Cursos homologados para oposiciones

Cómo trabajar con juegos diferentes patologías “Cuando sientes que sirves para ser logopeda, es lo más bonito del mundo" - Taller con Samuel Román

logopedia atención temprana
Morayma Estrada

Morayma Estrada

Jue, 27/06/2024 - 13:44

Como habrás podido descubrir, las II Jornadas de Atención Temprana tienen el objetivo de concienciar e informar sobre la atención temprana en el desarrollo infantil, proporcionando recursos y conocimientos a familias y profesionales en la detección precoz y tratamiento de trastornos del desarrollo. Desde el punto de vista de la logopedia, la intervención temprana es vital. Los primeros años de vida son una etapa crítica para el desarrollo del cerebro y las capacidades lingüísticas

Samuel Román Ortega, director del centro de logopedia infantil y adultos "Logopeda Granada", nos acompaña en este proyecto con un taller especial dirigido a los trastornos más importantes relacionados con anomalías en comunicación. En su centro, explica, su labor consiste en intervenir en los trastornos que afectan al lenguaje, a la voz, a la comunicación, al habla, a la deglución y a la audición. Ya sea en población infantil, adolescente y adulta. 

En este último taller de las Jornadas de Atención Temprana, conoceremos diferentes juegos prácticos y necesarios para detectar e intervenir en diferentes trastornos del ámbito de la logopedia. ¡Toma nota! 

 

Juegos del área de la Logopedia para tratar a menores con alguna patología

  • Juegos para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 

Se trata de un trastorno que afecta a múltiples áreas como la atención, la memoria, la velocidad de procesamiento y también puede afectar en otros casos al lenguaje, a la comunicación en mayor o menor medida. Incluso puede afectar a lo que es la pronunciación del habla como el área fonológica. Por tanto, como nos indica Samuel Román, se trata de un "trastorno bastante complejo". 

"Siempre aquí intentamos trabajar con juegos para que sea para ellos lo más divertido posible, lo más lúdico"

  1. Juego de cartas: se le presentan dos tarjetas al menor, en las que verá algún detalle que se repite. Entonces el niño deberá identificar las cosas que se repiten en ambas cartas. De esta manera se trabaja la atención. "Si mantenemos su atención entre 5 y 10 minutos, será un éxito para un niño con TDAH" 

  2. Juego de secuencia: otra área que hay que trabajar es "la secuenciación del lenguaje oral", ya que su discurso suele ser bastante desorganizado. El juego consiste saber ordenar una serie de tarjetas.

 

  • Juegos para la estimulación del lenguaje en edades tempranas 

"Es muy importante detectar los problemas del lenguaje a la edad más temprana posible", nos comenta Samuel Román. 

Conoce los juegos que propone Logopeda Granada para trabajar con niños la estimulación del lenguaje:

     1. Juego de animales marinos: este juego ayuda para practicar vocabulario y la estimulación temprana del lenguaje, así como la psicomotricidad fina, al tener que coger la caña de pescar y manipularla. 

Como indica Samuel, un ejercicio que refleja el Método Montessori, gracias al que "el aprendizaje se incentiva cuando el niño manipula cosas".

 

  • La dislexia en la atención temprana 

Para desarrollar esta capacidad y realizar el tratamiento temprano y precoz de la dislexia, existen ejercicios como: 

      1. Letras y sonidos: Samuel nos explica que "el niño enlaza cada letra con su sonido, su cerebro realiza la conversión grafema-fonema y asocia la letra escrita con un sonido". De esta forma, el niño relaciona la letra con algo que le resulte familiar.

 

  • La conciencia silábica 

Se trata de la conciencia que tienen los niños de las sílabas de las palabras. ¿Qué juegos desarrollan la conciencia silábica?

             1. Juego de las sílabas: se reparten distintas fichas y cada fichero representa una sílaba. El niño las lee en voz alta y las ordena, de manera que vayan formando distintas palabras a partir de las imágenes. De esta manera, diferenciará los golpes de cada palabra. Ejemplo: Ma-ri-po-sa, 4 golpes. 

 

  • Trastorno de los sonidos 

También conocido como Dislalia anteriormente, o TSH, (Trastornos del Síndrome del Habla) ¿En qué consiste el trastorno de los sonidos?  Se trata una alteración fonológica del habla del niño, en la que distintos fonemas se pueden ver afectados. 

Samuel nos indica que, para tratarlos, hay que establecer un orden de prioridad. Y ese orden viene marcado por la adquisición natural de los fonemas del habla. 

 

  • Trastorno del desarrollo del Lenguaje (TDL) 

Anteriormente, se llamaba Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Según nos cuenta Samuel:

"Este trastorno afecta en torno al 3 y 7% de los menores. Y tiene una mayor incidencia en niños que en niñas."

Una vez se evalúa el tipo de TDL y se sabe qué dificultades específicas del menor, es necesario trabajar la intención comunicativa mediante juegos, como las pantomimas (mímicas). 

           1. Pantomimas: el juego consiste en sacar una tarjeta y el niño debe representar lo que hay en la tarjeta. El objetivo de este juego es trabajar esa comunicación no verbal. 

         2. ¿Quién soy?: el niño se coloca una tarjeta en la frente y explicamos quién es, sin decir la palabra de la tarjeta. Es una forma de trabajar la comprensión del lenguaje oral, nos explica Samuel. 

 

Samuel Román finaliza este taller haciendo un llamamiento a las familias, e insiste que "no tengan miedo a ir al logopeda". Esta figura va a encaminar y guiar a los padres en el tratamiento de su hijo/a.

"El logopeda nos va a ayudar, va a poder diagnosticar y detectar los problemas de forma temprana". 

 

Categorizado en: