Nuevas reglas en las oposiciones 2026: el peso real de los méritos
La convocatoria de 2026 destaca la necesidad de formación permanente y méritos actualizados antes de la publicación oficial. Red Educa explica las claves para aumentar la puntuación con garantías.
El camino hacia las oposiciones es, para miles de aspirantes, una mezcla de vocación, disciplina y estrategia. Y en 2026, esa estrategia será más importante que nunca: las comunidades autónomas ya han avanzado nuevas pautas de baremación que actualizan el peso de la formación permanente, los idiomas y los méritos que pueden definir el resultado final.
Aunque cada comunidad establecerá su propia convocatoria, hay un elemento común: el baremo de méritos vuelve a situarse en el centro del proceso. Y no es un detalle menor. En oposiciones de educación, unas décimas pueden cambiar el orden de una lista. O dejar fuera a quienes han trabajado durante años para estar dentro.
Un baremo que define el resultado final
El baremo de méritos es el sistema con el que la administración asigna puntos a la trayectoria de cada aspirante. Y, como recuerda el equipo académico de Red Educa, “comprenderlo es tan importante como preparar el tema o el práctico”. Sobre todo, porque incluye apartados que no se pueden improvisar una vez publicada la convocatoria.
Entre los factores con alto peso en las oposiciones de 2026 destacan:
- Experiencia docente
Quienes hayan trabajado en centros educativos seguirán sumando puntos esenciales. Para quienes aún no tienen experiencia, los cursos homologados y la formación específica se convierten en la herramienta imprescindible para equilibrar la balanza.
- Cursos homologados
Los cursos homologados aparecen de nuevo como pieza clave en el apartado de “Otros méritos”, donde pueden aportar hasta 2 puntos adicionales a la nota final.
Para que sean válidos, deben cumplir tres criterios:
- Ser formación permanente del profesorado.
- Estar vinculados a la especialidad elegida.
- Haber sido realizados antes de la fecha de cierre de la convocatoria.
Esto implica una idea crítica para quienes se presentarán en 2026: los cursos deben completarse ahora, no después.
- Idiomas: del “plus” al imprescindible
Tener un B2 o C1 en inglés, especialmente en magisterio, suma. Y no solo en la puntuación, también en las posibilidades laborales posteriores. La tendencia en convocatorias autonómicas confirma que la acreditación de idiomas será cada vez más determinante.
- Otros méritos que marcan la diferencia
Títulos académicos, participación en proyectos formativos o certificaciones adicionales pueden añadir puntos singulares que, en listas ajustadas, cambian por completo la posición del aspirante.
2026, un año de oportunidad (para quien se prepare a tiempo)
La clave para los futuros docentes no está solo en estudiar: está en prever. Saber qué formación puede aportarte más puntos, elegir cursos homologados adecuados a tu especialidad y no dejar para el último mes la presentación de méritos.
Como recuerda el equipo pedagógico de Red Educa, “en oposiciones, el mérito no se improvisa: se construye con tiempo y con criterio”.
Red Educa: referente en formación para oposiciones
La edición de septiembre de 2025 del Ranking Financial Magazine ha marcado un punto de inflexión para Red Educa, que ha entrado por primera vez en la clasificación con un doble logro: Top10 en Mejores centros para oposiciones y Top10 en centros de Formación Profesional. Un reconocimiento que valida la calidad de su propuesta formativa, a la vez que refuerza su papel como plataforma especializada para quienes se preparan para el aula.
Fiel a su esencia: inspiración, creatividad y compromiso con la docencia, la institución recuerda que la verdadera preparación no es solo académica, sino estratégica. Y que cada crédito, cada curso homologado y cada decisión formativa es una forma de sumar oportunidades.
Mirando a 2026 y a cómo prepararse desde hoy, la recomendación es clara:
- Elegir cursos homologados alineados con la especialidad.
- Planificar la obtención de certificados de idiomas.
- Preparar con antelación el dossier de méritos para evitar errores de última hora.
- Y, sobre todo, comprender el baremo desde una mirada realista y humana: el objetivo no es solo aprobar, sino acceder al aula con la mejor preparación posible.
Porque formar parte del cuerpo docente es mucho más que una plaza: es asumir la responsabilidad de inspirar, enseñar y acompañar a quienes construirán el futuro.