Cursos homologados para oposiciones

¿Ajedrez en Primaria? La propuesta de Francia

Ajedrez en la educación primaria
Antonio Gutiérrez

Antonio Gutiérrez

Lun, 03/07/2023 - 13:39

¿Sabías que el senador francés Stéphane Demilly registró un proyecto de ley destinado a incluir la enseñanza del ajedrez en la escuela? Se trata de una petición curiosa que esconde un gran trasfondo. Y es que el ajedrez es un deporte que puede trabajar habilidades interesantes para los alumnos, como el análisis o el uso de la lógica. Los beneficios de este deporte son innumerables, ¿pero incluirlo en la educación? 

Este senador francés de Unión Demócratas e Independientes (UDI) completó una propuesta de siete folios, con los cuáles justificó y explicó esta petición. Al final, únicamente quiere introducir una hora de ajedrez a la semana. Además, esta propuesta iría encaminada a los alumnos de Educación Primaria, ya que en la edad temprana nuestro cerebro tiene una mayor capacidad de adquirir habilidades nuevas 

¿Cómo justifica Stéphane Demilly su propuesta? Este senador señaló que el ajedrez consigue estimular la estrategia, lógica y capacidad de concentración. Por otro lado, indicó que se enseñan buenos valores como el respeto por las reglas y los demás. Así, se trata de un proyecto basado en numerosos beneficios. 

El ajedrez como herramienta educativa 

El senador francés resaltó un estudio realizado por profesores expertos en Ciencias de la Educación como Arthur Costa y Bena Kallick, que demostraron que la práctica del ajedrez mejora las habilidades matemáticas y otras como la concentración, memoria y capacidad de resolución de problemas. 

¿Hay países que incluyan el ajedrez en Primaria? En el informe de Stéphane Demilly se menciona a la república rusa de Kalmukia, que introdujo el ajedrez en 1996, Armenia en 2011 y México en 2014. Además, también destacó a Alemania que, tras esta iniciativa, vio como los resultados en matemáticas aumentó en un 30 %. 

¿Por qué se plantea la opción del ajedrez en Francia? Porque un 21 % de los estudiantes de 15 años no tiene un nivel suficiente en comprensión lectora, cultura matemática y cultura científica. La educación francesa tiene un claro déficit en matemáticas que deben solucionar, por lo que comienzan a plantear distintas opciones: el ajedrez, uno de ellos. 

La situación actual en Francia respecto al ajedrez 

Cabe destacar que Francia ya puso en marcha el programa “clases de ajedrez” en 2022. Sin embargo, este sistema se queda corto. Y es que se trata de un acuerdo entre el Ministerio de Educación Nacional y la Federación Francesa de Ajedrez (FFE), que proporciona a los profesores kits con tableros de ajedrez y material educativo. 

Con la nueva iniciativa, los docentes tendrían formaciones en ajedrez desde el inicio del año escolar, con el objetivo de que estén preparados para afrontar esta hora semanal. ¿Será fácil su implementación? Hay que tener en cuenta de que el ajedrez se imparte en la Educación Secundaria y sirve para subir la media con unos puntos extra. 

Beneficios del ajedrez en los alumnos 

El ajedrez ha demostrado ser una herramienta educativa invaluable para los alumnos de educación primaria. Como hemos comentado, más allá de ser un juego entretenido, el ajedrez promueve el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales fundamentales en esta etapa crucial del crecimiento. 

A través de sus desafíos estratégicos y tácticos, el ajedrez se convierte en un aliado para fomentar el aprendizaje, la concentración y la resolución de problemas. Sin embargo, los beneficios no quedan ahí: 

  • Desarrollo del pensamiento lógico: El ajedrez estimula el razonamiento lógico y la capacidad de análisis, ya que los jugadores deben anticipar y planificar sus movimientos futuros. 
  • Mejora de la concentración: Al requerir un enfoque total y una atención sostenida, el ajedrez ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades para concentrarse en tareas específicas. 
  • Potenciación de la memoria: La práctica regular del ajedrez fortalece la memoria a corto y largo plazo, ya que los jugadores deben recordar movimientos pasados y patrones estratégicos. 
  • Desarrollo de habilidades matemáticas: El ajedrez involucra conceptos matemáticos como el conteo, la geometría y el análisis numérico, lo que ayuda a los estudiantes a fortalecer sus habilidades matemáticas de manera divertida y práctica. 
  • Estimulación de la creatividad: Aunque el ajedrez es un juego basado en reglas, también ofrece oportunidades para la creatividad y la imaginación, ya que los jugadores deben buscar estrategias originales y soluciones innovadoras. 
  • Fomento del pensamiento crítico: El ajedrez enseña a los estudiantes a evaluar diferentes opciones, a tomar decisiones informadas y a anticipar las consecuencias de sus acciones, promoviendo así el pensamiento crítico. 
  • Desarrollo de habilidades sociales: El ajedrez puede ser jugado de forma individual o en equipo, lo que fomenta la interacción social, el respeto mutuo, el juego limpio y la comunicación efectiva entre los estudiantes. 

Consejos para incluir el ajedrez en el aula 

¿Pero cómo incluimos el ajedrez en las dinámicas del aula? En Red Educa te traemos una serie de consejos para que esta labor te pueda ser más fácil. Y es que en España también podría funcionar este sistema y este deporte para mejorar las competencias de nuestros alumnos. 

  • Familiarízate con el juego: Aprende las reglas básicas del ajedrez y conviértete en un jugador competente antes de enseñarlo a tus alumnos. 
  • Crea un ambiente adecuado: Configura un área de juego tranquila y ordenada en el aula, con mesas y sillas para que los niños puedan concentrarse en el juego. 
  • Proporciona materiales: Asegúrate de contar con suficientes tableros y juegos de ajedrez para que los estudiantes puedan practicar y jugar entre ellos. 
  • Comienza con lo básico: Enseña a tus alumnos las reglas básicas del ajedrez, como el movimiento de las piezas y los conceptos de jaque y jaque mate. 
  • Organiza torneos amistosos: Fomenta la competencia saludable entre los estudiantes mediante la organización de torneos regulares en el aula. Esto les ayudará a mejorar sus habilidades y a mantener su interés. 
  • Utiliza recursos didácticos: Incorpora recursos didácticos, como libros, videos o aplicaciones interactivas, para reforzar el aprendizaje del ajedrez y motivar a los estudiantes. 
  • Vincula el ajedrez con otras asignaturas: Explora la conexión del ajedrez con otras materias, como matemáticas, estrategia y resolución de problemas, para fomentar el aprendizaje integral. 
  • Integra el ajedrez en la rutina diaria: Dedica un tiempo regular en tu plan de estudios para que los estudiantes practiquen el ajedrez. Puede ser una actividad en la clase de educación física o en las horas de recreo. 
  • Celebra logros: Reconoce y celebra los logros de los estudiantes en el ajedrez, ya sea mediante certificados, medallas o menciones especiales. 
  • Anima a los padres a involucrarse: Comunica a los padres la importancia del ajedrez en el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales, y anímalos a jugar con sus hijos en casa. 

Mantente actualizado. Incluye nuevas dinámicas que mejoren las competencias de los alumnos. Aprende metodologías nuevas. En Red Educa sabemos de la importancia que los docentes tienen en el futuro de los más jóvenes, por lo que contamos con formaciones exigentes que les sirvan para afrontar los retos de la sociedad.

 

Categorizado en: