Cursos homologados para oposiciones

Cómo crear tutorías en la ESO divertidas para mejorar el rendimiento estudiantil

Tutorías ESO divertidas
Red Educa

Red Educa

Vie, 04/04/2025 - 16:31

Las tutorías en Educación Secundaria son de suma importancia. Aunque con frecuencia se asocian con actividades poco motivadoras, pueden llegar a ser el mejor recurso que puede tener el tutor docente para motivar a sus alumnos. Si incorporas elementos divertidos en las actividades tutoriales, no solo las haremos más atractivas, también aumentaremos la motivación y el rendimiento académico del alumno.

¿Por qué son importantes las tutorías en la Educación Secundaria?

Las tutorías en la ESO cumplen un papel fundamental en el desarrollo integral del alumnado. No se trata solo de un espacio para reforzar conocimientos, sino de un momento clave para trabajar aspectos emocionales, sociales y personales.

Como ya sabemos, las horas de tutoría consisten en resolver dudas o conflictos que hayan podido surgir a lo largo de la semana. Sin embargo, nos olvidamos de que esta hora también nos sirve para abordar todas aquellas cuestiones que no surgen en el resto de materias. Podemos aprovechar estas horas para hacer reflexionar a nuestros alumnos y ayudarlos en diversos aspectos de sus vidas, no únicamente en los académicos.

Los adolescentes atraviesan una etapa de cambios significativos en su vida. Enfrentan desafíos académicos, construyen su identidad, gestionan emociones y buscan su lugar en el mundo. En este contexto, el docente debe proporcionar orientación y tutoría escolar  a sus estudiantes, además de ser una figura de apoyo que les ayude a desarrollar habilidades socioemocionales también. El valor de las tutorías se encuentra en el hecho de que permiten abordar diferentes temas que no siempre se pueden tratar en el resto de asignaturas,  como por ejemplo, la autoestima, la toma de decisiones, la resolución de conflictos, la gestión del tiempo o el trabajo en equipo. Además, fortalecen la relación entre el alumno y el profesor, creando un ambiente de confianza que favorece el aprendizaje.

Por eso, hay que aprovechar las tutorías al máximo e introducir metodologías innovadoras para hacerlas más atractivas.

Características de una tutoría divertida

Debemos contar con ciertas características clave para el desarrollo de una tutoría divertida:

  1. Lo primero que debemos tener en cuenta es el dinamismo, es importante que los alumnos participen activamente. Las clases magistrales no funcionan en estos espacios.

  2. Los temas que se van a tratar deben tener relevancia en los intereses y necesidades de los alumnos.

  3. Realizar actividades como juegos, debates, role-playing o actividades colaborativas  que fortalezcan la interactividad entre compañeros, favorece el aprendizaje.

  4. Las tutorías deben adaptarse a la realidad del grupo, permitiendo ajustes según el contexto.

  5. Debemos crear un entorno de confianza donde los estudiantes puedan expresarse sin miedo a ser juzgados.

  6. No es necesario que todas las tutorías tengan el mismo formato. La creatividad e innovación son clave para mantener el interés.

¿Cómo podríamos hacer que las tutorías sean divertidas en la  ESO?

Para integrar la diversión dentro de nuestras horas de tutoría, debemos aprovechar las oportunidades que nos da la clase.  Existen varias formas diferentes de hacer tutorías divertidas, ya que podemos utilizar una infinidad de recursos y materiales, además de aplicar diversas estrategias.

  1. La escucha activa a los alumnos. Saber qué les interesa y preocupa nos permitirá adaptar las actividades a sus necesidades.

  2. Variar las metodologías. No todas las tutorías deben ser iguales, alternar algunas dinámicas mantiene la atención de los estudiantes.

  3. Crea un ambiente de confianza. En la tutoría debemos crear un espacio donde los alumnos se sientan cómodos para expresarse y no sentirse juzgados.

  4. Usar recursos digitales. Si utilizamos algunos recursos como las aplicaciones interactivas, videos o podcasts podemos hacer las sesiones más atractivas para nuestros estudiantes.

  5. Aprovechar las situaciones reales. Si hay un problema en el aula, podemos convertirlo en una actividad de aprendizaje, de esta forma los alumnos aprenderán a colaborar y resolver conflictos entre todos.

  6. Involucrar a los alumnos en la planificación. Preguntarles qué temas les gustaría tratar y cómo les gustaría abordarlos, es una buena forma de involucrar y motivar a los estudiantes.

  7. La gamificación. Con esta se pretende motivar a los alumnos de forma divertida y en grupo para alcanzar los objetivos que se esperan. Algunos expertos creen que los juegos ayudan  a desarrollar las habilidades sociales, pensamiento crítico, la capacidad de concentración y la motivación.

De esta forma no  solo podremos hacer las tutorías más divertidas, también podremos ayudar al alumnado a tener un aprendizaje más autónomo.

Ejemplos de actividades para tutorías divertidas

  • Dilemas morales. Plantear situaciones éticas para que los alumnos las debatan en grupo fomenta el pensamiento crítico y la argumentación.
  • Ejercicios para estimular el pensamiento crítico. Los acertijos, rompecabezas y problemas de lógica son una excelente forma de mantener a los alumnos activos y fomentar su capacidad de razonamiento.
  • Gamificación: Incorporar elementos de juego (competencias, puntos, recompensas) en la tutoría puede hacer que los alumnos se involucren más. Se pueden usar plataformas digitales o juegos tradicionales para reforzar habilidades.
  • Role-Playing para la resolución de conflictos. Escenificar situaciones cotidianas ayuda a los alumnos a ponerse en el lugar del otro y encontrar soluciones.
  • Thinking Based Learning (TBL): Es el aprendizaje basado en el pensamiento, fomenta un aprendizaje más profundo y significativo, en el que los estudiantes se convierten en pensadores autónomos y competentes.
  • El rincón de las historias. Cada alumno comparte una experiencia personal relacionada con un tema determinado (amistad, esfuerzo, superación,etc.), esto fortalece la expresión oral y el sentido de comunidad.
  • Gestión emocional. Realizar dinámicas en las que los alumnos identifiquen sus emociones y aprendan a gestionarlas puede mejorar significativamente su bienestar.
  • Debates. Elegir temas actuales y relevantes y debatirlos en clase ayuda a desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de expresión de los alumnos.

Incorporar este tipo de actividades hace que las tutorías sean más dinámicas y atractivas, favoreciendo el aprendizaje y la participación.

Beneficios de las tutorías divertidas en el rendimiento académico

  1. Mayor motivación. Un ambiente ameno hace que los alumnos se involucren más en su aprendizaje y quieran participar activamente.

  2. Aprendizaje significativo. Cuando los contenidos se presentan de forma interactiva y atractiva para los estudiantes, facilita su aprendizaje. 

  3. Desarrollo de habilidades sociales. La comunicación, el trabajo en equipo y la empatía se fortalecen.

  4. Reduce el estrés. Un espacio de confianza ayuda a los alumnos a gestionar mejor sus emociones.

  5. Mejora la convivencia en el aula. Al trabajar temas como la resolución de conflictos, se fomenta un mejor clima en aula.

  6. Fortalece el vínculo entre profesor y alumno. Los alumnos perciben al tutor como una figura de apoyo, lo que facilita la comunicación entre ambos.

Tener en cuenta todos estos factores es esencial para que las tutorías sean realmente significativas y entretenidas. Si te ha interesado este artículo y deseas adquirir más conocimientos en este ámbito, te animamos a que te matricules en el Curso de Tutoría y Orientación Escolar (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Texto escrito por Francheska Anatolieva Tsekova.

Categorizado en: