Cursos homologados para oposiciones

Titulación Universitaria en Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia + Musicoterapia (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 10 Créditos ECTS)
Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
250 H
Créditos ETCS
10 ECTS
Precio: 360 €
Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 10 ECTS
Duración 250 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
360€/mes
Resto de plazos: 360 €/mes
Presentación

Descubre el fascinante mundo del desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia junto con la impactante disciplina de la musicoterapia. En un contexto donde la atención y cuidado de los niños es primordial, este curso te sumergirá en técnicas innovadoras y fundamentos sólidos para potenciar habilidades esenciales en los más pequeños. La demanda laboral en este campo está en constante crecimiento, destacándose la necesidad de profesionales cualificados para garantizar un adecuado desarrollo integral de los niños. A través de este curso, adquirirás las herramientas necesarias para comprender y estimular el desarrollo infantil, así como para aplicar la música como terapia en diversos entornos. ¡Sé parte de esta transformación educativa y terapéutica, y marca la diferencia en el mundo de la infancia!

Información

Para qué te prepara

El presente curso curso dotará al alumno de los conocimientos necesarios para ser capaz de definir, secuenciar y evaluar aprendizajes, interpretándolos en el contexto del desarrollo infantil de cero a seis años. Además potenciará la sensibilidad y motivación hacia la música, a familiarizarse con la música como terapia de diversas enfermedades e invita a conocer diversas técnicas aplicables tanto al ámbito de la educación como al de la salud. El presente Curso Musicoterapia está Acreditado por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 4 créditos Universitarios Europeos (ECTS), siendo baremable en bolsa de trabajo y concurso-oposición de la Administración Pública (Curso homologado para oposiciones del Ministerio de Educación, apartado 2.5, Real Decreto 276/2007).

Objetivos
  • Aplicar técnicas de desarrollo cognitivo, sensorial y motor en la infancia.
  • Integrar la psicomotricidad infantil en el entorno educativo.
  • Utilizar la musicoterapia como herramienta terapéutica en diferentes patologías.
  • Analizar la relación entre la psicología y la música en el contexto terapéutico.
  • Comprender la importancia de la ética y deontología en la práctica de la musicoterapia.
  • Identificar las bases físicas y parámetros acústicos de la música en la terapia.
¿A quién va dirigido?

Este completo Curso de Titulación Universitaria en Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia + Musicoterapia está diseñado para estudiantes y profesionales del ámbito de la educación, la psicología infantil, la terapia ocupacional y disciplinas afines. Es ideal para aquellos interesados en comprender a fondo el desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia, así como en adquirir conocimientos especializados en musicoterapia para su aplicación en contextos educativos y terapéuticos. ¡No te pierdas la oportunidad de enriquecer tu formación con este curso único y relevante!

Salidas Laborales

La combinación de conocimientos en desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia junto con la musicoterapia abre un amplio abanico de salidas laborales. Podrás trabajar como especialista en:

  • Centros educativos
  • Clínicas de rehabilitación infantil
  • Hospitales pediátricos o incluso en programas de atención temprana. 

La formación en integración escolar y necesidades educativas especiales te preparará para abordar de manera efectiva casos complejos. Además, la musicoterapia te permitirá trabajar en el campo de la salud mental, discapacidad, trastornos del desarrollo, entre otros, aplicando técnicas específicas para cada patología. Tu perfil profesional será altamente demandado en un sector en constante crecimiento y evolución.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Concepto de infancia
  2. Evolución del concepto: transformación histórica
    1. - Roma y Grecia
    2. - Cristianismo y Edad Media
    3. - Renacimiento al Siglo VII
    4. - Siglos XVIII-XIX
    5. - Datos de interés sobre la infancia a lo largo de la historia
  3. Los derechos de la infancia, principios fundamentales de los derechos del niño
    1. - Artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño
    2. - Principios fundamentales en la que se basa la DCN
  4. La infancia: etapas de la infancia
    1. - Periodo intrauterino
    2. - Periodo neonatal
    3. - Periodo postneonatal / lactante
    4. - Periodo de la primera infancia
    5. - Periodo de preescolar
    6. - Periodo escolar
  1. La socialización en la infancia
    1. - Socialización en la familia
    2. - Socialización en la escuela
    3. - Socialización con el grupo de iguales
    4. - Socialización a través de los mass media
  2. Técnicas e instrumentos para la evaluación y valoración en la infancia: entrevistas familia-tutor, cuestionarios, informes individuales, carpeta de trabajo o portafolio, técnicas sociométricas y técnicas de observación
    1. - Entrevista familia-tutor
    2. - Cuestionarios
    3. - Informes individuales
    4. - Carpeta de trabajo o portafolio
    5. - Técnicas sociométricas
    6. - Técnicas de observación
  3. Recursos materiales y humanos favorables al desarrollo infantil
    1. - Recursos materiales
    2. - Recursos Humanos
  4. La figura del maestro/a en la infancia
    1. - Relaciones entre el niño y el maestro
    2. - Rol del maestro
  1. La cognición
  2. El desarrollo cognitivo y sus implicaciones en la infancia
  3. Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
  4. Etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget
    1. - El desarrollo cognitivo de 0-2 años
    2. - El desarrollo cognitivo de 2-7 años
    3. - El desarrollo cognitivo de 7-11 años
  5. El proceso cognitivo
    1. - Inteligencia
    2. - Atención
    3. - Memoria
    4. - Creatividad
    5. - Razonamiento
  6. Limitaciones en el desarrollo cognitivo
  1. Las sensaciones y las bases psicológicas
  2. Clasificación de las sensaciones
    1. - Principio de modalidad
    2. - Principio de estructuración o complejidad
  3. Procesos sensoriales y perceptivos
    1. - La sensación
    2. - La percepción
  4. Los sentidos
    1. - Sentido de la vista
    2. - Sentido del olfato
    3. - Sentido de la audición
    4. - Sentido del gusto
    5. - Sentido del tacto
  5. El sentido del equilibrio
  1. Introducción al desarrollo perceptivo
  2. Características del desarrollo perceptivo
    1. - Desarrollo de la percepción visual
    2. - Desarrollo de la percepción auditiva
  3. Educación sensorial. Importancia de la educación sensorial
    1. - Importancia de la estimulación en educación sensorial
    2. - Desarrollo de la educación sensorial
    3. - Objetivos de la educación sensorial
  4. Niños/as con alteraciones sensoriales y necesidades educativas especiales
    1. - Intervención educativa, adaptación del currículum para discapacitados visuales
    2. - Intervención educativa, adaptación del currículum para discapacitados auditivos
  1. Desarrollo motor
  2. Fases del desarrollo infantil
    1. - Primera fase. Conducta refleja
    2. - Segunda fase. Habilidad de movimiento rudimentario
    3. - Tercera fase. Patrones fundamentales o habilidades motoras fundamentales
    4. - Cuarta fase. Movimientos relacionados al deporte
  3. Factores que determinan el desarrollo motor
  4. Desarrollo perceptivo motor
  5. Componentes perceptivos motores
    1. - Conocimiento corporal
    2. - Conocimiento espacial
    3. - Conocimiento direccional
    4. - Conocimiento temporal
  6. Desarrollo neuromotor
  7. Desarrollo de la postura corporal del niño
  8. Motricidad y objetivos de la motricidad
  1. Teorías de la psicomotricidad
  2. Etapas evolutivas del desarrollo psicomotor
    1. - Periodo de cero a dos años
    2. - Periodo de dos a seis años
  3. Funciones de la psicomotricidad
    1. - Desarrollo cognitivo
    2. - Desarrollo afectivo
    3. - Desarrollo motriz
  4. Concepto de esquema corporal
    1. - Etapas del desarrollo del esquema corporal
  5. Elementos del esquema corporal
    1. - Esquema corporal funcional
    2. - Concepto corporal
    3. - Imagen corporal
  1. Control tónico
  2. Control postural
  3. Estructuración espacio-temporal
  4. Lateralidad
  5. Factores que afectan a la lateralidad
  6. Alteraciones en el desarrollo psicomotriz
  7. Estimulación en el desarrollo psicomotriz
  1. Necesidades Educativas Especiales: concepto y normativa
  2. Tipos de Necesidades Educativas Especiales
  3. Discapacidad
  4. Discapacidad auditiva
    1. - NEE en discapacidad auditiva
    2. - A nivel de aula
    3. - A nivel individual
  5. Discapacidad visual
  1. Altas capacidades
    1. - Inteligencia
    2. - Creatividad
    3. - Personalidad
    4. - Aptitud académica
  2. Trastornos del neurodesarrollo
    1. - Tipos de trastornos
  3. Evaluación a través de la observación
    1. - Sociograma
    2. - Aspectos a tener en cuenta en la técnica de sociograma
  4. Atención a la diversidad
    1. - Plan de atención a la diversidad
  1. Técnicas para el desarrollo cognitivo
    1. - Actividades para trabajar la cognición
  2. Técnicas para el desarrollo sensorial
    1. - Actividades para el desarrollo de la vista
    2. - Actividades para el desarrollo de la audición
    3. - Actividades para el desarrollo del tacto
    4. - Actividades para el desarrollo del gusto y olfato
  3. Técnicas para el desarrollo motor
    1. - Actividades para motricidad fina
    2. - Actividades para el desarrollo motor
  4. Técnicas para el desarrollo psicomotor
  1. La naturaleza del sonido: la sensación sonora
  2. Oír y escuchar
  3. Tipos de oído
  4. La memoria auditiva
  5. Parámetros y cualidades del sonido
  1. Desarrollo musical
  2. Sistema auditivo periférico
  3. Sistema auditivo central
  1. La música como terapia
  2. Historia de la musicoterapia
  3. La Musicoterapia hoy en día
  4. Diferencias y conexiones de la Musicoterapia y otras disciplinas
  1. Principios de la Musicoterapia
  2. Técnicas de Musicoterapia
  3. La función auditiva en Musicoterapia
  4. Beneficios generales de la Musicoterapia
  5. Áreas de tratamiento
  6. A quién va dirigida la Musicoterapia
  7. Estrategias en Musicoterapia
  8. La relajación
  1. Ética y deontología
  2. Necesidad de normas éticas para el ejercicio de la Musicoterapia
  3. La excelencia en la profesión
  4. Código deontológico del musicoterapeuta
  1. Perfil del musicoterapeuta
  2. El historial clínico-musical
  3. Ámbitos en los que interviene un musicoterapeuta
  4. El trazado de objetivos
  5. Sobre las técnicas de trabajo
  6. Evaluación y seguimiento
  7. ¿Cuándo finaliza un tratamiento en musicoterapia?
  1. Introducción
  2. Clasificación de los instrumentos
  3. Instrumentos en Musicoterapia
  4. Simbología de los instrumentos
  5. Actividades instrumentales de grupo
  1. Introducción: influencia de la música en el cerebro
  2. Música y salud a lo largo de la historia
  3. Efectos neuroquímicos y terapéuticos de la Musicoterapia
  1. Fundamento científico de la Musicoterapia
  2. Aplicaciones clínicas
  3. Otras aplicaciones
  4. Efectos de la Musicoterapia en los seres humanos
  5. Resultados de la Musicoterapia
  1. Musicoterapia y Trastornos de la Comunicación
  2. Musicoterapia y Trastornos Motores
  3. Musicoterapia y parálisis cerebral
  4. Musicoterapia y Trastorno del Procesamiento
  5. Musicoterapia y Trastorno del Espectro Autista
  6. Musicoterapia y geriatría
  1. Introducción a la educación musical
  2. Objetivos de la música en Educación Especial
  3. Métodos
  4. La sesión de Musicoterapia
  5. El profesor de Educación Especial y la música
  6. Condiciones del aula
  7. Resultados de la música en Educación Especial
  1. Introducción al estudio de la Psicología de la Música
  2. Bases psicofisiológicas y psicobiológicas
  3. Influencia de las cualidades del sonido y de los elementos constitutivos de la música en el ser humano
  4. Inteligencia emocional y conducta musical
  1. Introducción
  2. Objeto de estudio
  3. Concepto de arte
  4. Arte-terapia
  1. Introducción
  2. Breve historia de la danzaterapia
  3. Fundamentos de la danzaterapia
  4. Los métodos de la danzaterapia
  5. Resumen de las bases de la terapia por el movimiento

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación Universitaria en Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 5 Créditos Universitarios ECTS

Titulación Universitaria en Musicoterapia por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 5 Créditos Universitarios ECTS

Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC AA, según RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Universidad Antonio de Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
360€/mes
Resto de plazos: 360 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (1)

Lil Marie Silie De L. C.

En un ambito un tanto general, las areas en que trabaja y como trabaja la musicoterapia, a cerca de los niveles del desarrollo cognitivo y sensoriomotor

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Descubre el camino hacia el éxito con nuestro Curso de Desarrollo Cognitivo en la Infancia

El desarrollo cognoscitivo se basa en uno de los procesos evolutivos de las capacidades de la mente de una persona, cada una de estas capacidades intervienen en los nuevos conocimientos y en la adquisición de nuevas habilidades. Esta teoría se basa en el aprendizaje a través de las acciones y de las experiencias, se encarga de percibir cómo va el alumno sumando y reestructurando sus conocimientos gracias a la interacción con el mundo que le rodea. Gracias a la interacción, las personas pueden ir conformando y construyendo un aprendizaje propio. Esta teoría divide el desarrollo en cuatro etapas, dependiendo de los grupos de edad. 

El desarrollo cognitivo tiene que ver con diversas esferas: el aprendizaje, la manera de percibir y el proceso de razonamiento, son parámetros y funciones que se pueden conocer gracias a la formación, por ello, desde Red Educa te ofrecemos este Curso Online para entender de manera profunda la manera en la que se conforma el crecimiento y la evolución de la mente. Este desarrollo tiene que ver con la evolución de los pensamientos de las personas, cómo aprenden y cómo se relacionan con su entorno. 

Gracias a este Curso Titulación Universitaria en Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia + Musicoterapia que te ofrecemos podrás formarte en los aspectos de desarrollo cognitivo de los infantes, desarrollando su calidad de vida. 

Aprende de manera efectiva y transformadora con nuestro Curso de Desarrollo Cognitivo en la Infancia

El estudio del desarrollo tiene que ver con una serie de teorías de varios autores, además este tiene relación con la neurociencia, la pedagogía y la sociología. Otros de los trabajos importantes en el aula se basa en la musicoterapia, aplicando esta disciplina para aminorar el estado de estrés, estimulando las redes cerebrales y equilibrando los ritmos del cuerpo, así como los movimientos; hay que destacar que la musicoterapia desemboca en una experiencia positiva para los seres humanos. Como sabemos, la música genera una serie de respuestas inmediatas, no es necesario tomar concienciación de que está presente. 

Es importante tener en cuenta que cada año surgen nuevos métodos para abordar estas complejidades, por ello, es importante que los profesionales agrupen estos valores y supongan un apoyo para hacer frente a la adversidad. Los profesionales deben brindar el apoyo óptimo, así como una formación continua, abordando todos y cada uno de los retos dentro del sector educativo, atendiendo a las necesidades de los alumnos y ajustando los métodos pedagógicos para conseguir un impacto positivo y cognitivo. 

Gracias a este Curso de Desarrollo Cognitivo en la Infancia Online que te ofrecemos desde Red Educa podrás formarte dentro del ámbito del desarrollo cognitivo, así como de la musicoterapia, formándote como un verdadero profesional de la mano de nuestros expertos en la materia. 

¿A qué esperas para formarte como profesional dentro de este ámbito? ¡Te esperamos desde Red Educa!

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa