Cursos homologados para oposiciones

Master Europeo en Psicomotricidad en el Ámbito Educativo
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
1345 H
Créditos ETCS
25 ECTS
Precio: 1695 €
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 25 ECTS
Duración 1345 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1695€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1495 €/mes
Presentación

Sumérgete en un mundo de posibilidades con el Máster Europeo en Psicomotricidad en el Ámbito Educativo. En un contexto donde la psicomotricidad se erige como un pilar fundamental en la educación infantil, este programa te brinda las herramientas necesarias para comprender y potenciar el desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en los más pequeños. A través de la psicomotricidad socioeducativa y la expresión corporal, explorarás nuevas formas de estimular el aprendizaje y la creatividad en el aula. La atención temprana y los rincones de juegos se convierten en tus aliados para fomentar un ambiente educativo enriquecedor. Con el Máster, te preparas para ser un agente de cambio en la educación, adaptándote a las demandas del sector y aportando un enfoque innovador en el ámbito educativo. ¡Descubre tu potencial y forma parte de esta revolución educativa desde la comodidad de tu hogar con nuestra modalidad online!

Información

Para qué te prepara

El Máster Europeo en Psicomotricidad en el Ámbito Educativo te prepara para implementar estrategias psicomotoras que favorezcan el desarrollo integral de los niños. Con enfoque en el desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor, estarás capacitado para diseñar actividades que promuevan el aprendizaje socioeducativo y la expresión corporal en la infancia. Además, podrás intervenir en la atención temprana y organizar talleres lúdicos en entornos educativos, potenciando así el bienestar y la creatividad de los niños.

Objetivos
  • Aplicar técnicas de intervención psicomotriz.
  • Diseñar programas de atención temprana.
  • Evaluar desarrollo cognitivo y sensorial.
  • Implementar actividades socioeducativas.
  • Elaborar estrategias para talleres infantiles.
  • Coordinar actividades de expresión corporal.
  • Dirigir juegos y dinámicas en educación.
¿A quién va dirigido?

El Máster Europeo en Psicomotricidad en el Ámbito Educativo está dirigido a profesionales de la educación, psicólogos, terapeutas ocupacionales y pedagogos interesados en el desarrollo integral de la infancia. Con un enfoque avanzado, aborda temas como el desarrollo cognitivo, sensorial y motor, la psicomotricidad socioeducativa, la expresión corporal, la atención temprana y la implementación de talleres y rincones de juegos en el ámbito educativo. Ideal para aquellos que buscan especializarse en la intervención psicomotriz en el contexto escolar.

Salidas Laborales

Tras cursar el Máster Europeo en Psicomotricidad en el Ámbito Educativo, los profesionales estarán preparados para: 

  • Trabajar en la estimulación del desarrollo cognitivo, sensorial y psicomotor de niños en centros educativos y atención temprana. 
  • Diseñar programas socioeducativos y talleres que integren la expresión corporal y artística en la enseñanza, así como intervenir en la atención temprana y el ocio y tiempo libre infantil. Con habilidades en monitor de juegos y rincones de juego, se destacan en el sector educativo por su enfoque integral en el desarrollo infantil.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Concepto de infancia
  2. Evolución del concepto: transformación histórica
    1. - Roma y Grecia
    2. - Cristianismo y Edad Media
    3. - Renacimiento al Siglo VII
    4. - Siglos XVIII-XIX
    5. - Datos de interés sobre la infancia a lo largo de la historia
  3. Los derechos de la infancia, principios fundamentales de los derechos del niño
    1. - Artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño
    2. - Principios fundamentales en la que se basa la DCN
  4. La infancia: etapas de la infancia
    1. - Periodo intrauterino
    2. - Periodo neonatal
    3. - Periodo postneonatal / lactante
    4. - Periodo de la primera infancia
    5. - Periodo de preescolar
    6. - Periodo escolar
  1. La socialización en la infancia
    1. - Socialización en la familia
    2. - Socialización en la escuela
    3. - Socialización con el grupo de iguales
    4. - Socialización a través de los mass media
  2. Técnicas e instrumentos para la evaluación y valoración en la infancia: entrevistas familia-tutor, cuestionarios, informes individuales, carpeta de trabajo o portafolio, técnicas sociométricas y técnicas de observación
    1. - Entrevista familia-tutor
    2. - Cuestionarios
    3. - Informes individuales
    4. - Carpeta de trabajo o portafolio
    5. - Técnicas sociométricas
    6. - Técnicas de observación
  3. Recursos materiales y humanos favorables al desarrollo infantil
    1. - Recursos materiales
    2. - Recursos Humanos
  4. La figura del maestro/a en la infancia
    1. - Relaciones entre el niño y el maestro
    2. - Rol del maestro
  1. La cognición
  2. El desarrollo cognitivo y sus implicaciones en la infancia
  3. Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
  4. Etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget
    1. - El desarrollo cognitivo de 0-2 años
    2. - El desarrollo cognitivo de 2-7 años
    3. - El desarrollo cognitivo de 7-11 años
  5. El proceso cognitivo
    1. - Inteligencia
    2. - Atención
    3. - Memoria
    4. - Creatividad
    5. - Razonamiento
  6. Limitaciones en el desarrollo cognitivo
  1. Las sensaciones y las bases psicológicas
  2. Clasificación de las sensaciones
    1. - Principio de modalidad
    2. - Principio de estructuración o complejidad
  3. Procesos sensoriales y perceptivos
    1. - La sensación
    2. - La percepción
  4. Los sentidos
    1. - Sentido de la vista
    2. - Sentido del olfato
    3. - Sentido de la audición
    4. - Sentido del gusto
    5. - Sentido del tacto
  5. El sentido del equilibrio
  1. Introducción al desarrollo perceptivo
  2. Características del desarrollo perceptivo
    1. - Desarrollo de la percepción visual
    2. - Desarrollo de la percepción auditiva
  3. Educación sensorial. Importancia de la educación sensorial
    1. - Importancia de la estimulación en educación sensorial
    2. - Desarrollo de la educación sensorial
    3. - Objetivos de la educación sensorial
  4. Niños/as con alteraciones sensoriales y necesidades educativas especiales
    1. - Intervención educativa, adaptación del currículum para discapacitados visuales
    2. - Intervención educativa, adaptación del currículum para discapacitados auditivos
  1. Desarrollo motor
  2. Fases del desarrollo infantil
    1. - Primera fase. Conducta refleja
    2. - Segunda fase. Habilidad de movimiento rudimentario
    3. - Tercera fase. Patrones fundamentales o habilidades motoras fundamentales
    4. - Cuarta fase. Movimientos relacionados al deporte
  3. Factores que determinan el desarrollo motor
  4. Desarrollo perceptivo motor
  5. Componentes perceptivos motores
    1. - Conocimiento corporal
    2. - Conocimiento espacial
    3. - Conocimiento direccional
    4. - Conocimiento temporal
  6. Desarrollo neuromotor
  7. Desarrollo de la postura corporal del niño
  8. Motricidad y objetivos de la motricidad
  1. Teorías de la psicomotricidad
  2. Etapas evolutivas del desarrollo psicomotor
    1. - Periodo de cero a dos años
    2. - Periodo de dos a seis años
  3. Funciones de la psicomotricidad
    1. - Desarrollo cognitivo
    2. - Desarrollo afectivo
    3. - Desarrollo motriz
  4. Concepto de esquema corporal
    1. - Etapas del desarrollo del esquema corporal
  5. Elementos del esquema corporal
    1. - Esquema corporal funcional
    2. - Concepto corporal
    3. - Imagen corporal
  1. Control tónico
  2. Control postural
  3. Estructuración espacio-temporal
  4. Lateralidad
  5. Factores que afectan a la lateralidad
  6. Alteraciones en el desarrollo psicomotriz
  7. Estimulación en el desarrollo psicomotriz
  1. Necesidades Educativas Especiales: concepto y normativa
  2. Tipos de Necesidades Educativas Especiales
  3. Discapacidad
  4. Discapacidad auditiva
    1. - NEE en discapacidad auditiva
    2. - A nivel de aula
    3. - A nivel individual
  5. Discapacidad visual
  1. Altas capacidades
    1. - Inteligencia
    2. - Creatividad
    3. - Personalidad
    4. - Aptitud académica
  2. Trastornos del neurodesarrollo
    1. - Tipos de trastornos
  3. Evaluación a través de la observación
    1. - Sociograma
    2. - Aspectos a tener en cuenta en la técnica de sociograma
  4. Atención a la diversidad
    1. - Plan de atención a la diversidad
  1. Técnicas para el desarrollo cognitivo
    1. - Actividades para trabajar la cognición
  2. Técnicas para el desarrollo sensorial
    1. - Actividades para el desarrollo de la vista
    2. - Actividades para el desarrollo de la audición
    3. - Actividades para el desarrollo del tacto
    4. - Actividades para el desarrollo del gusto y olfato
  3. Técnicas para el desarrollo motor
    1. - Actividades para motricidad fina
    2. - Actividades para el desarrollo motor
  4. Técnicas para el desarrollo psicomotor
  1. Psicomotricidad
  2. Psicomotricidad y calidad de vida
  3. Práctica psicomotriz: ámbitos de intervención
  4. La sala de psicomotricidad
  1. El cuerpo
  2. El desarrollo psicomotor
  3. La vivencia psicomotriz
  4. Diferentes versiones e influencias en la psicomotricidad
  5. Psicomotricidad educativa y de integración
  6. Reeducación psicomotriz
  7. La terapia psicomotriz y la salud mental
  1. Aspectos neurobiológicos generales
  2. Neurofisiología de los diferentes sistemas
  3. Anatomía básica
  1. Trastornos psicomotores y patologías neurológicas
  2. Alteraciones psicosomáticas
  3. Trastornos psicopatológicos, de la personalidad y el comportamiento
  4. Trastornos de regulaciones emocionales y relacionales y de representación del cuerpo
  5. Otras alteraciones complementadas con una intervención psicomotriz
  1. La psicomotricidad en el marco educativo
  2. La integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales como respuesta educativa
  3. Escuela comprensiva para todos
  4. La educación para la salud
  5. La educación sexual
  6. Equipos de atención temprana
  7. La familia del usuario como elemento fundamental en su desarrollo psicomotriz
  1. Organización funcional de aulas y talleres de psicomotricidad
  2. El técnico de la psicomotricidad como complemento al equipo multiprofesional
  3. Recursos documentales a utilizar
  4. Recursos materiales de la sala de psicomotricidad
  5. Normas de uso y limpieza de los materiales
  6. Importancia de la familia en la incorporación al aula/taller
  1. La evaluación psicomotriz
  2. Medios y recursos de observación
  3. La investigación en psicomotricidad
  1. Importancia de la práctica psicomotriz en el ámbito educativo
  2. Estrategias y acciones básicas de la intervención psicomotriz
  3. Aspectos específicos a trabajar desde la psicomotricidad educativa
  1. Tareas y espacios profesionales
  2. Momentos importantes a destacar en la intervención
  3. El técnico en psicomotricidad como miembro de un equipo
  1. Relajaciones segmentarias
  2. Relajaciones globales
  3. Desplazamientos, giros, saltos, etc.
  4. Diferentes formas de caminar
  5. La relación espacio-temporal
  6. Ejercicios de coordinación global, óculo-manual y mano-dedo
  7. Diferentes ejercicios para trabajar el ritmo
  8. Reconocer las diferentes partes del cuerpo y el cuerpo como unidad psicosomática
  9. Ejercicios que relacionen el tono, la emoción y el equilibrio
  10. Ejercicios de estimulación sensorial
  11. Ejercicios respiratorios
  12. Ejercicios de motricidad gruesa y fina
  13. Ejercicios del esquema corporal
  14. Ejercicios de imagen corporal
  15. Prácticas psicomotrices y manipulativas con diferentes materiales
  1. Expresión y Comunicación Corporal
  2. El esquema corporal
  3. El proceso de lateralización
  4. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  5. La expresión corporal en el desarrollo
  6. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
  1. Principales teorías del desarrollo
  2. Características generales en el desarrollo Infantil
  3. Dimensiones del desarrollo
  4. Necesidades del alumnado
  5. La socialización en la etapa de Educación Infantil
  6. La imaginación y la creatividad Infantil
  1. Concepto de Psicomotricidad
  2. La Estimulación Psicomotriz
  3. La Intervención Psicomotriz
  4. La Coordinación Dinámica General o Psicomotricidad Gruesa
  5. La Coordinación Visomotora o Psicomotricidad Fina
  1. El cuerpo
  2. El movimiento
  3. La creatividad
  4. La comunicación (el grupo)
  5. Sentido Lúdico
  6. Propuesta de Trabajo
  7. El conocimiento del cuerpo
  8. El mimo en la educación infantil
  9. La danza en la educación infantil
  1. Introducción
  2. La naturaleza de la Expresión Plástica Infantil
  3. El concepto artístico del adulto y la expresión infantil
  4. Objetivos de la Expresión Plástica en Educación Infantil
  5. El origen de la expresión plástica: la experimentación con los materiales
  1. Concepto y características del juego
  2. Evolución de los juegos infantiles: tipos de juego
  3. Teorías del juego
  4. El juego como aprendizaje y enseñanza
  5. La metodología lúdica
  6. El juguete didáctico
  7. La importancia de adquirir habilidades y conocimientos a través del juego
  8. El papel del educador
  9. La socialización a través del juego
  1. Introducción
  2. El juego creativo como recurso de la expresión corporal
  3. La dramatización. El juego simbólico y dramático
  4. Las actividades dramáticas
  1. La emoción
  2. Funciones de las emociones
  3. Emociones básicas
  4. Teorías sobre la emoción
  5. El cerebro, asiento de las emociones
  6. El sistema límbico
  7. Relación entre emoción y salud
  1. Estrategia organizativa y didáctica de los talleres educativos
  2. Consideraciones psicopedagógicas
  3. Características de los Rincones Educativos
  4. Etapas en el planteamiento de un taller
  5. La participación de los padres y madres
  1. Introducción
  2. Talleres del juego simbólico
  3. Talleres de Construcciones
  4. Talleres de Lectura o Cuentacuentos
  5. Talleres de Plástica, Pintura y Manualidades
  6. Talleres de música
  7. Talleres de Experimentación e Investigación
  1. Orígenes, concepto y objetivos de la Atención Temprana
  2. Principios básicos de la Atención Temprana
  3. Niveles de intervención en la Atención Temprana
  1. El niño de cero a 15 meses
  2. El niño de uno a tres años
  3. El niño de tres a seis años
  1. El niño de cero a 15 meses
  2. El niño de uno a tres años
  3. El niño de tres a seis años
  1. Definición de lenguaje y comunicación
  2. El niño de cero a 15 meses
  3. El niño de uno a tres años
  4. El niño de tres a seis años
  1. El niño de cero a 15 meses
  2. El niño de uno a tres años
  3. El niño de tres a seis años
  1. Déficit auditivo
  2. Déficit visual
  3. Trastornos perceptivos: la agnosia
  1. Distrofia muscular
  2. Los tics
  3. Parálisis cerebral
  4. Epilepsia
  5. Apraxias
  1. Trastorno del desarrollo intelectual
  2. Sobredotación
  1. Introducción a los trastornos del lenguaje
  2. Trastornos del lenguaje expresivo
  3. Trastorno del lenguaje receptivo-expresivo
  4. Trastornos fonológicos
  1. Trastornos emocionales y del comportamiento
  2. Trastorno Disocial
  3. Trastorno Negativista Desafiante
  4. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  5. Trastorno de ansiedad
  1. Estimulación prenatal
  2. Estimulación postnatal
  1. Intervención temprana en la deficiencia auditiva
  2. Intervención temprana en la deficiencia visual
  1. Intervención en distrofias musculares
  2. Intervención en Tics
  3. Intervención en parálisis cerebral
  4. Intervención en epilepsia
  5. Intervención en apraxias
  6. Pautas comunes de intervención en trastornos psicomotores
  1. Prevención, diagnóstico precoz y atención temprana del Trastorno del Desarrollo Intelectual
  2. Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
  3. La sobredotación
  1. La Atención Temprana
  2. Trastorno del lenguaje expresivo
  3. Trastorno del lenguaje receptivo-expresivo
  4. Trastornos fonológicos
  1. La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
  2. Intervención en el trastorno disocial
  3. Intervención en el trastorno negativista desafiante
  4. Intervención en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  5. Intervención en el trastorno de ansiedad
  1. Intervención en Trastorno del Espectro Autista
  2. Intervención en niños con Síndrome de Down
  1. La familia
  2. Influencia de la familia en el desarrollo integral del niño
  3. El papel del entorno familiar ante las alteraciones del desarrollo infantil
  1. La intervención familiar
  2. Los programas o modelos de intervención
  3. Estrategias de intervención
  4. Propuestas de actuación
  1. Principales teorías del desarrollo
  2. Características generales en el desarrollo Infantil
  3. Dimensiones del desarrollo
  4. Necesidades del alumnado
  5. La socialización en la etapa de Educación Infantil
  6. La imaginación y la creatividad Infantil
  1. Concepto de Psicomotricidad
  2. La Estimulación Psicomotriz
  3. La Intervención Psicomotriz
  4. La Coordinación Dinámica General o Psicomotricidad Gruesa.
  5. La Coordinación Visomotora o Psicomotricidad Fina.
  1. Orígenes, concepto y objetivos de la Atención Temprana
  2. Principios básicos de la Atención Temprana
  3. Niveles de intervención en la Atención Temprana
  1. El aula
  2. El espacio escolar
  3. El tiempo
  4. Materiales didácticos y recursos
  5. Agrupamientos del alumnado
  1. Concepto y características del juego
  2. Evolución de los juegos infantiles: tipos de juego
  3. Teorías del juego
  4. El juego como aprendizaje y enseñanza
  5. La metodología lúdica
  6. El juguete didáctico
  7. La importancia de adquirir habilidades y conocimientos a través del juego
  8. El papel del educador
  9. La socialización a través del juego
  1. Estrategia organizativa y didáctica de los Rincones Educativos.
  2. Características de los Rincones Educativos
  3. Propuestas de actividades en los Rincones Educativos
  1. Clasificación y organización de los Rincones Educativos
  2. Rincón de la alfombra
  3. Rincón de las matemáticas
  4. Rincón de la música
  5. Rincón de la observación, la manipulación, la práctica y la experimentación
  6. Rincón de la percepción
  7. Rincón de la plástica y las manualidades
  8. Rincón del agua
  9. Rincón del juego simbólico
  10. Rincón del lenguaje
  11. Rincón de la naturaleza
  12. Rincón de las construcciones
  13. Rincón del movimiento y de los juegos psicomotrices
  1. Estrategia organizativa y didáctica de los talleres educativos
  2. Consideraciones psicopedagógicas
  3. Características de los Talleres Educativos
  4. Etapas en el planteamiento de un taller
  5. La participación de los padres y madres
  1. Talleres del juego simbólico
  2. Talleres de Construcciones
  3. Talleres de Lectura o Cuentacuentos
  4. Talleres de Plástica, Pintura y Manualidades
  5. Talleres de música
  6. Talleres de Experimentación e Investigación
  1. Hombre, sociedad y cultura
  2. Ocio y tiempo libre
  1. Educación en el tiempo libre
  2. Funciones, características y perfil del monitor de ocio y tiempo libre
  3. Psicología evolutiva
  4. Dinámica de grupos
  5. Condiciones básicas para la acción del grupo
  6. Sociogramas
  7. El animador sociocultural
  8. Pedagogía del ocio
  1. Dinamizador de grupos deportivos
  2. Veladas y animación de ambientes
  3. Grandes juegos para divertir y educar
  4. Educación ambiental
  5. Educación para la salud
  1. Planificación y proyección de actividades de tiempo libre
  1. ¿Qué son los primeros auxilios?
  2. Principios generales para prestar primeros auxilios
  3. Procedimientos para prestar primeros auxilios
  4. Precauciones generales para prestar primeros auxilios

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación Múltiple:

Titulación de Master Europeo en Psicomotricidad en el Ámbito Educativo con 720 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

Titulación Universitaria en Psicomotricidad Socioeducativa con 5 Créditos Universitarios ECTS

Titulación Universitaria en Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia con 5 Créditos Universitarios ECTS

Titulación Universitaria en Atención Temprana con 5 Créditos Universitarios ECTS

Titulación Universitaria en Talleres y Rincones de Juegos en Educación Infantil con 5 Créditos Universitarios ECTS

Titulación Universitaria de Monitor de Ocio y Tiempo Libre con 5 Créditos Universitarios ECTS

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1695€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1495 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (2)

Teresita M. D.

Poder hacerlo a mi tiempo

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Sara A. R.

recursos de expresión plástica y corporal e ideas para futuras actividades con niños

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Descubre el camino hacia el éxito con nuestro Máster de Psicomotricidad Online

Son muchas las actividades que se llevan a cabo para la estimulación de la psicomotricidad de los más pequeños. La psicomotricidad es una de las técnicas que contribuye a los niños a tener control sobre sus movimientos de manera saludable, así como la mejora de sus relaciones y de la comunicación con el resto. Trabajar la psicomotricidad dentro del aula es clave para el desarrollo motriz, cognitivo, comunicativo, etc. El impulso y el trabajo de las habilidades motoras es muy importante para construir los cimientos de la base para su maduración en diferentes capacidades y habilidades. 

La estimulación de la psicomotricidad contribuye al descubrimiento del entorno, así como a trabajar diferentes partes del cuerpo como es la musculatura, su postura y su condición física. Asimismo, gracias a las técnicas y habilidades de psicomotricidad, los niños pueden aprender una serie de habilidades relacionadas también con el desarrollo de una serie de competencia como puede ser la expresión y a controlar y gestionar sus comportamientos. Los ejercicios son claves a la hora de impulsar la madurez del niño.  

El papel de los profesionales en el desarrollo e impulso de estos son muy importante, estos deben ser capaces de detectar los puntos más fuertes y los más débiles de cada uno de los niños. Gracias al Master Europeo en Psicomotricidad en el Ámbito Educativo que te ofrecemos desde Red Educa te formarás dentro de este ámbito, impulsando las habilidades de los niños. 

Alcanza la maestría con el Máster de Psicomotricidad Online y fórmate con nuestra formación de vanguardia

El trabajo y el impulso de la psicomotricidad en los niños durante sus primeros años de vida es clave y, además, esto requiere de profesionales capaces de llevar a cabo las actividades necesarias para impulsar los afectos, la cognición y la motricidad de los más pequeños. Además, cada uno de los niños presenta una necesidad. Los profesionales son los encargados de visualizar y determinar los puntos más fuertes y más débiles, así como aplicar las medidas que ayuden a su desarrollo. 

Por otro lado, es importante destacar que es importante su aplicación para la estimulación de muchas de sus destrezas y de fomentar el pensamiento crítico. Este tipo de profesionales es cada vez más demandados en los diferentes ámbitos, a que la psicomotricidad muestra muchos beneficios en las diferentes áreas de madurez de los niños. Hay que señalar que las actividades se pueden llevar a cabo en las aulas, tanto a nivel individual como en grupos. 

Gracias a este Master Europeo en Psicomotricidad en el Ámbito Educativo que te ofrecemos desde Red Educa aprenderás las cuestiones necesarias para llevar a cabo una formación dentro del aula infantil que contribuya al impulso de las capacidades y de las habilidades estimulantes del desarrollo psicomotor. 

¿A qué esperas para formarte como profesional? ¡Te estamos esperando desde Red Educa!

Cursos relacionados

Curso de Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa