Cursos homologados para oposiciones

Master Europeo de Especialización de Formación Secundaria en Biología
Euroinnova Business School
Modalidad
Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
15 ECTS
1695€ 1356€
Euroinnova Business School
Modalidad Online
Créditos ETCS 15 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1356€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1156 €/mes
Presentación

Con este Master Europeo de Especialización de Formación Secundaria en Biología los alumnos estarán capacitados para planificar, implantar y gestionar el desarrollo de una clase de teconología en el ámbito de la educación secundaria. Para ello, conocerá las pruebas de evaluación de las competencias educativas del alumnado, podrá aplicar de manera didáctica las TIC en las aulas y aplicar la tutoría como una de las actividades docentes de los profesores, y por último podrá conocer la importancia del coaching educativo.

Información

Para qué te prepara

El Máster Europeo de Especialización de Formación Secundaria en Biología te prepara para convertirte en un educador innovador en el campo de las ciencias biológicas. Desarrollarás habilidades en la implementación de las TIC en el aula, potenciando el aprendizaje interactivo y facilitando la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Aprenderás técnicas de coaching para motivar y guiar a tus alumnos, evaluar eficazmente sus competencias, y manejar las dificultades de aprendizaje. Además, te capacitarás en tutoría y orientación, esenciales para el desarrollo académico y personal del estudiantado. - BAREMABLES EN OPOSICIONES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA -

Objetivos
  • Integrar TICs en biología secundaria.
  • Aplicar estándares TIC de UNESCO.
  • Desarrollar webquests educativas.
  • Atender diversidad con TICs.
  • Dominar fundamentos del coaching.
  • Evaluar con enfoque psicopedagógico.
  • Gestionar aprendizaje y coaching.
  • Diagnosticar dificultades de aprendizaje.
  • Implementar intervención psicopedagógica.
  • Ejercer tutoría efectiva en secundaria.
  • Fomentar competencias clave educativas.
  • Preparar para pruebas de competencias.
  • Aplicar didáctica en biología.
¿A quién va dirigido?

El Máster Europeo de Especialización de Formación Secundaria en Biología es ideal para Titulados Universitarios en ciencias de la educación, biólogos y profesorado de secundaria deseosos de profundizar en metodologías didácticas con las TIC, coaching educativo y orientación escolar. Diseñado para quienes buscan innovar en la enseñanza de las Ciencias Naturales e integrar las competencias clave en sus prácticas docentes, este curso prepara al educador moderno para enfrentar desafíos pedagógicos actuales y fomentar el aprendizaje significativo en sus alumnos.

Salidas Laborales

Centro de Educación Secundaria y Formación Profesional sostenidos con Fondos Públicos o Privados. Orientadores en Centros Educativos. Biología

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. El impacto de las TICs en el mundo educativo
  2. Funciones de las TIC en Educación
  3. Niveles de Integración y Formas Básicas de Uso
  4. Ventajas en Inconvenientes de las TIC
  5. Decálogo de M.Área (2007) sobre uso didáctico de las TIC en el aula
  6. Entornos Tecnológicos de E/A
  7. Buenas Practicas en el uso de las TIC: Modelos de uso
  8. Las editoriales de libros de Texto (y otras empresas) antes las TIC
  9. Factores que inciden en la incorporación de Internet y las TIC en la Enseñanza
  1. Introducción a los Estándares de las UNESCO
  2. Módulos UNESCO de competencia en TIC para docentes
  3. Estándares de UNESCO de competencia en TIC para Docentes-Programa
  1. Integración de las TIC en los Centros Educativos.
  2. ¿Dónde?
  3. ¿Cuántos?
  4. ¿Cuáles?
  5. Conectividad
  6. Acceso a Internet
  7. Contenidos Digitales (Software y Recursos Internet)
  1. TIC en el aula de Educación Secundaria
  2. La integración de las TIC en Matemáticas
  3. La integración de las TIC en Ciencias Naturales
  4. Comprensión de lectora en Internet
  5. Integración de las TIC en Ciencias Sociales
  6. La integración de las TIC en competencias ciudadanas
  7. TIC en el aula de Idiomas
  8. Las TIC en Lengua y Literatura
  9. TIC en el aula de Educación Infantil
  10. Ejemplo de integración TIC en las actividades de las Áreas de Primaria
  1. Definición
  2. El origen de las WebQuest
  3. Ejemplos y tipos de webquest
  4. ¿Por qué WebQuest?
  5. Cómo diseñas una WebQuest
  6. Evaluación de WebQuest
  7. Conclusión: las aportaciones de las WebQuests
  1. Nuevas tecnologías orientadas a las necesidades educativas especiales
  2. Algunos conceptos de educación especial
  3. TIC y Educación Especial
  4. Adaptación de los materiales multimedia a las NEE
  5. Ejemplo de algunas aplicaciones para mejorar la accesibilidad
  1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
  2. Concepto de coaching
  3. Etimología del coaching
  4. Influencias del coaching
  5. Diferencias del coaching con otras prácticas
  6. Corrientes actuales de coaching
  1. ¿Por qué es importante el coaching?
  2. Principios y valores
  3. Tipos de coaching
  4. Beneficios de un coaching eficaz
  5. Mitos sobre coaching
  1. Introducción: los elementos claves para el éxito
  2. Motivación
  3. Autoestima
  4. Autoconfianza
  1. La superación de los bloqueos
  2. El deseo de avanzar
  3. Coaching y aprendizaje
  4. Factores que afectan al proceso de aprendizaje
  5. Niveles de aprendizaje
  1. Coaching ¿herramienta o proceso?
  2. Motivación en el proceso
  3. La voluntad como requisito del inicio del proceso
  4. Riesgos del proceso de coaching
  1. Finalidad de la evaluación e información recogida
  2. Contenidos que se deben evaluar en Psicopedagogía Clínica
  3. Problemas que se pueden encontrar tras la evaluación psicopedagógica
  4. ¿Cuándo se debe llevar a cabo la evaluación psicopedagógica?
  5. Fases de la evaluación psicopedagógica
  6. Instrumentos y técnicas de evaluación psicopedagógica
  1. Principales características del informe psicopedagógico
  2. Apartados que componen el informe psicopedagógico
  3. Deficiencias que puede presentar el informe psicopedagógico y sugerencias para evitarlas
  4. Consejos para elaborar los informes psicopedagógicos
  1. El aprendizaje: definición y tipos
  2. La localización cerebral del aprendizaje y de la memoria
  3. La plasticidad sináptica
  4. Las diferencias humanas en inteligencia
  5. Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje
  1. Las dificultades de aprendizaje: definición operacional y tipos
  2. Clasificación de las dificultades de aprendizaje
  1. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
  2. La evaluación de la intervención psicopedagógica
  3. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendiza
  1. Proceso evaluativo de las dificultades de aprendizaje
  2. Procedimiento de recogida de datos
  3. Instrumentos de evaluación de la inteligencia
  4. Evaluación del potencial de aprendizaje
  5. Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
  6. Instrumentos de evaluación de la personalidad
  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Síndrome de Down
  5. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  6. Alumnado con Discapacidad Visual
  7. Alumnado con Discapacidad Intelectual
  1. Introducción a la Orientación Escolar y Tutoría
  2. Orientación Escolar
    1. - Conceptualización de Orientación Escolar
    2. - Visión histórica
    3. - Orientación e intervención psicopedagógica
  3. La tutoría
    1. - Conceptualización de Tutoría
    2. - Características generales de la Tutoría
  4. Relación entre Orientación y Tutoría
  5. Objetivos de la Orientación Educativa y de la Acción Tutorial
  1. Modelos de Orientación e intervención
  2. Modelos de intervención psicopedagógica y funciones
  3. Principios generales de intervención orientadora
    1. - Principio de prevención
    2. - Principio de desarrollo
    3. - Principio de intervención social
  4. Funciones de la Orientación Educativa
  5. Sentido educativo de la Orientación: educar para los valores y preparar para la vida
  1. Estructura del sistema de Orientación
  2. Apoyo especializado: el Departamento de Orientación
  3. Apoyo especializado: el EOE
  4. La intervención desde el Departamento de Orientación
  5. La intervención desde el EOE
  6. El orientador y su práctica profesional
  1. Orientación como actividad educativa
    1. - Justificación de la Orientación como actividad educativa
    2. - Calidad de la Educación desde una perspectiva orientadora
  2. Responsabilidad en Orientación de las personas implicadas en la Educación
  3. Niveles de orientación en el sistema educativo
  4. Orientación en la Educación Infantil
  5. Orientación en la Educación Primaria
  6. Orientación en la Educación Secundaria
  7. Orientación en la Enseñanza Superior
  8. Coordinación de la Orientación en Educación
  1. Definición de la función asesora de la Orientación
  2. Concepto de asesoramiento
  3. Características de la función asesora de la Orientación
  4. Estrategias de asesoramiento
  1. Conceptualización del tutor
  2. Importancia de la Acción Tutorial en la función docente
  3. Funciones, roles y competencias de los tutores
  4. Acción Tutorial en Educación Infantil y Primaria
  5. Acción Tutorial en Educación Secundaria
  6. Acción Tutorial en la Enseñanza Superior
  7. Acción Tutorial con las familias
  8. Actitudes que favorecen o dificultan la Acción Tutorial
  1. Enseñar a pensar
    1. - Dificultades de aprendizaje
    2. - Papel de los profesores
    3. - Papel del tutor
    4. - Técnicas de estudio
  2. Enseñar a ser persona
    1. - Identidad personal
    2. - Papel de los profesores
    3. - Papel del tutor
  3. Enseñar a convivir
    1. - Desarrollo social en la adolescencia
    2. - Papel de los profesores
    3. - Papel del tutor
  4. Enseñar a comportarse
    1. - Enseñar a adaptarse
    2. - Papel de los profesores
    3. - Papel del tutor
  5. Enseñar a decidirse
    1. - Modelos de toma de decisiones
    2. - Madurez vocacional y elección profesional
    3. - Asesoramiento vocacional
    4. - Papel de los profesores
    5. - Papel del tutor
  1. Archivo y registro del alumnado
    1. - Archivo individual
    2. - Archivo grupal
  2. Reuniones con alumnos/as y familias
  3. Observación
    1. - Cualidades del observador
    2. - Tipos de observaciones
    3. - Campo de observación
    4. - Técnicas de acción tutorial en las que interviene la observación
  4. Cuestionarios
  5. Entrevista
    1. - Elementos de la entrevista
    2. - Partes de la entrevista
    3. - Registro de la entrevista
    4. - Tipos de entrevista
  6. Otras técnicas tutoriales
    1. - Técnicas en las que interviene todo el grupo
    2. - Técnicas de grupo con intervención de expertos
    3. - Sociometría
  1. Centros de Educación Especial
    1. - Condiciones de escolarización en los centros de Educación Especial
    2. - Características de los centros de Educación Especial
  2. Detección y Dictamen de escolarización
    1. - Respuesta educativa a la diversidad del alumnado desde la inclusividad educativa
    2. - Proceso de detección de las necesidades específicas del alumnado: evaluación psicopedagógica
    3. - Dictamen de escolarización
  3. Equipos Específicos de Orientación
  4. Organización de la respuesta específica: aulas y centros
    1. - Aula específica en un centro ordinario
    2. - Aulas y centros específicos
  1. Modelos de asesoramiento individualizado
    1. - Modelo Counseling o Consejo
    2. - Modelo Consulta
  2. Técnicas generales de Orientación y Asesoramiento Individualizado
  3. Coordinación con la tutoría
  4. Factores que condicionan la Orientación y el Asesoramiento Individualizado
  1. Conceptualización de la Orientación Profesional
  2. El proceso de toma de decisiones
  3. Teorías de la elección profesional y ocupacional
  4. Madurez vocacional
    1. - Características e indicadores de madurez
    2. - Etapas del desarrollo vocacional
    3. - Variables relacionadas con la madurez vocacional
  1. Objetivos generales del centro en relación con la orientación y la acción tutorial
  2. Programas a desarrollar para el logro de los objetivos establecidos
  3. Líneas generales de las actividades de acogida y tránsito entre etapas educativas
  4. Medidas de acogida e integración para el alumnado con necesidades educativas especiales
  5. Coordinación
  6. Procedimientos y estrategias para facilitar la comunicación, la colaboración y la coordinación con las familias
  7. Procedimientos para recoger y organizar los datos académicos y personales del alumnado
  8. Organización y utilización de los recursos personales y materiales
  9. Colaboración y coordinación con servicios y agentes externos
  10. Procedimientos y técnicas para el seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas
  1. Concepto de curriculum
    1. - Objetivos y competencias clave
    2. - Contenidos
  2. Modelos curriculares e implicaciones educativas
  3. La Educación Secundaria en el sistema educativo
    1. - Objetivos y contenidos de la Educación Secundaria
  1. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
  2. Las competencias clave en el currículo
  3. Evaluación de las competencias clave
    1. - Evaluación final en Educación Secundaria
  1. Introducción
  2. Comunicación lingüística
  3. Competencia matemática
  4. Competencia digital
  5. Competencia para aprender a aprender
  6. Competencias sociales y cívicas
  7. Competencia clave en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
  8. Competencia clave en conciencia y expresiones culturales
  1. Introducción a la comunicación y el lenguaje
    1. - Lenguaje
    2. - Lengua y habla
  2. La competencia en comunicación lingüística
    1. - Componentes y dimensiones de la competencia clave de comunicación lingüística
  3. Contribución de la materia de lengua castellana y literatura al logro de las competencias clave en Educación Secundaria
  1. Introducción a los conceptos: matemática, ciencia y tecnología
  2. Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología
  3. Competencia matemática y conocimiento en Educación Secundaria
    1. - Matemáticas y aprendizaje significativo en la etapa de Educación Secundaria
  1. Introducción
    1. - Tecnologías de la información y comunicación
  2. Las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo
    1. - Recursos
  3. Competencia digital
  4. Cambios y repercusiones de las TIC en la Educación Secundaria
    1. - Rol del profesor y del alumnado
    2. - El alumno como nuevo agente del aprendizaje
    3. - Alumnado con capacidad de elección
    4. - Nuevo alumnado con nuevas capacidades
    5. - Capacidad de adaptación de los cambios
  1. ¿Qué es el aprendizaje?
  2. El proceso de enseñanza-aprendizaje
    1. - Elementos imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje
    2. - La evaluación
  3. Aprender a aprender
    1. - Saber, Saber hacer, saber ser
  4. Competencia para aprender a aprender en Educación Secundaria
  1. Socialización en la infancia
    1. - Socialización en la familia
    2. - Socialización en la escuela
    3. - Socialización con el grupo de iguales
    4. - Socialización a través de los mass media
  2. Competencias sociales y cívicas en Educación Secundaria
  3. Valores éticos en Educación Secundaria
  4. Competencia social y cívica en materias de Educación Secundaria
  1. Introducción
  2. Conceptos clave
  3. ¿Qué es el espíritu emprendedor?
    1. - Valores del espíritu emprendedor
    2. - Metodología de enseñanza para instruir en el espíritu emprendedor
  4. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
  1. Introducción
  2. Conceptos relacionados con la competencia clave en conciencia y expresiones culturales
  3. Conciencia y expresiones culturales
  4. Competencia clave en conciencia y expresiones culturales en Educación Secundaria
  1. Pruebas de evaluación de diagnóstico en la OCDE
  1. Visión general del estudio PIRLS de la IEA
  2. Propósitos de la lectura y procesos de comprensión lectora en PIRLS
  3. Contextos de aprendizaje de la lectura
  4. Diseño y especificaciones de la evaluación
  5. Resultados de los alumnos en España y su comparación internacional. Principales factores asociados
  1. Introducción
  2. El marco teórico de las matemáticas
  3. El marco teórico de las ciencias
  4. El marco contextual
  5. Diseño de la evaluación
  1. Introducción
  2. La Evaluación General de Diagnóstico
  3. Características básicas de la Evaluación General de Diagnóstico.
  4. Análisis de las competencias básicas
  5. Instrumentos de Evaluación
  6. Alcance de la Evaluación General de Diagnóstico
  7. Información sobre Evaluación de Diagnóstico en las Comunidades Autónomas
  8. Descripción de las Competencias Básicas
  1. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE)
  2. La Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
  3. Orden ECI/3960, de 19 de diciembre, por la que se establece currículo y se regula la ordenación de la educación infantil
  4. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria
  5. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato
    1. - Educación Secundaria Obligatoria
    2. - Cambios curriculares en la Educación Primaria introducidos por la LOMCE
    3. - Bachiller
    4. - Cambios curriculares en la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato introducidos por la LOMCE
  1. ¿Qué es la didáctica general?
    1. - Origen de la didáctica
    2. - Definición
  2. Los principios didácticos
    1. - Principio de individualización
    2. - Principio de socialización
    3. - Principio de autonomía
    4. - Principio de actividad
    5. - Principio de creatividad
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje
    1. - Elementos imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  4. 3.- Alumnado
  5. La evaluación
  1. El método y su importancia
    1. - Métodos utilizados en el ámbito de la educación
  2. Recursos didácticos
    1. - Recursos didácticos utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  3. Las técnicas y los procedimientos
    1. - Tipos de técnicas
  1. Proceso de construcción del conocimiento profesional
    1. - Impacto de las TIC en el ámbito educativo
  2. El contexto de actuación como configurador de las funciones
  3. Las funciones del profesor
    1. - Función docente
    2. - Función investigadora
    3. - Función tutorial
  1. Concepto de programación didáctica
  2. Características de la programación
  3. Funciones
  4. Elementos
  1. Atención a la diversidad
    1. - Necesidad de introducir la atención a la diversidad en la programación didáctica
  2. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativa
    1. - Alumnado que presenta necesidades educativas especiales
    2. - Alumnado con altas capacidades intelectuales
    3. - Alumnado con integración tardía en el sistema educativo español
  3. Adaptaciones curriculares
    1. - Tipos de adaptaciones
  1. Aportaciones pedagógicas a la Educación
    1. - Características fundamentales de la escuela nueva
    2. - Principales escuelas
  2. Principios didácticos fundamentales de la educación
    1. - Principio de actividad
    2. - Principio de creatividad
    3. - Principio vivencial
    4. - Principio de globalización
    5. - Principio de normalización
    6. - Principio de individualización
    7. - Otros principios
  3. Tecnologías de la Información y Comunicación
  1. Modelos curriculares e implicaciones educativas
  2. Las competencias clave en el círculo
  3. Evaluación de las competencias clave
    1. - Evaluación final en Educación Secundaria
  1. Introducción a las ciencias naturales
    1. - Clasificación de las ciencias naturales
  2. Aspectos generales del área de ciencias de la naturaleza
    1. - La ciencia
    2. - El método científico
  3. Grupos de ciencias naturales
    1. - Ciencias físicas
    2. - Ciencias de la Tierra
    3. - Ciencias de la vida
  4. Ciencias naturales clásicas
    1. - Física
    2. - Química
    3. - Biología
    4. - Astronomía
    5. - Geología
  1. Estrategias didácticas en ciencias naturales, biología y geología
    1. - Investigación
    2. - Descubrimiento
    3. - Proyectos
    4. - Articulación de las ciencias naturales con las TIC
    5. - Vídeos educativos como recurso didáctico
  2. El trabajo de campo en las ciencias naturales
  3. Programación didáctica en ciencias de la naturaleza y biología y geología
    1. - Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria
    2. - Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación Múltiple:

Titulación de Máster Europeo de Especialización de Formación Secundaria en Tecnología con 1500 horas expedida por Red Educa, centro especializado en formación en educación

Titulación Universitaria en Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas con 5 Créditos Universitarios ECTS

Titulación Universitaria en Tutoría y Orientación Escolar con 5 Créditos Universitarios ECTS

Titulación Universitaria en Coaching Educativo por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 5 Créditos Universitarios ECTS

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1356€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1156 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa