Cursos homologados para oposiciones

Wikilibro

Se trata de un proyecto de Wikimedia para crear de forma colaborativa libros de texto, tutoriales, manuales de aprendizaje y otros tipos similares de libros con ciertas particularidades. Aunque este proyecto está en sus comienzos aún, probablemente tendrá gran éxito. 

Al igual que otras iniciativas de Wikimedia, como Wikipedia, los Wikilibros se crean y editan de forma colaborativa por una comunidad global de usuarios. Cada Wikilibro generado por las personas tiene una estructura de red propia, determinada por la cantidad de enlaces que aparecen desde otros artículos, la cantidad de enlaces a los que se apunta, la lista de la clasificación de los artículos incluidos en la página, etcétera. 

Destacamos que esta es una página a código abierto, o sea que cualquier usuario, registrado o no, pueda modificar el contenido con absoluta responsabilidad, corrigiendo errores, agregando contenidos, y mejorando la base de datos de Wikilibros. 

Los Wikilibros abarcan una amplia variedad de temas, desde matemáticas, ciencias y tecnología hasta idiomas, artes y humanidades. Cualquier persona puede contribuir a un Wikilibro, ya sea agregando nuevo contenido, corrigiendo información existente, mejorando el formato o creando nuevas páginas. Esta característica de colaboración abierta permite que los Wikilibros se mantengan actualizados y relevantes para los usuarios. 

El proyecto desarrollado por Wikipedia se caracteriza por tres aspectos fundamentales que definen su función en la web. El lema "La enciclopedia libre que todos pueden editar" refleja estos puntos: 

  1. Funciona como una enciclopedia, lo que implica que sirve como plataforma para recopilar, almacenar y transmitir información de manera organizada y estructurada. 

  1. Opera como un wiki, lo que significa que, con algunas excepciones mínimas, cualquier persona puede editar su contenido. 

  1. Ofrece contenido abierto, lo que permite el acceso libre y sin restricciones a la información disponible en la plataforma. 

Una de las ventajas clave de los Wikilibros es su accesibilidad y flexibilidad. Los materiales educativos están disponibles de forma gratuita para cualquier persona con acceso a Internet, lo que los hace accesibles para estudiantes, profesores, autodidactas y cualquier persona interesada en aprender sobre diferentes temas. 

Además, los Wikilibros suelen estar organizados en capítulos y secciones, facilitando la navegación y la búsqueda de información específica. Esto los convierte en una herramienta útil tanto para el estudio individual como para el apoyo educativo en entornos formales e informales. La información de colaborativa abierta y distribuida se actualiza constantemente con los últimos avances y se edita sistemáticamente para corregir errores y ambigüedades. 

Encontramos como ejemplo del primer Wikilibro solidario, el Wikilibro: ' Ikeaspensado'. Una vez finalizado se pondrá a una venta de forma online, en formato e-book, y los ingresos que se obtengan por su venta se destinarán a ONG. Y se hará de forma democrática, como corresponde a esta idea: todos los participantes elegirán por votación dónde enviar el dinero. 

En conclusión, los Wikilibros son una valiosa fuente de recursos educativos colaborativos y de acceso libre que potencian el aprendizaje, la enseñanza y el intercambio de conocimientos en todo el mundo. 

Volver al glosario

¿Te planteas estudiar? Te informamos

Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí Desplegar
Responsable Euroinnova Business School S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional Pulsa aquí

Correcto Se envió su solicitud correctamente.

Error Completa los campos obligatorios.