Cursos homologados para oposiciones

Dimensiones del desarrollo infantil

Dimensiones del desarrollo infantil
Elena González de Miguel

Elena González de Miguel

Vie, 07/06/2024 - 13:05

La etapa infantil es considerada como una de las fases del desarrollo humano de mayor importancia, ya que es en esta etapa cuando se producen los mayores cambios evolutivos más significativos. El niño/a aprende a dominar niveles cada vez más complejos de movimiento, pensamiento y relación con los demás.

Los rápidos cambios físicos y psicológicos que experimentan desde el nacimiento hasta la adolescencia a menudo dejan a los padres y cuidadores preguntándose cómo apoyarles. El desarrollo infantil incluye desde la percepción sensorial y habilidades motoras finas hasta el lenguaje y la socialización, y está influenciado por la genética, el entorno y las capacidades cognitivas.

Elementos clave que influyen en el desarrollo infantil

El crecimiento y desarrollo de los niños es un proceso multidimensional que se ve influenciado por una variedad de factores. Entre estos, el entorno familiar desempeña un papel crucial. La calidad de las interacciones y el apoyo emocional dentro del hogar son determinantes para el bienestar y desarrollo de los niños.

Además, la estimulación temprana durante los primeros años de vida es de vital importancia. Durante este período, el cerebro de los niños experimenta un desarrollo acelerado, y un entorno enriquecido con estímulos contribuye al desarrollo óptimo de habilidades cognitivas, motoras y emocionales.

Cada niño sigue un camino de desarrollo único y continuo. Es esencial proporcionarles un entorno seguro y estimulante que fomente su exploración y crecimiento individual.

La nutrición adecuada también juega un papel fundamental en el desarrollo infantil. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es esencial para un crecimiento saludable y para fortalecer el sistema inmunológico de los niños.

La educación de calidad es otro factor determinante. Acceder a una educación integral que promueva el desarrollo de habilidades y potencial de cada niño es esencial para su futuro éxito y bienestar.

Finalmente, el juego y la actividad física son elementos esenciales en el desarrollo infantil. A través del juego, los niños exploran, aprenden a socializar, y desarrollan habilidades motoras y cognitivas fundamentales para su desarrollo integral.

Dimensiones del desarrollo infantil

  • Dimensión cognitiva

Permite la construcción del conocimiento y producción de nuevos saberes. Se trata de una reorganización progresiva de los procesos mentales como consecuencia de la maduración biológica y la experiencia ambiental.

Los niños experimentan un rápido desarrollo durante los primeros años de vida. Comienzan a comprender el mundo que les rodea, adquieren habilidades lingüísticas y desarrollan la capacidad de razonamiento. Además, los padres pueden apoyar el desarrollo cognitivo de sus hijos, proporcionando estímulos intelectuales, fomentando la curiosidad y brindando oportunidades para el juego y la exploración.

  • Dimensión artística

Podríamos decir que es la capacidad para crear, expresar, apreciar a través de múltiples lenguajes. Nos encontramos con diferentes etapas (etapa del garabateo, etapa preesquemática, etapa esquemática, etapa del comienzo del realismo).

Esta capacidad evoluciona a lo largo del tiempo y se manifiesta en diferentes etapas del desarrollo artístico, especialmente observable en los niños. Cada etapa refleja un nivel de madurez y comprensión del mundo a través del arte. 

  • Dimensión corporal

Es aquella que permite manifestarse a través de su cuerpo y desarrollarse física y motrizmente. Desde el nacimiento, los niños experimentan un rápido crecimiento físico que incluye el aumento de peso, la altura y el desarrollo de habilidades motoras gruesas y finas.

La mejor manera de apoyar el desarrollo físico de los niños es proporcionando una alimentación saludable, fomentando la actividad física y asegurándose de que reciban atención médica adecuada.

  • Dimensión comunicativa

Está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas de la realidad. Durante los primeros años de vida, los niños adquieren habilidades lingüísticas y aprenden a comunicarse con los demás. Los padres pueden apoyar el desarrollo del lenguaje y la comunicación de sus hijos hablando con ellos, leyendo en voz alta, cantando canciones y proporcionando oportunidades para interactuar con otros niños.

  • Dimensión personal-social

Esta dimensión permite el afianzamiento de la personalidad y la forma que se relaciona con su entorno. A medida que los niños crecen, comienzan a formar amistades, a comprender las normas sociales y a desarrollar habilidades para resolver conflictos. Una buena forma de apoyar el desarrollo social de los niños es fomentando el juego cooperativo, enseñando habilidades sociales y brindando oportunidades para interactuar con sus compañeros.

  • Dimensión ética

La formación ética y moral en niños/as es tan importante como compleja, consiste en abordar el reto de orientar su vida. La manera como ellos se relacionan con su entorno y con sus semejantes, sus apreciaciones sobre la sociedad y sobre su papel en ella.

A medida que los niños crecen, comienzan a comprender la importancia de la honestidad, la empatía y la responsabilidad. Modelar los comportamientos éticos, enseñar los valores y fomentar la reflexión sobre las consecuencias de sus acciones es la mejor manera de apoyar el desarrollo moral.

Teoría de Piaget

La teoría de Jean Piaget sostiene que los niños pasan por etapas específicas de desarrollo cognitivo a medida que maduran. Estas etapas ocurren en un orden fijo en todos los niños, aunque la edad exacta puede variar ligeramente. En las primeras etapas, los niños suelen mostrar un "pensamiento egocéntrico" y no empatizan como los adultos, lo cual es normal para su edad y habilidades. 

A lo largo de la infancia, los niños experimentan un desarrollo cognitivo natural que les permite aprender a pensar e interactuar con su entorno. Este proceso incluye cambios evolutivos marcados por diferentes etapas, conocidas como "estadios de Piaget". Estas etapas, que abarcan desde el nacimiento hasta la preadolescencia, implican el desarrollo de habilidades cognitivas específicas. 

Piaget identificó varios estadios en el desarrollo infantil, cada uno caracterizado por tipos específicos de lenguaje, pensamiento y destrezas físicas. Por ejemplo, los niños pequeños pueden balbucear o inventar palabras, mostrar un pensamiento egocéntrico, y desarrollar habilidades motoras, desde gatear hasta correr. Este desarrollo cognitivo es continuo y progresivo, con cada estadio ocurriendo alrededor de una edad aproximada. 

Aunque las etapas no ocurren en un momento exacto, existen periodos sensibles en los que es más probable que se desarrollen ciertas habilidades. Por ejemplo, los niños suelen decir sus primeras palabras alrededor del primer año, pero el lenguaje completo se desarrolla gradualmente hasta aproximadamente los siete años, con un vocabulario que sigue expandiéndose en los años siguientes, a medida que se siguen desarrollando. 

Consejos para estimular el buen desarrollo infantil

Estimular a los niños desde una edad temprana y de manera oportuna es clave para que alcancen su máximo potencial, asegurando así un crecimiento y desarrollo saludable. Vamos a ver una serie de consejos que sirven para orientarlos en este proceso de desarrollo: 

  1. Promover el juego libre: El juego es la forma más efectiva de fomentar la exploración y la práctica de todos los sentidos en los niños. A través del juego libre, pueden desarrollar sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales de manera natural.

  2. Estar atentos a sus señales: El crecimiento y desarrollo durante la etapa preescolar sigue un ritmo propio, y los niños suelen indicar cuándo están listos para explorar nuevas cosas o desarrollar habilidades específicas. Es importante prestar atención a estas señales y estar presentes para apoyar su aprendizaje, nombrando objetos, escuchando sus preguntas y respondiendo de manera adecuada, incluso cuando aún están aprendiendo a hablar.

  3. Reconocer y reforzar los logros: Es fundamental reconocer los logros de los niños, especialmente cuando alcanzan metas por sí mismos. Al elogiar sus esfuerzos, los motivamos a seguir aprendiendo y a esforzarse cada día por alcanzar nuevos objetivos.

En definitiva, las primeras etapas de vida son de vital importancia para el desarrollo de los niños y niñas, prestarles atención, apoyarlos y educarlos durante todo el proceso es crucial para su correcto desarrollo. Y que puedan convertirse en grandes personas el día de mañana.

Categorizado en: