Cursos homologados para oposiciones

Métodos de enseñanza en Educación Física

métodos enseñanza educación física
Eduardo Ruano

Eduardo Ruano

Mar, 19/12/2023 - 08:37

PRESENTACIÓN

En este vídeo te hablaré de los diferentes métodos de enseñanza que se pueden aplicar en el ámbito de la Educación Física, así como las diferentes estrategias, técnicas y estilos de enseñanza que se pueden llevar a cabo.

INTRODUCCIÓN

Los métodos de enseñanza son formas organizadas y sistemáticas que los profesores utilizan para enseñar a los estudiantes. Estos métodos ayudan a los profesores a planificar cómo impartir conocimientos, habilidades y valores, y cómo involucrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. El objetivo principal de estos métodos es facilitar la comprensión y retención de la información y promover la participación de los estudiantes. Según diversos autores, un método debe cumplir una serie de principios: ser activo, socializador, integral, útil, económico, eficaz, que tenga interés…

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA

Los métodos de enseñanza se pueden clasificar en función de diferentes variables:

Si se valora la participación del alumno, tenemos:

  • El método inductivo: el alumno participa de forma activa en su aprendizaje. El profesor es un guía durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Y, por otro lado, el método deductivo: el docente dice cómo debe actuar y proporciona todas las pautas, por lo que el alumno actúa de forma pasiva en su aprendizaje.

Si se tiene en cuenta el carácter general de la enseñanza, se puede dividir en:

  • Aprendizaje sin error o lineal (se le da importancia al resultado)
  • Aprendizaje ensayo-error (se le da más importancia al proceso)

Si se tiene en cuenta el tipo de instrucción docente, esta puede ser directa (el profesor da toda la información) o mediante indagación y búsqueda (el profesor guía y el alumno debe descubrir y encontrar la solución por sí mismo)

Por otro lado, el método de enseñanza también se clasifica en función de la estrategia práctica que se aplica, es decir, la forma en la que se presenta la actividad o la tarea a realizar:

Por un lado, tenemos la estrategia global, en la que se presenta la tarea completa, es decir, en su totalidad. Esta se subdivide en estrategia global pura (ideal para trabajar en primaria), global focalizando la atención y global modificando la situación real.

Por otro lado, tenemos la estrategia analítica, en la que la tarea se divide en partes y se enseñan de forma separada. Esta se subdivide en: analítica pura (la tarea se descompone en partes, empezando por la que se considera más importante con el objetivo de llegar a la realización global); analítica secuencial (igual que la anterior, se descompone en partes y se realiza por orden de forma aislada para proceder a la realización global); y analítica progresiva (la tarea se descompone en más partes que se van añadiendo de forma progresiva una vez dominado el elemento anterior hasta llegar a la ejecución global).

Por último, existe la estrategia mixta, que combina las estrategias globales y analíticas ya comentadas.

Los métodos de enseñanza no son lo mismo que las técnicas de enseñanza. Estas se refieren a la forma en la que el docente presenta la tarea en función de los objetivos y características de los alumnos. Se destacan dos tipos de técnicas de enseñanza:

  • Técnica de enseñanza por instrucción directa. La cual se basa en el aprendizaje por imitación o modelos en la que el docente transmite la información siendo el protagonista del proceso de aprendizaje. El docente toma las decisiones y el alumno tiene un papel pasivo en su aprendizaje.
  • Técnica de enseñanza por indagación. Se basa en el método deductivo, el alumno es protagonista de su aprendizaje, implica una mayor implicación cognitiva, favorece la motivación y ofrece un aprendizaje más individualizado y libre del alumno. El docente debe ofrecer la información para la resolución de problemas que sean alcanzables y significativos para el alumnado.

Por último, se deben tener en cuenta los estilos de enseñanza, referidos a la forma que tiene cada docente de elaborar su programa de aprendizaje, aplicar el método, organizar la clase y relacionarse con el alumnado. Se diferencian:

  • Estilos de enseñanza tradicionales: se incluyen el mando directo, el mando directo modificado y la asignación de tareas.
  • Estilos de enseñanza individualizados: se incluyen el trabajo por grupos o niveles, la enseñanza modular, los programas individuales y la enseñanza programada.
  • Estilos de enseñanza participativos: enseñanza recíproca, grupos reducidos y microenseñanza. Los alumnos cooperan y aprenden entre ellos mismos.
  • Estilos de enseñanza socializadores: como el trabajo el grupo.
  • Estilos de enseñanza cognoscitivos: implican al alumno de forma directa en su aprendizaje. Estos son el descubrimiento guiado y la resolución de problemas.
  • Por último, el estilo de enseñanza creativo sería el de libre exploración del alumnado, en la que el docente prepara el material y le ofrece libertad al alumnado en el tratamiento del mismo o el desarrollo para llegar a su resolución.

De todos los aspectos metodológicos comentados, no hay una estrategia de enseñanza ni un método, técnica o estilo que sea universal y válido para cualquier contexto de enseñanza-aprendizaje. Todos y cada uno de los aspectos comentados pueden ser válidos dependiendo del contexto donde se desarrolle y el tipo de contenido que se pretende impartir. Por tanto, es muy importante conocer y saber aplicar las diferentes técnicas y estilos al proceso de enseñanza para optimizar al máximo el aprendizaje del alumnado.

Categorizado en: