesor
  3. El papel de los iguales en el desarrollo de las emociones
    1. - Interacción entre iguales en contextos educativos
  1. La familia como contexto socializador
    1. - Influencia del clima familiar
  2. Modelos familiares
  3. Estilos educativos parentales
    1. - Influencia de los estilos educativos en la inteligencia emocional
  1. Problemas en el desarrollo emocional
    1. - Signos de alarma
  2. Factores que influyen en los problemas emocionales
    1. - Factores de riesgo
    2. - Factores protectores
  3. Dificultades emocionales en niños
    1. - Ansiedad por separación
    2. - Depresión
    3. - Trastornos del espectro del autismo
    4. - Trastorno de estrés postraumático
  1. Técnicas de modificación de conducta
    1. - Instrucción verbal y práctica dirigida
    2. - Modelado
    3. - Retroalimentación
    4. - Técnica de iniciación con iguales
  2. Estrategias cognitivo conductuales
    1. - Estrategias racionales
    2. - Estrategias para afrontar el estrés
    3. - Estrategias para la solución de problemas

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Master en Inteligencia Emocional Educativa con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

Titulación Universitaria en Educar en Inteligencia Emocional con 5 Créditos Universitarios ECTS

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1356€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1156 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (21)

Noelia V. M.

Toda la información que me ofrecieron a través del campus y el trato de los profesores.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Cristina R. Á.

La utilidad práctica del mismo, me ha gustado mucho, sobre todo esta segunda parte que ya era en inglés y versada con ejemplos prácticos

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Elías R. R.

Me ha gustado la manera en la que este curso combina la teoría con las actividades prácticas, de manera que, esto ayuda a adquirir mejor los conocimientos.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Cursos relacionados

Curso de Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa