Ventajas que no sabías del pensamiento computacional en el aula
El creciente avance de la sociedad de la información en la que nos encontramos hace que todos los ámbitos de nuestra vida deban adaptarse a ella para que podamos desarrollarnos en sintonía.
En lo que respecta al ámbito educativo, las tecnologías de la información y la comunicación son un elemento cada vez más indispensable. Es muy importante preparar a nuestros alumnos y alumnas para el futuro, y es por ello por lo que la práctica educativa se ha tenido que ir adaptando a las nuevas necesidades. Podemos ver cambios significativos en los equipamientos de los centros, pues cada vez son más los que disponen de recursos materiales como pizarras digitales, ordenadores o tablets, entre otros. También es cada vez es más común adaptar los contenidos al uso de las tecnologías como recurso complementario en la práctica docente.
Nueva era, nuevos conceptos
Con esta nueva era llegan nuevos conceptos a nuestras aulas. ¿Has oído hablar del pensamiento computacional?
El pensamiento computacional es una de las ramas que implica la programación, junto con la robótica, por ejemplo.
Este concepto lo definió Jeannette Wing en el año 2006 en su artículo Computational Thinking. Lo define como el diseño de sistemas informáticos que comprendan el comportamiento humano y puedan aplicarse para resolver un problema. En este artículo pone de manifiesto que deberíamos preparar a todos los niños y niñas con una formación base para un futuro cada vez más científico-tecnológico.
Otra definición la aporta la Royal Society de Londres en 2012, indicando que es un proceso de formular, representar y resolver problemas a través de la aplicación de instrucciones informáticas y algoritmos.
El pensamiento computacional
El pensamiento computacional consiste en:
- Descomponer un problema: identificar las partes que lo componen, para comprender el problema en su conjunto y plantear soluciones para cada parte.
- Reconocer patrones: relacionar las partes de un problema para proponer una solución común y dar respuesta de forma más rápida.
- Abstracción: simplificar el problema eliminando aspectos que dificulten la comprensión del problema.
- Depuración: detectar elementos que no influyen en la resolución del problema para eliminarlos y simplificar el proceso.
- Desarrollo del pensamiento algorítmico: descomponer el problema en varias partes y realizar una secuencia para solucionarlos de forma sistémica.
- Desarrollo del pensamiento lógico: comprender todas las partes y organizarlas hacia la toma de decisiones para cumplir con un objetivo final.
Cuando hacemos referencia a enseñar programación a un niño o niña de temprana edad, nos referimos a que conozcan y empiecen a familiarizarse con el mundo de la programación y su lenguaje general, sin saber realmente de qué se trata. Un contacto que se corresponde más con la función lúdica que con la formativa.
A través de juegos, retos y puzzles, aprenderán a pensar, además de fomentar el pensamiento crítico, la lógica y la creatividad.
Aunque, como apunte importante, debemos intentar que las herramientas que usemos no estén vinculadas a elementos visuales, ya que sus capacidades lectoescritoras todavía están en plena formación.
Beneficios para el desarrollo y aprendizaje del alumnado
El pensamiento computacional va mucho más allá del saber hacer. Esta competencia lleva consigo habilidades que se pueden aplicar en el día a día. Principalmente, la puesta en práctica de lo anterior implica en el alumnado la habilidad cognitiva de reconocer un problema, desgranarlo y resolverlo a través de diferentes herramientas.
Entre otras ventajas podemos encontrar:
- Estimulación de la creatividad.
- Desarrollo del lenguaje informático y manejo de las matemáticas.
- Seguridad en el manejo de situaciones complejas.
- Familiarización con entornos tecnológicos.
- Desarrollo de habilidades sociales y de trabajo en grupo.
Ejemplo para trabajar el pensamiento computacional en el aula
Si hacemos una búsqueda podemos encontrar fácilmente aplicaciones de código abierto que podemos utilizar en nuestras aulas. Entre ellas te proponemos esta: MakeCode. Esta aplicación es desarrollada por Microsoft y tiene diferentes actividades para programar que gracias a su diseño y funcionalidad puede resultar muy atractivo para nuestro alumnado.
El alumnado puede comenzar a programar de una manera lúdica, pues la aplicación contiene un editor de bloques, el cual simula la creación de un puzzle para familiarizarse con las asociaciones, pero también puede pasar al siguiente nivel programando mediante JavaScript.
Una de las opciones que son más interesantes se trata de la creación de un juego de arcade y hay una gran variedad de ejemplos que se pueden utilizar como base para desarrollar el juego que queremos.
La aplicación de este tipo de metodologías o recursos conlleva numerosos beneficios. Entre estos nos encontramos con que hace más divertidas las asignaturas y con ello, también aumenta la motivación del alumnado. Esto hace que estén más atentos, favoreciendo la adquisición de conocimientos a largo plazo en lugar de una mera memorización por un tiempo. También se mejora el rendimiento académico, aunque esto es algo que puede resultar evidente tras los anteriores beneficios. Por otro lado, se estimulan las relaciones sociales, ya que en la gran mayoría de estos procesos se requiere del ejercicio en grupos. Además, mejora el uso de la lógica y rendimiento en la resolución de problemas al plantear retos a los que deben hacer frente.
Aspectos a tener en cuenta
A la hora de elaborar la programación de aula es muy importante que se haga teniendo en cuenta las características e intereses del alumnado al que va dirigido. Además, también es importante que se consiga apasionar, emocionar, respetar y responder a estos intereses.
Pero, sobre todo, es indispensable que atienda a las diferentes necesidades que puedan presentar atendiendo a la enorme diversidad que nos podemos encontrar en el aula. Teniendo en cuenta que las familias juegan un papel primordial en la educación de sus hijos. Si deseas conocer en mayor profundidad la importancia de que las familias se involucren en el aprendizaje de dicho alumnado, puedes leer sobre “Las familias del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo”.
Texto escrito por Helena Domínguez.