Cursos homologados para oposiciones

La llamada europea al futuro perfil tecnológico del alumnado

perfil tecnológico
Morayma Estrada

Morayma Estrada

Jue, 23/05/2024 - 08:47

La UE ha solicitado a España que forme a 1,5 millones de empleados con un perfil tecnológico durante los próximos seis años. Se trata del objetivo europeo de conseguir 10 millones de trabajadores más en nuevas tecnologías en 2030. Por ello, las universidades y centros de FP tienen la tarea de ampliar su oferta, atrayendo a más mujeres al perfil tecnológico y reciclar profesionales en este ámbito.

El panorama tecnológico en Europa

La digitalización ha llegado para quedarse y el impacto se observa en la visión de las empresas que ahora todo producto debe ser digital y enganchar al usuario. Los perfiles tecnológicos son de los más necesitados y útiles en la actualidad, por ello tienen un índice de inserción laboral muy elevado. Como consecuencia, ante este panorama futuro, los profesionales tendrán que contar con un manejo óptimo de herramientas informáticas y tecnológicas en diferentes plataformas y ámbitos.

Esta propuesta viene de la mano de la Unión Europea debido a la preocupación de la poca creación de perfiles tecnológicos en el territorio respecto a países como Estados Unidos, India o China, lugares donde se forman y atraen talento TICs. La tecnología ya es transversal en todos los sectores y una necesidad diaria que hay que saber controlar. Las capacidades digitales ya es un requisito indispensable para trabajos como el periodismo o la agricultura. Sin embargo, apenas el 11% de las empresas forman en TICs a sus empleados y las que sí lo hacen son grandes organizaciones que tienen los medios para ello.

¿Qué propone la UE?

Bruselas quiere llegar a tener 20 millones de trabajadores TICs en 2030, algo que a día de hoy queda lejos conseguir esa cifra (en este año 2024 hay 9,8 millones de perfiles en este sector). En España, es incluso más desfavorable al aportar 915.000. En su caso, la UE ha pedido que incremente esa cifra hasta alcanzar los 1,5 millones de perfiles tecnológicos como reto en los próximos 6 años. Solo el 4,2% del alumnado que se gradúa en las universidades europeas tienen una formación TIC y la mayoría de las empresas, un 60%, a la hora de contratar, tienen problemas en reclutar perfiles tecnológicos completos.

La solución que propone es ampliar la oferta que existe en las universidades y centros de Formación Personal y reciclar profesionales. Pero no todo vale con formar o reciclar de otros campos, para las universidades o para FP. Existe una lucha específica por atraer al sector a más mujeres, quienes representan cifras inferiores a los hombres que se matriculan en grados superiores de TICs o grados universitarios relacionados con este sector. Al igual ocurre con los jóvenes, que quieren atraerles más allá como meros consumidores si no que sean capaces de obtener habilidades avanzadas.

Las habilidades tecnológicas que se demandan para el reto

El mercado laboral ha cambiado radicalmente en los últimos años con la digitalización. Multitud de profesionales de varios sectores, donde no se hacían uso tradicionalmente de herramientas tecnológicas, han decidido mejorar sus competencias digitales. Poseer una formación especializada puede ser determinante para aportar valor a la empresa o encontrar una oportunidad laboral. Perfiles tecnológicos, como data science o programadores, escasean para cubrir las vacantes abiertas de las empresas, siendo de los perfiles más cotizados en el mercado laboral.

Vamos a explorar qué habilidades son las más demandadas entre los perfiles tecnológicos:

  1. Ciencia de datos: quienes poseen estas habilidades son capaces de analizar, gestionar y convertir grandes cantidades de datos en información útil. Nos referimos dentro de los perfiles tecnológicos al analista de datos, quien es una pieza clave en las empresas. Visualiza, gestiona y crea base de datos.
  2. Experiencia de usuario (UX) e Interfaz de usuario (UI): tener conocimientos en conceptos básicos como la accesibilidad y la consistencia del producto o servicio. Se relaciona con habilidades más técnicas para el desarrollo móvil, programación web o desarrollo de software.
  3. Inteligencia artificial (IA): esta herramienta se ha convertido en una de las más estratégicas para las grandes empresas del mundo. La IA posibilita la automatización de todo tipo de procesos que antes era imposible realizar por una máquina.
  4. Desarrollo y programación: la habilidad de programar (leer, escribir y entender código) es de las habilidades más demandadas hoy en día. Se trata de crear soluciones para todo tipo de tareas y objetivos dentro de una empresa.
  5. Ciberseguridad: El mundo digital y la gran cantidad de datos que se manejan tiene como consecuencia el estar expuestos a ciberataques. Los datos de los usuarios que circulan por internet son un activo valioso y si llega a producirse el acceso o robo puede tener consecuencias muy graves, generando una crisis de confianza o llegar a tener repercusiones legales contra la empresa. Por ello, el especialista en seguridad online es uno de los perfiles tecnológicos más demandados por la cantidad de amenazas que existen en internet.

 

Categorizado en: