Cursos homologados para oposiciones

Cómo redactar correctamente un justificante escolar: guía práctica

Cómo hacer un justificante escolar
Morayma Estrada

Morayma Estrada

Vie, 27/06/2025 - 08:33

Justificar una falta de asistencia es una práctica muy común y necesaria dentro del entorno escolar. El motivo de estas faltas de asistencia a clase se puede deber a enfermedad, asuntos familiares o citas médicas. Por ello, contar con un justificante adecuado a cada situación ayudará a mantener una comunicación formal y clara entre padres, alumnos y el centro educativo. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo hacer un justificante escolar, qué elementos no pueden faltar y cuándo es el momento de presentarlo.

¿Cómo se escribe un justificante para el colegio?

Cuando un/a estudiante no puede asistir a clase, esta ausencia debe ser justificada de alguna manera. En esta caso, la carta justificante escolar es el documento que se utiliza para aclarar a qué se ha debido la falta de asistencia ese día. Por tanto, es fundamental este papel para que la escuela tenga registros de las ausencias y se excusen correctamente.

Cómo elaborar un justificante escolar es sencillo, pero requiere seguir ciertos requisitos para que sea válido. Es necesario tener un estilo de redacción claro y conciso para dirigirse al tutor/a o centro educativo. Además, debes incluir los datos requeridos que más abajo y asegurarte añadirlos correctamente a la hora de cómo hacer un justificante escolar. Y, por otro lado, la información debe estar bien ordenada y que sea legible. Recuerda que es importante seguir estas recomendaciones para garantizar su validez.

¿Qué motivos son justificables?

El justificante para la escuela se escribe por diferentes motivos:

  • Motivos médicos: Este tipo de justificante debe incluir la fecha y hora de la consulta.
  • Enfermedad: es la razón más común por la que el alumnado falta al colegio.
  • Motivos familiares: pueden ser de diversa índole como el fallecimiento de un familiar u otras situaciones familiares complejas
  • Otro tipo de ausencia como eventos especiales o viajes

Otros tipos de justificante en el colegio son para modificar la hora de entrada o de salida del alumnado. De esta manera, si la ausencia no va a alargarse durante toda la jornada escolar y solo va a entrar más tarde o salir más pronto, lo ideal es redactar un justificante para la escuela.

¿Qué debe llevar un justificante escolar?

Son varios los elementos imprescindibles que debemos tener en cuenta a la hora de cómo hacer un justificante escolar. A continuación, te detallamos cada uno de los datos que debes rellenar en el justificante para la escuela:

  • Nombre del padre, madre o tutor/a: escribe el nombre completo de la persona responsable del alumno/a
  • Domicilio: dirección completa de la residencia habitual del alumno/a
  • Teléfono: número de contacto con los progenitores o tutores/as para facilitar la comunicación directa
  • Correo electrónico: para comunicaciones oficiales o seguimientos
  • Fecha de la emisión del justificante: normalmente es el día después de la ausencia que se va a justificar
  • Nombre completo del alumno/a
  • Nivel educativo que cursa y grupo
  • Fecha de la ausencia
  • Motivo de la ausencia por el cual el alumno/a no pudo asistir a clase
  • La firma de los padres, madres o tutores para validar el documento

Formatos y utilidades del justificante para la escuela

Su principal objetivo es notificar de manera formal la ausencia de un alumno, ya sea por motivos de salud, compromisos familiares, trámites personales u otras circunstancias justificadas. Este documento permite mantener una comunicación transparente dentro del papel entre padres, la educación de sus hijos y la institución educativa, evitando malentendidos y garantizando el cumplimiento de las normas de asistencia. Además, ayuda a respaldar al estudiante en caso de que sea necesario recuperar clases, exámenes u otros proyectos de aula.

En cuanto a su presentación, el justificante puede adoptar diferentes formatos según la situación y los requisitos del centro escolar. Puede ser una nota escrita a mano por los padres o tutores, un documento digital enviado por correo electrónico, o incluso una constancia oficial emitida por una institución médica o legal. Algunos colegios también disponen de plantillas oficiales que deben ser rellenadas. Sea cual sea el formato, lo importante es que el justificante contenga información clara, precisa y verídica que respalde la ausencia del estudiante, evitando así confusiones o registros que puedan interpretarse como absentismo escolar.

Ejemplos de justificante para la escuela

Tras aprender paso a paso cómo hacer un justificante escolar, Red Educa te ofrece descargar gratis nuestro ejemplo de carta justificante escolar. ¡Descárgalo ya y guárdalo para futuras ausencias de tus hijos/as!

Categorizado en: