La alimentación en los comedores escolares: un problema sin resolver
![Problema alimentación comedores escolares](/sites/default/files/2025-02/problema-alimentacion-comedores-escolares.png)
Los comedores escolares representan un papel clave en la alimentación y bienestar de los niños y niñas, especialmente en las familias que no pueden garantizar una dieta equilibrada en casa. Además de aportar una comida diaria, estos espacios deberían ser una herramienta educativa que fomente hábitos saludables desde la infancia. Sin embargo, en los últimos años los comedores escolares en España han sido objeto de debate debido a la baja calidad nutricional de sus menús. Existe una preocupante presencia de alimentos ultraprocesados y escasa oferta de productos frescos. Analicemos esta situación y veamos qué soluciones podemos encontrar.
¿Qué importancia tienen los comedores escolares?
Este servicio complementario funciona como una herramienta educativa al fomentar hábitos alimentarios saludables y normas de higiene. Además, promueve las actividades de ocio y la convivencia, contribuyendo al desarrollo social de niñas y niños. Nació para dar servicio a los padres y madres que trabajaban a mediodía, actualmente la mayoría. Para ellos y ellas supone una tranquilidad y sensación de seguridad dejar a sus hijos e hijas en un entorno educativo con un monitor de comedor que cuide de ellos y ellas. Por tanto, permite la conciliación para estas familias a mediodía y supone una medida de protección para que niños y niñas no estén solos en sus casas hasta la llegada de sus padres y madres.
Por otro lado, los comedores escolares son un servicio esencial para aquellas familias más vulnerables que no pueden asegurar tener una comida saludable al día. El acceso a un menú equilibrado en el entorno educativo se convierte en un factor clave para reducir desigualdades. Tener este espacio al día les proporciona un ámbito de integración y socialización, fundamentales para su desarrollo personal. Además, refuerzan la inclusión y el bienestar de los estudiantes, ayudando a su crecimiento personal en un ambiente seguro y estructurado.
El problema de la mala alimentación en los comedores escolares
El nuevo informe anual del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria destaca que casi un tercio de los comedores escolares ofrecen pocas verduras y demasiadas frituras: un 30% da tres o más raciones de fritos y un 37% programa solo dos raciones de verdura a la semana. Y además, el 70% no utiliza el aceite correcto para freír. Estos son algunos de los datos más alarmantes recogidos por los ministerios responsables de la coordinación junto con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Han sido más de 5.000 colegios inspeccionados en 14 comunidades durante el 2023, los que han respondido sobre las prácticas en sus comedores escolares. Estas respuestas se han comparado con las recomendaciones de la Comisión Institucional de AESAN. Por ejemplo, el 16% de estos centros no cumplen con ofrecer 4 o 5 raciones de fruta semanalmente y el 7% no incluye pescado en sus menús, lo que es negativo para el alumnado que debería consumirlo entre una y tres veces a la semana. Mientras, el 37% de los comedores escolares sirven dos o menos raciones de verdura fresca a la semana, cuando la recomendación es aumentar a tres o cuatro raciones.
Respecto a las frituras, AESAN recomienda que no superen dos veces cada cinco días, en cambio, un 30% supera estas cifras. La comisión de expertos de AESAN solicita que estos alimentos fritos se hagan con aceite de oliva o aceite de girasol alto oleico. Sin embargo, esta recomendación no la siguen el 71,08% de los centros educativos entrevistados. Además, muchos comedores escolares abusan de platos precocinados: usan cuatro o más veces al mes estos alimentos en casi un tercio de los colegios. Y algo aún más preocupante: alrededor del 34% de sus menús no son supervisados por nutricionistas.
¿Cómo mejorar la calidad de los comedores escolares?
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 prepara un nuevo decreto sobre Comedores Saludables y Sostenibles, que regulará la frecuencia de alimentos perjudiciales para la salud infantil e impulsará el consumo de verduras, frutas y legumbres en los comedores escolares. El objetivo de esta normativa es reducir las altas tasas de obesidad infantil registradas en los últimos años, que colocan a España como el tercer país de Europa con mayor incidencia. Por tanto, convertirá las recomendaciones comentadas anteriormente en obligaciones, centrándose en estas claves:
- No exceder el número de frituras al mes
- Usar el tipo de aceite recomendado
- Aumentar el consumo de verduras frescas, hortalizas y frutas
Además, el decreto tiene la intención de incorporar una nueva medida como es la presencia de alimentos de temporada característicos de la dieta mediterránea (cereales, legumbres, hortalizas, frutos secos, aceite de oliva y frutas). Y, al menos, un 5% de estos alimentos deben ser de producción ecológica. La finalidad de elaborar los menús en base a estos alimentos saludables es garantizar una dieta equilibrada y que los niños adquieran hábitos alimenticios saludables para el resto de su vida.