Cursos homologados para oposiciones

Atención a la diversidad

Uno de los términos básicos en educación es atención a la diversidad. De hecho, Duk Y Murillo (2009) señalan: “No sería demasiado arriesgado afirmar que la atención a la diversidad es una de las piezas clave para lograr una educación de calidad” (p.11)

Entendemos atención a la diversidad como ese conjunto de acciones que buscan establecer respuestas educativas ante las diferencias individuales que pueda presentar el alumnado con la finalidad de atender, en la medida de lo posible, las particularidades que puedan presentar.

Cada persona es diferente, tiene unas características determinadas y unas necesidades específicas, por lo que, si se ofrece la misma medida a un grupo de alumnos, se obtendrán diferentes respuestas en cada uno de ellos, produciendo mejores resultados en algunos de ellos.

Con la atención a la diversidad se busca que se ofrezca la medida más adecuada en función de las peculiaridades que pueda presentar cada individuo, con la finalidad de obtener el mejor resultado posible en cada uno de ellos. De esta forma buscamos alcanzar el aprendizaje y, con ello, el éxito escolar de todos los sujetos.

Según del Olmo y Olivencia (2021): “Cada vez son más los profesionales de la educación comprometidos en impartir una cultura de la diversidad e inclusión que lleve a reconocer que todos y cada uno de nuestros estudiantes cuenta con diferentes capacidades para aprender” (p.11).

Entre las ventajas que aporta la atención a la diversidad en el aula, podríamos destacar:

  • Al aceptar y normalizar cada vez más, alumnado heterogéneo, se fomentará la empatía. El comprender al resto de sus compañeros y validar que puedan existir diversas opiniones, también ayudará al conocimiento sobre la gestión de las emociones.
  • El pertenecer a un entorno lleno de diversidad favorecerá saber colaborar con el resto de compañeros, aprendiendo así a trabajar en equipo.
  • Ayudará a aumentar la autoestima del alumnado al entender la validez de cualquier particularidad que pueda presentar cada uno de ellos.
  • Aumenta el aprendizaje al nutrirse toda la población de las diferentes culturas, capacidades, destrezas, opiniones, etc. que pueda presentar el resto.

Cabe destacar que suele relacionarse la atención a la diversidad con las necesidades educativas especiales (NEE). Pero no debe quedar tan solo aquí, ya que este concepto va mucho más allá. Incluso dentro de las propias NEE se presentan necesidades muy distintas entre sí.

Atender en diversidad no es un concepto que deba englobar solo situaciones de alumnado con NEE, alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), grupos de riesgo, minorías étnicas, etc. sino que es mucho más profundo, ya que también debe atender las particularidades que pueda presentar un alumno al que se considera ordinario ya que todos y cada uno de los individuos que se encuentren en el aula presentan sus propias características.

 

Puede resultar algo complejo atender al alumnado de forma individual, sin embargo, y debido a todos los beneficios que aporta, se entiende como un principio esencial que debe lograr la educación. Por ello, del Rosario Quishpi y García (2020) afirman la necesidad de la formación docente para poder llevar a cabo una labor óptima e inclusiva que atienda cualquier diversidad que pueda existir en el aula.

Volver al glosario

¿Te planteas estudiar? Te informamos

Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí Desplegar
Responsable Euroinnova Business School S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional Pulsa aquí

Correcto Se envió su solicitud correctamente.

Error Completa los campos obligatorios.