Cursos homologados para oposiciones

Las mejores carreras para estudiar tras la selectividad

mejores carreras para estudiar
Morayma Estrada

Morayma Estrada

Vie, 31/05/2024 - 11:44

En anteriores posts, conocimos en qué va a consistir la selectividad de 2024, sus principales cambios para este año, la nueva modalidad de Bachillerato General y sus nuevas materias para examinarse. Además, elaboramos una serie de consejos para afrontar la selectividad, incluidas las mejores bebidas para mejorar el estudio previo a esta fecha tan marcada para los jóvenes preuniversitarios. Y tras superar esos días de tensión y ansiedad por querer finalizar el periodo de la Selectividad, llegará el momento de elegir qué carrera determinará tu futuro. Vamos a conocer cuáles son las carreras universitarias más demandadas en la actualidad:

La selectividad de 2024 en España

Se espera que se presenten a las pruebas de Selectividad 2024 alrededor de 300.000 estudiantes en estos próximos días de junio. Estas pruebas y su posterior nota serán objeto de decisión crucial para elegir qué carrera universitarias estudiar. Como ya sabemos, la selectividad tiene la finalidad de evaluar las capacidades y conocimientos estudiados previamente, y de comprobar que se disponen de las competencias básicas para afrontar el grado universitario que se seleccione. Todos estos estudiantes que se presentan tendrán que sacar la máxima nota que puedan en sus pruebas para poder entrar a la carrera universitaria, y para ello aquí te explicamos cómo calcular tu nota de selectividad.

El caso de Andalucía

Un total de 52.908 estudiantes andaluces, que vienen de enseñanzas como el Bachillerato y la Formación Profesional de Grado Superior, se presentarán a las pruebas de acceso a la Universidad la próxima semana. En el caso de Andalucía, las inscripciones han aumentado un 6,05% respecto al 2023, con una mayoría de mujeres (58,8%) sobre los hombres (41,1%). Y en cuanto al número de inscripciones en universidades andaluzas, Sevilla se coloca como la primera institución académica con 11.507, seguida de Málaga con 9.542, Cádiz con 7.638 y la última Granada con 7.333.

¿Cuáles son las carreras universitarias para estudiar?

La clave de este post que más nos interesa es saber qué carreras universitarias son las mejores para estudiar y cuáles tienen mayor proyección laboral para el futuro. Según el ranking de carreras más demandadas en España, del Informe Infoempleo Adecco 2023: Oferta y demanda de empleo en España, se colocan como las primeras los grados universitarios de Educación y Pedagogía, Enfermería y ADE. Tras estas, encontramos a Medicina y Biomedicina en cuarto y quinto lugar, manteniéndose en los puestos más altos pese a que hayan sufrido una caída porcentual.

Sin embargo, si nos fijamos en las notas de corte, aquellas que requieren una puntuación más alta para acceder a ellas, las carreras universitarias pueden variar respecto al anterior ranking. Para las carreras de ciencias, las notas de corte se pueden situar en torno al 10,12 o hasta 14 puntos. En cambio, carreras del área de humanidades, la demanda es menor. Por otro lado, el sector sanitario, debido a las necesidades generadas por la pandemia, ha estado influenciado y ha tenido una gran demanda en los últimos cuatro años.

Las carreras tecnológicas, las mejor pagadas

A la hora de elegir qué carrera universitaria estudiar durante los próximos 4, 5 o 6 años, puedes guitarte por la vocación hacia esa área que te llama la atención o por el futuro laboral y económico que te va a reportar. En el caso de elegir una carrera relacionada con la tecnología, obtendrás grandes ingresos y serás de los profesionales que más ganen recién terminado el grado universitario. Se trata de las mejores carreras universitarias más fáciles para acceder a mejoras salariales. Además, destacan por tener una mayor proyección profesional en comparación con la población ocupada en general.

Las carreras universitarias más solicitadas por nota de corte

Hemos mencionado los grados universitarios más demandados en el empleo, pero si comparamos con los grados más solicitados por nota de corte, el ranking varía. Para comenzar, tenemos el doble grado de Matemáticas y Física con una nota de corte de 13,7 puntos, por tanto, la carrera más demandada a nivel nacional.

Seguido aparece otro doble grado como es el de Matemáticas e Ingeniería Informática, muy similar su nota de corte a la anterior. En cuanto a las ciencias de la salud y deporte, encontramos el doble grado en Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y Deporte, con una nota de 13,6 puntos. Y la siguiente es Medicina, grado universitario con prestigio y alta empleabilidad. Y, por otro lado, tenemos el doble grado en Ingeniería Física e Ingeniería de Tecnologías Industriales, con una tasa de empleo del 90% al salir de la carrera. Como vemos, destaca mucho que los estudiantes valoran más la rentabilidad a la hora de elegir qué carrera universitaria estudiar.

Categorizado en: