Educar jugando: cómo funciona la economía de fichas para niños

Educar a los niños en valores como la responsabilidad, el esfuerzo o la autodisciplina puede ser un reto diario, tanto en casa como en el aula. Una herramienta sencilla, lúdica y respaldada por la psicología educativa es la economía de fichas para niños. Más que un método de recompensa, se trata de una forma de aprendizaje que convierte la educación en una experiencia tangible, visual y motivadora.
¿Qué es la economía de fichas?
Se trata de una de las técnicas de modificación de conducta que tiene su uso en la psicología infantil para reforzar el comportamiento de los niños y niñas por medio de recompensas. Se basa en el refuerzo positivo de las acciones del niño, a través de fichas psicológicas, que se quieren convertir en hábito. Quiere decir que si queremos que la niña recoja sus juguetes después de jugar con ellos, centramos nuestra atención en que se cumpla esa acción. Por tanto, se refuerza de manera positiva que cada vez que la niña recoge sus juguetes, se le administra una ficha/carita sonriente/pegatina y se evita castigarla para provocar que cambie su conducta.
Es muy útil para generar una motivación e interés hacia actividades que, de primeras, no resultan atractivas. Estas técnicas conductuales para niños les otorgan unos privilegios por ser más responsables y todo lo que conlleva crecer. Y, además, conlleva un factor motivacional en la consecución de los objetivos semanales. Cada premio que consiguen será un reforzador en las conductas alternativas a trabajar. En resumen, es una técnica que se utiliza especialmente para reducir o aumentar ciertas conductas infantiles.
¿Cómo funciona el "tablero de recompensas" o economía de fichas?
El funcionamiento de la economía de fichas para niños se basa en el siguiente mecanismo:
- Selecciona una conducta para establecerlo como hábito. Ejemplo: Cepillarse los dientes sin que se lo recuerden.
- Se elige qué ficha de estudio creativa se le administra como refuerzo inmediato, y que posteriormente lo cambiará por un premio.
- Se diseña un panel que servirá como registro de conducta para niños para llevar un control del seguimiento hacia el objetivo.
- Se fija un premio para el final de la semana o del mes, según la edad del niño. Ejemplo: ir al cine.
- Se determina cuántas fichas tiene que conseguir a la semana o durante el mes, para así canjear el premio. Ejemplo: necesita 7 fichas verdes para ir al cine.
¿Cómo aplicar la economía de fichas?
Dentro de los métodos conductuales, existen diferentes tipos de economía de fichas para niños, pero todos tienen en común ese refuerzo positivo de la conducta que se quiere establecer. Se diferencian por la presentación de los paneles según la edad del niño o el momento evolutivo que marcarán el nivel de complejidad o el estilo de la economía de las fichas. Es necesario tener en cuenta las destrezas y gustos del niño o niña para motivarles a conseguir completar el panel y ganar su premio.
A continuación, vamos a comentar qué aspectos son esenciales a la hora de realizar la economía de fichas para niños:
- ¿Qué conductas vamos a instaurar? Hay que describirlo de manera clara y precisa.
- ¿Cuántas fichas se necesita para obtener el premio final? Se necesita una progresión de pasos donde se cree la rutina de la nueva acción.
- ¿Cómo van a ser las fichas que se van a entregar? Se recomienda que sean pegatinas que sean visualmente atractivas.
- El papel de la persona que administra la economía de fichas para niños: es importante que conozco el funcionamiento del panel de puntos y que lo aplique de manera sistemática.
- ¿Cuáles van a ser los premios hacia la conducta conseguida?
Cuando se hayan comprendido estas claves, se podrá empezar a aplicar la economía de fichas para niños.
¿Cuándo puede resultar útil la economía de fichas?
Este tipo de estrategia suele funcionar bien en situaciones donde el niño muestra conductas desafiantes o tiene dificultades para seguir ciertas normas, y necesita una motivación extra para cambiar su comportamiento.
Algunos contextos en los que puede ser eficaz son:
-
Niños con comportamientos desafiantes o problemáticos, que requieren un refuerzo adicional para modificar ciertas conductas.
-
Niños con necesidades especiales, como los que presentan trastorno del espectro autista, ya que la estructura del sistema de fichas puede ayudarlos a mejorar su conducta y habilidades sociales.
-
Casos de uso excesivo de tecnología o videojuegos, donde las fichas se utilizan como incentivo para reducir el tiempo frente a pantallas y fomentar hábitos más saludables.
La economía de fichas puede ser una herramienta útil para promover buenos hábitos en los niños, pero su efectividad depende en gran parte de cómo se acompaña: con límites claros, afecto y una verdadera comprensión de lo que cada niño necesita.
Ejemplos de economía de fichas para niños
Para fomentar la autonomía en casa:
Conducta | Ficha | Recompensa |
---|---|---|
Hacer la cama por la mañana | 1 ficha | Elegir el postre del día |
Cepillarse los dientes sin recordatorio | 1 ficha | 15 minutos extra de juego |
Preparar la mochila para el día siguiente | 1 ficha | Elegir la actividad del sábado |
Para mejorar las normas de conducta y el autocontrol:
Conducta | Ficha | Recompensa |
---|---|---|
No interrumpir cuando otro habla | 1 ficha | 10 fichas = paseo especial con mamá o papá |
Respetar turnos en el juego o en clase | 1 ficha | Elegir canción en el coche |
Seguir instrucciones a la primera | 1 ficha | 3 fichas = actividad de su elección (dibujar, pintar, construir, etc.) |
Para equilibrar el uso de pantallas:
Conducta | Ficha | Recompensa |
---|---|---|
Apagar la tablet al primer aviso | 1 ficha | 10 fichas = 1 hora de uso libre el fin de semana |
Jugar 30 minutos sin pantallas | 1 ficha | 5 fichas = elegir película para ver en familia |
Leer un cuento en lugar de ver videos | 1 ficha | 3 fichas = elegir libro nuevo en la biblioteca |
Si quieres empezar a aplicar la economía de fichas con tus hijos o alumnos, en Red Educa te ofrecemos recursos descargables gratuitos para ayudarte a poner en marcha el sistema de forma sencilla y efectiva.