Cursos homologados para oposiciones

10 imprescindibles libros para docentes

Libros para docentes
Red Educa

Red Educa

Mar, 28/05/2024 - 12:57

La renovación docente es esencial, el hecho de que los maestros y los profesores sigan formándose y aprendiendo de nuevas metodologías o conozcan otra experiencia es lo que hará que puedan seguir avanzando y mejorando sus técnicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Pero esto no lo conseguiremos únicamente por medio de cursos o de formación reglada, ya que gracias a los libros y a la lectura, los docentes pueden conocer nuevas metodologías o actividades que le servirán.

10 imprescindibles libros para docentes

  • Franceso Tonucci: “Los niños y las niñas piensan de otra manera”

Es un libro en el que Frato nos presenta por medio de sus viñetas y sus personajes aquello que piensan los niños. Es un libro que a los mayores nos hará reflexionar sobre aquello que es importante de verdad y que nos animará a valorar las opiniones de los más pequeños. 

  • Ken Robinson: Escuelas creativas 

¿Cómo transformar un sistema educativo que no funciona? Este libro nos muestra cómo podemos aprovechar los recursos tecnológicos, fomentar la participación de los estudiantes y fomentar el desarrollo de su creatividad. Es una lectura obligatoria para todos aquellos docentes que quieran renovarse. 

  • César Bona: Las escuelas que cambian el mundo

Ha sido declarado como el mejor maestro de España. Con él viajaremos por siete escuelas repartidas por toda España que se han sumado al cambio, son “Escuelas Changemaker”, y su principal objetivo es el de hacer de cada niño y niña un agente de cambio en nuestra sociedad actual. ¿Quieres conocer cómo?

  • Daniel Goleman: Inteligencia emocional

Este libro es un best-seller mundial, y es que la teoría de la inteligencia emocional de Goleman ha llegado ya a casi todos los rincones del planeta. Pero, ¿cómo podemos trabajarla en el aula y fomentarla con nuestro alumnado?

  • Howard Gardner: Las cinco mentes del futuro

En los últimos años la sociedad está avanzando a un ritmo agigantado: cada vez tenemos más y mejor acceso a la información que nos lleva a una globalización y a una unión entre la ciencia y la tecnología, Gardner en este libro nos presenta las cinco capacidades cognitivas que van a ser las más solicitadas en los próximos años. 

  • Gianfranco Zavalloni: La pedagogía del caracol

En la actualidad estamos acostumbrados a desear algo y al instante tenerlo en nuestro poder. Estamos rodeados de una sociedad consumista que hace que no seamos capaces de  esperar por algo, de vivir un proceso para conseguir un objetivo y eso es algo que les transmitimos a nuestros hijos. 

  • Richard Gerver: Crear hoy la escuela del mañana

En este libro se nos presenta una experiencia en la que Gerber y su equipo transformaron una escuela inglesa que se encontraba en total decadencia ya que se encontraba abandonada y la llevaron a un éxito internacional. Un libro esencial para aquellos docentes que quieren llevar a cabo un cambio en su entorno

  • Marc Prensky: Enseñar a nativos digitales

Tradicionalmente, la educación ha estado enfocada en que los docentes transmitan los conocimientos teóricos al alumnado, pero la inserción de las nuevas tecnologías en la educación ha cambiado este paradigma. ¿Cómo podemos hacer que nuestro alumnado aprenda a través de las nuevas tecnologías? ¿Qué papel juega entonces el profesorado? Este libro nos da las claves para ello. 

  • Gianni Rodari: Gramática de la fantasía

Es un libro que no está únicamente enfocado a los docentes, sino a todos los padres y a todos los especialistas en educación. Es la herramienta perfecta para ayudarnos a inventar historias para niños así como de ayudar a los niños a inventar ellos solos su propia historia. 

  • Cristina Picazo y Maestra de Pueblo: Maestra de pueblo, con L de novata

Este libro nos narra la historia de María, una maestra novata a la que destinan en un colegio rural. Allí descubrirá que lo que aprendió en la facultad no es todo lo que necesita para ser maestra. Disfrutaremos con ella a la vez que descubre lo que es la realidad en las aulas y cómo funciona una pequeña escuela en un pueblo rural. 

Reto futuro

De cara al futuro, es importante que los docentes inculquen la importancia del hábito de la lectura y eduquen en comprensión lectora. Y para esto, es fundamental que ellos sean también sean lectores competentes. 

Si la educación en comprensión lectora falla desde las primeras etapas escolares, no existirá base de hábito lector y gusto por la lectura por parte del alumnado. El cual en un futuro se tendrá que formar en competencias que probablemente carezca. 

Es importante destacar que, según los últimos estudios, "los futuros maestros no son lectores expertos y tienen serias limitaciones al enfrentarse a textos literarios". Además, los índices de comprensión lectora y hábito lector en estas primeras etapas educativas no han mejorado significativamente en los últimos 30 años. 

Es por ello, que es imprescindible que nuestros docentes se formen y lean.

¿Recomendarías algún otro libro para docentes? ¡Cuéntanoslo!

Texto escrito por Susana Jiménez Ruiz

Categorizado en: