Cursos homologados para oposiciones

Cómo abordar la toma de decisiones en niños de primaria con actividades

Actividades de toma de decisiones para niños de primaria
Morayma Estrada

Morayma Estrada

Mié, 02/07/2025 - 15:44

Cuando hablamos de toma de decisiones para niños es una habilidad clave en su desarrollo personal y social, especialmente en la etapa de primaria, donde comienzan a enfrentarse a situaciones que requieren autonomía, reflexión y responsabilidad. Las dinámicas de toma de decisiones para niños están diseñadas para ayudarles a desarrollar estas habilidades de forma lúdica y reflexiva. A través de juegos, dilemas cotidianos y dinámicas grupales, los estudiantes aprenden a pensar antes de actuar, evaluar opciones y asumir responsabilidades sobre sus elecciones. Veamos cómo pueden fomentar la autoestima, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver conflictos las siguientes actividades de toma de decisiones para niños de primaria:

Respirar, pensar, actuar

Se trata de una de las actividades de toma de decisiones para niños de primaria más importante que existe. Consiste en enseñar a practicar esta técnica antes de actuar con impulsividad en momentos que no requieren reaccionar de manera inmediata. Estas actividades para la toma de decisiones les permite parar para respirar, pensar qué opciones existen y luego actuar correctamente. Además, contribuye a fortalecer varios componentes de la inteligencia emocional como la empatía o la autorregulación.

El árbol de las decisiones

Comienza con una cartulina donde se dibujará un "árbol de decisiones". Desde un problema inicial, los niños van tomando decisiones al ir desplegando las ramas con las posibles acciones y sus consecuencias. Esta representación visual ayuda a clarificar cuál es el impacto que va a provocar cada elección y a pensar en los posibles resultados a corto y a largo plazo.

Semáforos de decisiones

A través de los colores de un semáforo, esta actividad, que forma parte de los juegos de toma de decisiones en primaria, se guiará todo el proceso. El rojo para detener y pensar; el amarillo para reflexionar qué opciones hay y qué puede ocurrir; y el verde para elegir la mejor opción y asumir las consecuencias. Por tanto, este esquema visual sirve como uno de los juegos de toma de decisiones para los niños de primaria en situaciones reales como en el aula o en el recreo. La finalidad es que practiquen la reflexión antes de actuar impulsivamente.

Debate en el aula

Una de estas actividades de toma de decisiones para niños de primaria consiste en organizar debates en el aula donde el alumnado debe presentar una serie de argumentos a favor o en contra de preguntas. Uno de los ejemplos de toma de decisiones para niños de esta actividad es "¿es importante compartir con los demás?" o "¿es necesario reciclar?" Estas preguntas estimulan sus habilidades de análisis y expresión al permitirles reflexionar sobre varias perspectivas y comunicar sus opiniones. Otra actividad que contribuye a reforzar estas habilidades es la lectoescritura.

Historias con finales alternativos

Esta es una de las actividades de toma de decisiones para niños de primaria que estimula la creatividad y el pensamiento crítico. Consiste en contar una historia con un conflicto o dilema que no tenga un final definido. Los niños deberán imaginar diferentes desenlaces posibles y decidir cuál consideran el más adecuado, explicando sus razones. De este modo, se fomenta la reflexión sobre las consecuencias de cada elección y se desarrolla la capacidad de anticipar situaciones futuras.

La caja de los dilemas

Esta dinámica consiste en preparar una caja con tarjetas que contienen dilemas sencillos adecuados para la edad, como "Has perdido un lápiz que no es tuyo, ¿qué haces?" o "Tu amigo no quiere jugar con nadie más, ¿cómo reaccionas?" Cada alumno saca una tarjeta y comenta qué haría y por qué. Esta actividad fomenta la toma de decisiones reflexiva y permite al grupo debatir y aprender a partir de diferentes puntos de vista.

La brújula del pensamiento

Esta técnica utiliza una “brújulasimbólica con cuatro direcciones: pensamiento lógico, emociones, valores y consecuencias. Cuando se plantea una situación que exige tomar una decisión, los niños deben explorar cada punto: ¿qué dice la lógica?, ¿cómo me siento?, ¿qué es lo correcto?, ¿qué puede pasar? Esta herramienta ayuda a integrar distintos aspectos del pensamiento en el momento de decidir, promoviendo elecciones más conscientes y equilibradas.

Juego de roles

Dentro de las actividades para la toma de decisiones en primaria, el juego de roles permite a los niños ponerse en el lugar de otros y ensayar cómo actuarían en situaciones reales. Se les asignan personajes y contextos que impliquen tomar una decisión, como mediar en un conflicto o elegir entre hacer lo correcto o seguir a un grupo. Este tipo de juegos de toma de decisiones les ayuda a desarrollar empatía, argumentar sus elecciones y entender que sus decisiones afectan a los demás.

Los cuatro sombreros

Inspirada en "Los semáforos de las decisiones", esta versión adaptada utiliza cuatro colores simbólicos: rojo (emociones), azul (reglas), amarillo (consecuencias positivas) y negro (riesgos o consecuencias negativas). Ante una situación planteada, los niños deben "ponerse" cada sombrero y analizarla desde esa perspectiva. Esta actividad favorece una toma de decisiones más completa, ya que los estudiantes aprenden a considerar distintos factores antes de elegir cómo actuar.

El camino de las decisiones

Esta actividad consiste en crear un recorrido en el aula o el patio con diferentes estaciones que representan decisiones que deben tomar. Por ejemplo, "Te invitan a hacer una trastada, ¿aceptas o te retiras?", o "Tu compañero necesita ayuda, ¿te ofreces o sigues con lo tuyo?". En cada estación, los niños deben elegir una opción y seguir el camino correspondiente. Esta dinámica que forma parte de las actividades de toma de decisiones para niños de primaria permite experimentar cómo sus decisiones afectan el desarrollo del trayecto, reforzando la idea de causa y efecto en la toma de decisiones.

Categorizado en: