Cursos homologados para oposiciones

Perfil del docente del siglo XXI 

perfil del docente
Mónica Aguilera

Mónica Aguilera

Jue, 04/01/2024 - 12:19

Situación actual de la educación

El sistema educativo convencional, donde el profesor dirige la enseñanza manteniendo todo el control y los estudiantes se limitan a escuchar pasivamente, se encuentra obsoleto. La falta de participación activa por parte de los alumnos impide que estos desarrollen plenamente su potencial. Para preparar de manera efectiva a las futuras generaciones, es crucial considerar diversos factores, pero dos elementos destacan de manera especial:

En primer lugar, es fundamental colocar al estudiante en el centro de su propio proceso de aprendizaje. Alumnado de todas las edades muestra mayor interés y dedicación cuando sus deseos, opiniones e inquietudes se consideran en todas las actividades educativas. Esta participación activa permite a los estudiantes desarrollar un pensamiento crítico y fomenta su interés en superarse y enfrentar los desafíos educativos. A pesar de este enfoque centrado en el alumno, el papel del maestro no debe limitarse, sino que debe ser un guía y formador con un enfoque renovado, como se propone, por ejemplo, mediante el liderazgo positivo. 

El segundo elemento clave es la integración de la tecnología. Aunque la tecnología posee ventajas y desventajas, es innegable que debe ser parte integral para ofrecer una educación de calidad. Por lo tanto, la adquisición de habilidades digitales, por parte de los docentes, se convierte en una necesidad esencial en la actualidad. 

¿Qué cualidades deben tener los docentes?  

RESPONSABILIDAD. Esto implica que el profesor se adhiere a las mismas expectativas y criterios que demanda a sus estudiantes. Debe ser imparcial y equitativo, asegurándose de que sus actitudes estén en consonancia con su discurso. 

FLEXIBILIDAD. Significa que frente a circunstancias particulares o problemas, el profesor tiene la capacidad de realizar ajustes y modificaciones en las lecciones o actividades de manera inmediata. Si los estudiantes no comprenden un concepto, contenido, ejemplo o ejercicio, es necesario encontrar una explicación, método o enfoque más efectivo. 

PREOCUPACIÓN. El docente debe dedicar su máximo empeño para garantizar el éxito de todos los estudiantes. Es crucial conocer sus personalidades, habilidades, ritmo y preferencias de aprendizaje, así como respetar las diferencias individuales y sus intereses. 

APOYO. Es fundamental poder reconocer que los estudiantes tienen problemas personales para poder apoyarlos y ayudarlos a resolverlos y superarlos.  

COOPERATIVISMO. La colaboración es esencial para desempeñarse de manera eficaz con personal administrativo, colegas docentes y los padres de los estudiantes. También es fundamental para establecer entornos de aprendizaje cooperativo.  

CREATIVIDAD. Un buen docente debe ser capaz de crear situaciones de aprendizaje que motiven, interesen y atraigan la atención de sus alumnos. 

DEDICACIÓN. Implica invertir tiempo y esfuerzo sin restricciones en la planificación de actividades educativas que fomenten el progreso del proceso de enseñanza-aprendizaje hacia el logro de los objetivos establecidos. En ambientes cooperativos respaldados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), donde se promueve la construcción del conocimiento, se espera que el profesor desarrolle actividades prácticas y evaluaciones orientadas a la aplicación de los conocimientos. Esto implica que el docente necesitará más tiempo para la lectura, análisis y reflexión individual. 

DECISIÓN. Disposición para asegurar el logro de las metas trazadas hacer todo lo necesario para que los estudiantes reciban la formación que necesitan. 

EMPATÍA. Un buen educador debe ponerse en el lugar de sus estudiantes y ver las cosas desde su perspectiva, suele ser esencial para ayudar al alumno a triunfar. 

SER CAUTIVADOR. Debe desarrollar la habilidad de atraer la atención del estudiante y ser capaz de mantenerla por tiempo prolongado, es necesario que el docente cree un ambiente agradable que permita una atmósfera de aprendizaje dinámica, ágil, fresca y ausente de estrés, dejarlos motivados a continuar aprendiendo

Retos a los que se enfrenta la profesión docente en la actualidad 

  • Digitalización. En un entorno cada vez más interconectado, la adquisición de competencias digitales docentes por parte de maestros y profesores se ha convertido en una obligación para poder ofertar una enseñanza de calidad y adaptada a nuestro tiempo. 

  • Diversidad. Las sociedades de manera progresiva van integrando nuevas costumbres, culturas, identidades… y la educación debe estar capacitada para saber cómo gestionar de manera eficaz esta nueva realidad. 

  • Inclusión. A pesar de que la igualdad de oportunidades, independientemente de las capacidades de los alumnos, ha sido siempre un objetivo de la educación, no por ello se debe prestar una menor atención a la obligación de que todos los alumnos tengan el derecho de poder obtener una educación de calidad. 

  • Bidireccionalidad. El docente que imparte clase sin interacción con sus alumnos es, en la actualidad, una metodología obsoleta. La centralización, participación y empoderamiento del alumno en su propio proceso de aprendizaje es uno de los objetivos a lograr en el ámbito educativo. 

CONCLUSIONES  

El rol del docente debe estar orientado a formar profesionales integrales, que además de ser capaces de desempeñarse en un área específica del conocimiento, sean capaces de percibir la realidad como una sola, como una unidad compleja y no como un conjunto de conocimientos segmentados.  

Por tanto, el docente, desempeña un papel multifacético que va más allá de la transmisión de información, involucrándose activamente en el apoyo al aprendizaje individual, la promoción de la colaboración y la adaptación a las dinámicas cambiantes del entorno educativo. 

Categorizado en: