Cursos homologados para oposiciones

Resolución de problemas

Resolver problemas es encontrar una respuesta o solución a un conflicto o situación difícil. Hay diversas maneras de abordar un problema, por eso es vital seguir un proceso que nos guíe hacia la mejor solución posible. La resolución de problemas consiste en un enfoque sistemático para solucionar un problema. El objetivo de la resolución de problemas es determinar por qué algo no funciona como se esperaba y cómo resolver el problema. Algunas técnicas comunes pueden ayudar con la tarea de la resolución de problemas. 

El primer paso del proceso de resolución de problemas es describir el problema por completo. Las descripciones de problemas te ayudarán a determinar por dónde comenzar para encontrar la causa del problema. En este paso debe plantearse algunas cuestiones básicas: 

  • ¿Cuáles son los síntomas del problema? 

  • ¿Dónde se produce el problema? 

  • ¿Cuándo se produce el problema? 

  • ¿En qué condiciones se produce el problema? 

  • ¿Se puede reproducir el problema? 

Existen 5 pasos para desarrollar el proceso de resolución de problemas, pero antes de ello existe un concepto relacionado para dar con las fortalezas y debilidades de una idea. Como sus siglas lo indican, FODA se trata de: 

Fortalezas: ¿por qué esta solución específica es adecuada para este problema? 

Debilidades: ¿cuáles son los puntos débiles de esta solución? ¿Cómo puede mejorarse? 

Oportunidades: ¿qué otros beneficios podrían traer la aplicación de esta solución? 

Amenazas: ¿puede esta solución afectar negativamente en algún aspecto? 

Hay muchas maneras de resolver cada situación, pero la habilidad a la que hacemos referencia no se trata simplemente de la solución de problemas, sino de encontrar la mejor solución. 

Es por ello que la mejor manera de afrontar un inconveniente es aplicar un correcto proceso de resolución de problemas, siguiendo los pasos que te presentamos a continuación: 

  1. Identificar y comprender el problema: Es necesario reconocer los problemas cuando se presentan.  

  1. Investigar los sistemas y prácticas detrás del problema: Se refiere a las atribuciones causales que la persona hace respecto a sus problemas. 

  1. Buscar varias soluciones: se busca tener tantas soluciones alternativas como sea posible para que así maximicemos la probabilidad de que la mejor solución esté entre ellas. 

  1. Toma de decisiones: En esta etapa, se analizan las diferentes opciones considerando los costos y beneficios tanto a corto como a largo plazo. Se evalúa el resultado esperado y la utilidad de cada alternativa. Después, se comparan todas las alternativas entre sí y se elige aquella o aquellas combinaciones que se estima tendrán el mayor beneficio o utilidad esperada. 

  1. Puesta en práctica y verificación de la solución: Finalmente, se evalúa el resultado de la solución y se verifica la efectividad de la estrategia elegida en la situación problemática de la vida real.

La resolución de problemas es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado. Por problema se entiende un asunto del que se espera una solución que dista de ser obvia a partir del planteamiento inicial.

Volver al glosario

¿Te planteas estudiar? Te informamos

Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí Desplegar
Responsable Euroinnova Business School S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional Pulsa aquí

Correcto Se envió su solicitud correctamente.

Error Completa los campos obligatorios.