Calendario de oposiciones
Es utilizado por los aspirantes para organizar su preparación y no perder plazos importantes.
Cursos homologados para oposiciones
Es utilizado por los aspirantes para organizar su preparación y no perder plazos importantes.
La educación es un proceso en el que existe una socialización por parte de varios individuos, habiendo un docente que presenta determinados conocimientos, y un grupo de alumnos que reciben los mismos con la intención de formarse en aprendizajes, valores y habilidades. Por tanto, podemos decir que se trata de un proceso de enseñanza-aprendizaje.
Estas capacidades que, a través de los sentidos, ponen en contacto a la persona con su entorno, son de fundamental adquisición puesto que influyen en el desarrollo de diferentes habilidades.
Hoy en día, la certificación se ha convertido en un proceso esencial para el desempeño eficiente del tejido empresarial, individuos y organizaciones. La Real Academia Española define el término certificación como la “acción y efecto de certificar” o “el documento en que se asegura la verdad de un hecho”.
El término ciclo educativo se refiere a un período de tiempo que abarca la trayectoria completa de un estudiante a lo largo de su proceso de aprendizaje, desde el inicio de su educación formal hasta la finalización de un nivel educativo específico.
El ciclo formativo es un tipo de modalidad de estudio caracterizado por proporcionar al estudiante la capacidad de adquirir y desarrollar las competencias profesionales necesarias para llevar a cabo las tareas propias de una profesión. Resalta la gran carga de horas lectivas prácticas en comparación con otras modalidades de estudio.
Este concepto conlleva al reconocimiento de que todos somos parte de una comunidad global interdependiente.
Los procesos de enseñanza-aprendizaje híbridos han supuesto cambios de tipo radical en la panorámica educativa. Actualmente, múltiples instituciones de educación superior ofertan cursos virtuales sobre los programas de formación de interés. En este sentido, las TIC funcionan como herramientas intelectuales y dinámicas que pueden facilitar el desarrollo cognitivo.
Descubre qué es el clima escolar, cómo influye en el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes, y por qué es clave para una educación exitosa.
La coeducación es un enfoque educativo que busca fomentar la igualdad de género y la inclusión de ambos sexos en el aula. Se trata de una práctica pedagógica que pretende que niños y niñas compartan el mismo espacio de aprendizaje y reciban una formación integral e inclusiva.
El cognitivismo centra sus esfuerzos en estudiar todos aquellos procesos mentales y cognitivos más básicos, como: la percepción, memoria, pensamiento y conocimiento.
La comisión de coordinación pedagógica es aquel órgano que se encarga de coordinar todos los asuntos que se encuentren relacionados con acciones pedagógicas, el desarrollo de programas educativos y su evaluación. Es decir, su principal objetivo es promover la coordinación y el trabajo colaborativo entre los docentes, con la finalidad de mejorar la calidad educativa y garantizar el desarrollo integral de los estudiantes.
Siguiendo los parámetros propuestos por el ministerio de educación nacional (MEN, 2013) las competencias son el conjunto de habilidades, conocimientos y disposiciones de las diferentes dimensiones del desarrollo, que se correlacionan entre si con el fin de tener un desempeño notable y eficaz. En este sentido, esta conceptualización se traduce al lenguaje cuando se habla de competencia comunicativa.
Esta competencia es fundamental para desarrollar un pensamiento propio y construir conocimiento en cualquier área del saber.
Las competencias profesionales son un conjunto de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes que una persona adquiere y desarrolla a lo largo de su trayectoria educativa y laboral, y que le permiten desempeñarse de manera eficiente y exitosa en un determinado campo o profesión. Estas competencias no solo se basan en la adquisición de conocimientos teóricos, sino que también incluyen la capacidad de aplicar esos conocimientos de manera práctica en situaciones reales de trabajo. Las competencias profesionales abarcan diferentes áreas y se dividen en dos categorías principales: competencias técnicas y competencias transversales.
La comunicación asincrónica hace referencia a la transmisión del mensaje entre dos o más personas de forma diferida en el tiempo, es decir, no existe una coincidencia temporal, ya que este tipo de comunicación no implica que la información se transmita y reciba al mismo tiempo. Como su propio nombre indica, no existe sincronía a la hora del envío y recepción del mensaje. De ahí la principal diferencia con la comunicación sincrónica, la cual se caracteriza por un intercambio de información que se da a tiempo real entre el emisor y el receptor, siendo el diálogo directo y obteniendo una respuesta inmediata.
El término comunicación no verbal hace referencia al lenguaje complementario a la expresión oral, puesto que no se lleva a cabo a través de las palabras, sino que se basa en los movimientos corporales, la entonación, la distancia interpersonal… Podemos decir que sirve como apoyo y refuerzo a la comunicación verbal, enfatizando y acompañando el mensaje que se quiere transmitir al receptor de este.
Entre los principios que sigue la Ley Educativa, nos encontramos con el requerimiento de que toda la comunidad educativa colabore entre sí para garantizar una educación de calidad, la cual exige de un esfuerzo y trabajo cooperativo.
El proyecto de Comunidades de Aprendizaje es una iniciativa que se enfoca en aplicar una serie de prácticas educativas exitosas que buscan transformar tanto el ámbito educativo como el social. Este enfoque educativo se basa en teorías científicas internacionales que identifican dos factores fundamentales para el aprendizaje en la sociedad actual: la interacción y la participación de la comunidad.
A la hora de definir el conductismo debemos abarcar el ámbito clínico, educativo y familiar, ya que sus orígenes, métodos y aplicaciones se emplean y actualizan en diversos ambientes. El conductismo surge como respuesta científica a la introspección y subjetividad de la incipiente psicología
Cuando se habla de conocimientos previos, se refiere principalmente a la información que tenemos las personas almacenadas en la memoria. Se ha ido adquiriendo a lo largo del tiempo y las experiencias.
El Consejo Educativo Institucional (CEI) es una figura fundamental en el ámbito educativo, que promueve la participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones y contribuye a la mejora de la calidad educativa. Estos consejos, conformados por diferentes actores involucrados en el proceso educativo, desempeñan un papel crucial en la gestión y el desarrollo de las instituciones educativas.
En la actualidad, los criterios de evaluación han ido evolucionando en sintonía con los cambios generados por la sociedad y el sistema educativo. En este sentido, los criterios de evaluación nacen para darle un encaminamiento más oportuno a la evaluación en la enseñanza.
Representa el conjunto de competencias, habilidades, conocimientos y actitudes que una persona posee y que son reconocidos oficialmente.
El objetivo del Currículum escolar es que garantice una formación adecuada proporcionando el desarrollo integral y centrado en las competencias del alumnado, así como que esta sea equilibrada y que incorpore componentes informativos relacionados con la comunicación, la formación artística, la ciencia y tecnología, la actividad física y las humanidades.