¿Qué es un afiche? Descubre su poder visual y cómo usarlo en educación

Vivimos rodeados de mensajes visuales que buscan captar nuestra atención. Este afiche tiene como propósito destacar un tema relevante, invitando a la reflexión y generando conciencia a través de una combinación efectiva de imagen y texto. Los afiches pueden encontrarse en calles, estaciones de transporte, escuelas, tiendas y otros lugares con alta circulación de personas. Además, tienen la capacidad de generar emociones, influir en decisiones o promover cambios de actitud, siendo una de las formas más antiguas y efectivas de comunicación visual.
Aprendamos qué es un afiche
Se trata de una composición visual o material gráfico, que combina imagen y texto para transmitir información o mensajes. Se trata de uno de los recursos más eficaces para la difusión masiva de un producto. La información de un cartel debe ser específica, clara y directa, usando un lenguaje persuasivo con una gran elaboración lingüística. Un ejemplo de cartel puede contener juegos de palabras o figuras retóricas que llamen la atención del receptor al que está dirigido.
La finalidad de lo que es un afiche es dar a conocer un mensaje determinado y sea difundido correctamente. Por tanto, tiene que llegar al público y ser comprendido con claridad. Deben ser diseñados para ser comprendidos y leídos de manera rápida y directa para captar la atención y el interés de las personas.
¿Qué contiene un afiche?
Los elementos que lo componen son:
Texto: el slogan debe ser fácil de recordar y que impacte a la primera al público. El texto que le acompañe debe complementar el contenido y la marca debe siempre aparecer en el afiche.
Imagen: de los elementos más presentes e importantes de lo que es un afiche. Tiene que ser atractiva y llamativa, y la forma del cartel, junto con el tamaño de la imagen y el color, deben llamar la atención del público.
Con todo ello, el afiche convertirá el cartel de información en un foco para promover eventos, exposiciones y productos de diversas temáticas.
Tipos de afiches: aplicaciones y usos comunes
Afiche propagandístico: su finalidad es disuadir o persuadir al público acerca de un tema concreto. Un ejemplo de estos tipos de carteles es la protección de la naturaleza.
Afiche publicitario: también suele persuadir, pero a la vez convencer para utilizar, comprar o contratar un servicio o producto.
¿Cómo hacer un afiche? Pasos a seguir:
-
Define el propósito: qué mensaje quieres comunicar a través del afiche.
-
Junta los materiales que vayas a utilizar: busca imágenes, textos y gráficos que sean importantes para completar el contenido.
-
Diseña la estructura: organiza los elementos que vayas a añadir de manera que tenga una estructura atractiva. El diseño debe ser equilibrado, colocando la información con lógica. Los colores y la fuente legible deben ir acorde al tema.
-
Añade textos: títulos, subtítulos o textos breves para mantener la atención.
-
Incorpora imágenes para reforzar el mensaje y cumplir la finalidad de lo que es un afiche.
-
Hazlo simple y fácil: no sobrecargues de información el afiche.
-
Usa herramientas digitales como Canva, Adobe u otros programas.
Un gran aliado en el proceso de enseñanza-aprendizaje
En el entorno educativo, los recursos visuales juegan un papel fundamental para facilitar la comprensión y retención de contenidos. Entre ellos, el afiche destaca como un gran aliado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permite transmitir información de manera clara, atractiva y significativa. Su capacidad para condensar conceptos clave en un formato visualmente impactante lo convierte en un recurso ideal tanto para docentes como para estudiantes.
El uso de afiches en el aula estimula la atención, despierta el interés y favorece la participación activa del alumnado. Además, se adapta a diferentes niveles y áreas del conocimiento, siendo útil para explicar temas complejos, promover valores, difundir normas de convivencia o reforzar aprendizajes previos. También ofrece una excelente oportunidad para el trabajo colaborativo y el desarrollo de competencias como la comunicación, la creatividad y el pensamiento crítico.
Cuando los estudiantes elaboran sus propios afiches, no solo aprenden sobre el contenido, sino que también desarrollan habilidades de organización, síntesis y expresión visual. Este proceso los involucra activamente en su aprendizaje y les permite apropiarse del conocimiento de una forma más personal y duradera.