Toma nota de cómo funciona la ley de los signos y sus ejercicios

Las reglas de los signos son esenciales para manejar con soltura operaciones básicas con números enteros. La ley de los signos y sus ejercicios nos indican cómo se comportan los signos positivo (+) y negativo (-) al realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Es necesario el dominio de las operaciones con signos, ya que facilita la resolución de problemas y ejercicios en niveles escolares y prepara el camino para aprender conceptos más avanzados.
En matemáticas, existen las reglas de los signos que se encargan de realizar las operaciones más básicas como son la suma, la resta, división y multiplicación. Por tanto, la ley de los signos y sus ejercicios nos explican el sentido de las operaciones, cómo se ejercen y la dirección que resulta de los signos. Se trata de una regla fundamental que nos permite determinar el signo del resultado final de una operación cuando se practican entre números positivos o negativos. Por ello, veamos cómo se aplica la ley de los signos y sus ejercicios:
Regla de los signos: suma y resta
A la hora de realizar operaciones de suma con números enteros, se siguen las siguientes reglas de la ley de signos:
- Si ambos números son mayores que cero (+): se suman y se mantiene el signo << x >>
- Si ambos números son menores que cero (-): se suman y se mantiene el signo << - >>
- En cambio, si se suma un número mayor que cero (+) y otro número menor que cero (-): se restan y se deja el signo del número más grande.
Ejemplo
En este apartado, te mostraremos 10 ejemplos de sumas con ley de signos y de resta:
- 4 + 8 = + 12
- 6 - (+ 2) = + 4
- 18 + (- 20) = - 2
- - 5 + (- 6) = -11
- - 7 + 4 = - 3
- (- 24) + (+5) = - 19
- 15 - (+ 6) = + 9
- (-18) + (+ 14) = - 4
- - 6 + (- 14) = - 20
- - 7 - (- 4) = - 3
Regla de los signos: multiplicación
En el caso de la multiplicación en la ley de los signos y sus ejercicios, es más sencillo de aprender. Cuando multiplicamos dos números, ocurre lo siguiente:
- Dos números con signo positivo (+), si se multiplican su resultado tendrá el signo << + >>
- Dos números con signo negativo (-), si se multiplican su resultado tendrá el signo << + >>
- Si se multiplican dos números con signo diferente (+) y (-), el resultado tendrá el signo << - >>. En este caso, no se tiene en cuenta el mayor valor del número como en la suma y la resta.
Ejemplo
En este apartado, te mostraremos algunos ejemplos de ejercicios de leyes de los signos:
- (+ 3) x (+ 6) = +18
- (-150) x (- 10) = + 1500
- + 7 x (- 3) = - 21
- - 2 x (- 4) = + 8
- - 10 x (-2) = + 20
- - 18 x (+ 2) = - 36
- + 125 x (- 3) = - 375
- - 8 x (- 2) = + 16
- - 4 x (- 25) = + 100
Regla de los signos en la división
Cuando se dividen dos números, en la ley de los signos y sus ejercicios ocurre lo siguiente:
- Dos números con signo positivo (+), si se dividen, su resultado tendrá el signo << + >>
- Dos números con signo negativo (-), si se dividen, su resultado tendrá el signo << + >>
- Si se dividen dos números con signo diferente (+) y (-), el resultado tendrá el signo << - >>. En este caso, no se tiene en cuenta el mayor valor del número como en la suma y la resta.
Ejemplo
En este apartado, te mostraremos algunos ejercicios de números con signo positivo y negativo en la división:
- (-150) ÷ (- 10) = + 15
- + 10 ÷ (- 2) = + 5
- + 12 ÷ (+ 2) = + 6
- (- 16) ÷ (+ 8) = - 2
- + 7 ÷ (- 1) = - 7
- - 9 ÷ (- 3) = + 3
- -16 ÷ (+ 8) = - 2
¡Descarga nuestros ejercicios gratis!
Para que puedas repasar lo aprendido cuando lo necesites, al final de este artículo te ofrecemos un material descargable gratuito con un resumen claro de la ley de los signos y sus ejercicios de multiplicación. Ideal para estudiar, practicar o utilizar en clase. ¡Haz clic y descárgalo gratis!
Si por algún motivo tu hijo/a no pudo asistir a clase y se perdió la explicación sobre la ley de los signos y sus ejercicios, puede ponerse al día con este contenido y, si lo necesitas, aquí te explicamos cómo hacer un justificante escolar válido para presentarlo en su centro educativo.